Noemí Velasco
Manzanares
Julián Nieva se muestra “satisfecho de la responsabilidad política con la que hemos afrontado la situación” después de seis días sin nuevos casos.
Superado el periodo en el que el brote de legionela azotó con una mayor virulencia en Manzanares y después de seis días sin que se haya incrementado el número de afectados, el alcalde de la localidad, Julián Nieva, consideró que “el protocolo de actuación ha tenido unos buenos resultados” y puso en valor “el trabajo realizado por los técnicos sanitarios, médicos, auxiliares, enfermeros y todo el personal relacionado”, desde que el 11 de diciembre, hace un mes, la Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha confirmó los dos primeros casos. Aliviado ahora por el hecho de que el brote “prácticamente ha remitido”, porque ayer sólo cuatro personas de las 237 afectadas seguían hospitalizadas y sólo una estaba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Ciudad Real, Julián Nieva reconoció que en este mes “el Equipo de Gobierno ha vivido situaciones muy difíciles, que no están en el itinerario político de nadie y que ningún alcalde puede prever ni aventurar”.
Desde el primer momento, el alcalde relató que “el Ayuntamiento se puso a colaborar con la Dirección General, en atajar el brote, en controlar y sellar los posibles focos”; pero fue un golpe duro para el Gobierno local, según revivió, “conocer la evolución de los datos” en los días más críticos y “conocer el fallecimiento de las cuatro víctimas mortales”, por las que vuelve a expresar sus condolencias a las familias. El primer edil destacó “la línea de trabajo impecable” de las Áreas de Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento, y admitió que están “satisfechos de la responsabilidad política con la que hemos afrontado la situación”. Además, puso en valor la colaboración de los portavoces de UPyD e IU, con los que ha compartido información relacionada; pero no del PP, para el que tiene duras críticas por su “comportamiento innoble” y por haber intentado sacar “rédito político” con continuas comparecencias para pedir la dimisión del consejero, los concejales, el alcalde. Nieva también respondió a ACM y explicó que ante la falta de reprentante de la formación en el Pleno tras la renuncia de Juan Luis Parejo no consideró “oportuno” convocar a las reuniones a una persona que no era edil.
Sin conocer todavía el foco que causó el brote con toda seguridad, Julián Nieva afirmó que “Salud Pública sigue permanentemente trabajando” en el tema y aseguró que el aumento de la cloración en el agua corriente del municipio es una “medida preventiva, que en otras ocasiones también se ha producido y que la población no va a notar”. Asimismo, ante los continuos y alarmantes rumores que ha habido en la localidad en las últimas semanas, Julián Nieva pidió a la población que “frente a las especulaciones, confíe en la validez de la información de la Dirección General de Salud Pública, que es la única que tiene valor científico”; y reiteró su compromiso en “trabajar por los ciudadanos”, también por los comercios locales que sufrieron en la campaña de Navidad la disminución de la afluencia de público.