Veterinarios de la provincia se ha concentrado esta mañana frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real para mostrar su rechazo al Real Decreto 666/2023, que regula aspectos clave del medicamento veterinario. La movilización forma parte de una protesta coordinada en toda España por la Organización Colegial Veterinaria, que ha convocado concentraciones simultáneas en las 52 provincias del país.
El presidente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real, José Ramón Caballero, ha explicado que esta normativa “afecta directamente al ejercicio de la profesión, limita nuestro criterio clínico y técnico y nos debilita a la hora de trabajar con los animales”.
En declaraciones a los medios, Caballero ha asegurado que este decreto ha sido “la gota que ha colmado el vaso” tras años de dificultades acumuladas en el sector.

Entre las principales críticas al real decreto, los veterinarios denuncian trabas para la prescripción de medicamentos, dificultades para seguir tratamientos adecuados y obstáculos derivados del sistema PRESVET, una herramienta digital que consideran ineficaz y que, aseguran, no está contemplada en el reglamento europeo que se pretende aplicar. “Hay problemas con las dosis, con los formatos, con el abastecimiento, y al final se está perjudicando el bienestar animal”, ha resumido Caballero.
Manifiesto
Durante la concentración se ha leído un manifiesto en el que los profesionales exigen tres medidas principales: la modificación del R.D. 666/2023 y la retirada de PRESVET, una moratoria en la aplicación de los aspectos más problemáticos del decreto, y la inclusión en la futura Ley de Medicamentos de la posibilidad de dispensar fármacos directamente desde las clínicas para garantizar los tratamientos.

También han reclamado la recuperación del IVA reducido para los servicios veterinarios. “La subida al 21% en 2012 se justificó por la crisis económica, pero esa situación ya no existe. Somos una profesión sanitaria y así debería reconocerse también fiscalmente”, ha defendido Caballero.
380 veterinarios colegiados
Los veterinarios insisten en que su labor va mucho más allá de las mascotas. En la provincia hay más de 380 profesionales colegiados, de los cuales más de 80 trabajan directamente en explotaciones ganaderas, garantizando la sanidad animal y la seguridad alimentaria. “Nos ocupamos de todo: desde la carne que llega al supermercado, hasta los espectáculos taurinos o la vigilancia medioambiental”, ha recordado el presidente del colegio.
En su intervención, Caballero ha apelado también a la ciudadanía: “Pedimos a la sociedad que confíe en el veterinario. No hay que esperar a que el animal esté grave para acudir a consulta. Eso es maltrato, aunque no lo parezca”.

Asimismo, ha lamentado que solo el 30% de los animales de compañía estén vacunados contra la rabia en Castilla-La Mancha, una cifra que ha calificado como “irresponsable” y que, según ha dicho, pone en riesgo la salud pública.
Por una salud única
En la línea de la estrategia europea «One Health», los veterinarios defienden su papel clave en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, un problema global que afecta tanto a humanos como a animales. “Somos los primeros que queremos combatirla, pero para eso necesitamos poder ejercer con autonomía y criterio técnico”, ha señalado Caballero.
La concentración, que se ha desarrollado entre las 10 y las 12 de la mañana, se ha cerrado con una llamada al diálogo. “El Ministerio no puede seguir legislando de espaldas a la profesión. Lo que está en juego es la salud pública”, ha zanjado el presidente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real.