El alcalde de Bolaños y presidente del Consorcio para el Abastecimiento de Agua del Campo de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, que en su día calificó de “buena noticia” la licitación de la instalación de la planta de pretratamiento de ósmosis y la licitación de la redacción del proyecto de la tubería manchega para el abastecimiento en la comarca, ha indicado hoy que se trata de algo “muy esperado” puesto que “veníamos reclamándolo desde hacía varios años”.
Valverde ha recordado que desde el Consorcio del Abastecimiento de la Vega del Jabalón, del que se abastecen casi 40.000 habitantes, y que engloba a un total de doce municipios, “venimos denunciando la precaria situación que atravesaba este abastecimiento desde hace tres años, así como la evolución desfavorable que iba a tener, teniendo en cuenta los niveles de pluviometría que se venían registrando y la escasa calidad que tenía el agua que se estaba suministrando”.
“Parece ser que hasta que no ha llegado el agua al cuello, en este caso cuando ha faltado y ha estado por debajo de los tobillos, otras administraciones no han sido realmente sensibles al problema que teníamos. Ya en 2020 la Confederación Hidrográfica nos autorizó de manera extraordinaria a los municipios a buscar agua y nuevos abastecimientos en pozos, lo que ha permitido sostener el abastecimiento hasta este año, pero debido a la evolución que están teniendo los niveles pluviométricos no sé si aguantaremos”.
Para Valverde “era necesario implementar una nueva medida” por lo que opina que el hecho de que «finalmente se haya tenido en cuenta y haya salido adelante es una buena noticia para el pueblo de Bolaños y para el Consorcio de Abastecimiento de la Vega del Jabalón. Además, supone el escalón intermedio hasta conseguir algo que también hemos logrado este año con la presión que todos hemos hecho, y a la que han sumado otras administraciones, como es que se priorice la construcción de la tubería manchega desde la potabilizadora manchega hasta el Campo de Calatrava, un ramal que no estaba previsto inicialmente pero que parece que va a priorizar el Ministerio para la Transición Ecológica”.
A pesar de que, según el alcalde de Bolaños «esa obra no llegará en menos de dos años y medio o tres años», considera que «garantizará casi con seguridad el agua en cantidad y calidad para el futuro. Hasta entonces tenemos que ir con este tipo de medidas transitorias pero que esperemos que nos garanticen el agua. No obstante, hemos pedido que se sigan haciendo prospecciones para encontrar agua subterránea, porque los pozos que estamos utilizando, a los cuales en algunos de ellos, como los de Bolaños, se va a implementar la planta de ósmosis, no sabemos si aguantarán un verano más igual de seco como el que hemos tenido”.