02 octubre 2023
ACTUALIZADO 13:11
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Veinte alcaldes de la provincia no se presentan a la reelección y cuatro cambian de partido en las Municipales 2023

EuropaPress 1466442 partidos incrementan gasto campana electoral 101 millones scaled
Urna de votación (Archivo) – EUROPA PRESS – Archivo
H. Peco / CIUDAD REAL
La provincia de Ciudad Real cambiará a veinticuatro de sus actuales alcaldes en las próximas elecciones del mes de mayo, ya que los actuales regidores o bien dejan la actividad política, o aparecen en las listas de sus partidos en otros puestos lejos del liderazgo. Además de estos, cuatro alcaldes cambiarán de siglas para liderar nuevos proyectos con otras formaciones.

Cuatro años son un mundo, sobre todo cuando se habla de política y se hace todavía más largo cuando por medio aparece una pandemia y una crisis económica que sin duda ha marcado el devenir de esta última legislatura en provincias como Ciudad Real.

Lo cierto es que la política desgasta y no es difícil que muchos de los que emprenden su camino, al poco tiempo acaben echándose a un lado para que asuma el cargo otra persona con la savia renovada, con ideas nuevas y con energías para asumir el timón; sobre todo cuando se trata del ejercicio de una alcaldía en un pequeño municipio, como es el caso de muchos de los pueblos de la provincia de Ciudad Real, donde la labor es casi altruista.

Así, encontramos hasta veinte cambios en los líderes de las candidaturas que se presentan.

Daniel Reina y Manuel Borja, quizás las dos ausencias más significativas

Quizás dos de los casos más llamativos son los relevos que se van a producir en Membrilla, donde Manuel Borja pasa a ocupar el puesto número 13 en las listas del PP, dejando paso a Jorge Navas, tras doce años de alcalde.

Una circunstancia similar se va a vivir en Almagro, donde Daniel Reina asume la tercera posición en las listas del PSOE, dejando el primer puesto a Francisco Ureña (expresidente de la Diputación de Ciudad Real), cediéndole la responsabilidad tras ocho años gobernando en la localidad.

‘Baile’ en las listas de los dos partidos mayoritarios

En Montiel, Raúl Valero deja su cargo tras dos legislaturas para dejar paso a Fernanda García que asume el número uno de la lista popular. El actual alcalde figura en el número 9 de la lista que ha presentado el PP, con la aspiración de volver a gobernar en la localidad.

En Santa Cruz de los Cáñamos será Sandra Patón la cabeza de lista del PSOE, sustituyendo a Isidro Sánchez, el primer alcalde ciego de toda España que asumió el cargo con apenas 26 años de edad en las pasadas elecciones.

En Villamanrique el número 1 del PSOE pasa a Luis Luna, que sustituye a Higinia Valero, que ha gobernado la localidad durante la última legislatura.

También se producirá cambio en Alamillo, donde la actual alcaldesa, Mercedes Escabias, pasa a ocupar el número 6 en la lista del PP, dejando el primer puesto a David Calvo. En Aldea del Rey, José Luis Villanueva deja el número 1 a Cándido Barba, con el objetivo de revalidar una alcaldía que asumieron contra todo pronóstico en la última legislatura.

En Almadén el liderazgo del PSOE pasa a manos de Manuela Casado. Los cambios también llegan a Cabezarados, donde Raquel Fernández pasa al número 2, dejando el puesto a Luis Fernando Vozmediano. En Cabezarrubias Antonio Moreno asume el número 7 de la lista de IU, dejando el primero en manos de Luis Francisco Mies.

Del mismo modo, Chillón tendrá como referente en el PSOE a Manuela Escudero, mientras que en Corral tendrá a Rosa Suñé, que lleva en su lista como número 6 del PSOE al actual alcalde, Andrés Cárdenas. Esta misma posición ocupará en Argamasilla de Alba, Pedro Jiménez, que pasa el testigo a José Antonio Navarro.

Otros pueblos donde tendrán relevo sus actuales alcaldes al frente de sus respectivas formaciones serán Los Pozuelos de Calatrava y Puebla de Don Rodrigo. 

Desaparecen muchas de las plataformas sociales que han llegado a gobernar

En Guadalmez, Gloria Chamorro continúa liderando una formación, en esta legislatura será el PP, tras deshacerse la plataforma ciudadana con la que llegó a la alcaldía en las últimas elecciones. También cambia de partido María Jesús López que pasa del PSOE a Agrupación de Electores. En Villar del Pozo el PSOE ha fichado al actual alcalde, Felipe Pulla, procedente de la formación UIEVP. En Las Labores Desaparece la plataforma ciudadana y con ella, José Antonio Pavón deja la política, algo que también hará su homóloga en Horcajo de los Montes, Luisa Fernández.

Finalmente, en el Viso del Marqués sigue figurando el nombre de Alfonso Lozano, esta vez encabezando la lista del Partido Popular, tras la desaparición de Ciudadanos en el municipio.

 

 

 

Noticias relacionadas:

Jornada con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos
La UCLM convoca elecciones para la representación estudiantil
 Europa Press - Archivo
 Elena Rosa
Día Mundial de la Arquitectura
Imagen de archivo un bloque de viviendas construídas
Los +