“Entre todos debemos construir una sociedad más inclusiva”, ha manifestado esta mañana el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, que ha presidido un pleno especial con motivo, este 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Acompañado en los escaños por representantes de la red de centros ocupacionales de la red que coordina Laborvalía, Valverde ha subrayado que “la sensibilidad sobre la discapacidad ha crecido hasta el extremo, y hoy todos nos podemos considerar discapacitados, porque tenemos capacidades diferentes, unos son capaces de hacer una cosa y otros, otra”.
El presidente de la Diputación ha manifestado que el hacer una sociedad más inclusiva es trabajo de todos, no solo de las administraciones. “Sólo con una sociedad completamente implicada haremos una sociedad más inclusiva y de oportunidades para todos y todas”.
En su intervención, Valverde ha destacado que la Diputación apoya de forma decidida a las asociaciones del tercer sector del ámbito de la discapacidad que, además de una partida para la inclusión que se incrementarán en los próximos presupuestos, también hay ayudas para equipamiento, para sufragar gastos corrientes, coberturas de necesidades urgentes, así como los gastos de la Seguridad Social para los contratados en planes de empleo.
Del mismo modo, ha resaltado la próxima creación de la figura del facilitador judicial, para ayudar al colectivo en todos sus trámites y procedimientos judiciales.
Tras incidir en la necesidad de una sociedad más empática, resaltó uno de los grandes logros de los últimos años, la creación de la Cátedra de Derecho de Personas con Discapacidad de la UCLM.
En representación de la gestora de los centros ocupacionales habló el presidente de Laborvalia, Raimundo Alcaide, quien agradeció la constante colaboración de la Diputación con el colectivo, algo muy importante para ellos porque les permite tener más oportunidades. “Da gusto ver el cambio que estamos viendo en las personas con discapacidad, contribuyendo para una sociedad mejor, más inclusiva, más solidaria y más rica”.
Después fue el turno de los representantes de los centros ocupacionales, como Desiré Castro, de ADIN de Villanueva de los Infantes. Ha relatado como la recuperación de los silos y transformando el de su pueblo en el ‘Silo de la diversidad’ les ha generado una oportunidad laboral que les permite tener su sueldo y su horario. Además, muy emocionada, agradeció el tener la oportunidad de poder estudiar.
Después ha intervenido María José Pascual, de AFAD en Valdepeñas, y Joaquín Chaparro Duro, del centro Virgen de Peñarroya en La Solana, quienes han destacado la importancia del apoyo institucional en el camino hacia la igualdad de oportunidades.Han hecho lo propio a continuación María Fernández-Bravo Rico, del centro AZUER de Daimiel; Teresa Pederson Ezomo, de APAFES en Ciudad Real; Marta Ruedas Monescillo, de la Fundación Fuente Agria de Puertollano; Alicia Marín Hidalgo, del centro Caminar en Ciudad Real; Carlos González Flores, de XABECA en Almadén, y Miguel Yance, del centro Rogelio Sánchez Ruiz en Campo de Criptana, así como Daniel Jiménez Bravo-Camacho, de CADI en Manzanares; Antonio Martínez Escribano, de AFAS en Tomelloso; María Luengo Ayuso, de Coraje en Malagón; Iván Rodero Rodríguez-Peral de AUTRADE y Rocío Durango Muñoz, del centro El Picazuelo en Herencia.