• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa

Roma se hace presente en Villahermosa

Han participado la Corporación Romana local, así como las llegadas desde Bolaños, Moral, Pozo Cañada (Albacete), El Bonillo (Albacete) y Montilla (Córdona)

Reproducir
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
J.M. Beldad / VILLAHERMOSA
Celebración de la I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa, con motivo del 110 aniversario de la Corporación Romana de la localidad

Apenas son las diez de la mañana de un día caluroso y soleado de primavera, aunque todavía con el relente del Campo de Montiel. Una marea de plumas de colores y armaduras relucientes se empiezan a ver por las calles de Villahermosa. Roma se hace presente entre capas de lana, lino y terciopelo Las cornetas y los tambores se afinan en los alrededores.

Este sábado ha tenido lugar el día principal de la Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa, en el que se ha celebrado el 110 aniversario de la Corporación Romana de la localidad. La jornada ha comenzado con un pasacalles en el que han participado todas las Centurias presentes con más de 500 romanos.

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

Los ‘armaos’ de la Compañía Romana de Moral de Calatrava, la Compañía Romana de la Cofradía del Santísimo Sepulcro de Bolaños de Calatrava, la Hermandad de Socios Romanos de Pozo Cañada (Albacete), de la Hermandad de Armaos de El Bonillo (Albacete) y de la Centuria Romana Munda de Motilla (Córdoba), más los de la localidad de Villahermosa.

“En 2015 participamos en la primera concentración de compañías romanas en Moral de Calatrava y la experiencia fue muy buena, se generó mucho revuelo en el pueblo, por lo que decidimos que para nuestro cumpleaños nos tocaba ser los anfitriones de un encuentro similar”, explica Julio Gallego, secretario del grupo.

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

De Villahermosa han desfilado 120 personas más un grupo de 30 o 40 “romanetes” pequeños. Gallego explica que la compañía está formada por la escuadra de gastadores (10 personas), la banda de cornetas y tambores (50 músicos) y tres compañías de lanceros, que aglutinan a los veteranos y los más jóvenes, aparte de las figuras de mando, como el capitán. Sólo la forman hombres, pero entre los participantes, como es el caso de los armaos de Bolaños o de El Bonillo sí se han podido observar varias mujeres.

El momento álgido de los ‘armaos’

Frente al cuartel de la Guardia Civil, las centurias romanas han ido desfilando y exhibiendo su destreza en las diferentes formaciones. Un clásico como el caracol o la caracola ha hecho el gozo y disfrute de los allí presentes entre aplausos y algarabía.

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

El caracol (o caracola, como se le llama en Moral de Calatrava), es una marcha protagonizada por los armaos que conforman un círculo que se va cerrando en torno a la bandera y a un alto cargo, hasta que se vuelve a abrir. El líder, que va delante, comienza a estrechar el círculo en su marcha hasta que, pasadas varias vueltas, está próximo a la bandera. Al llegar a la bandera, circula tras ella, de tal manera que vuelve a hacer círculos, esta vez, de dentro hacia fuera hasta que se deshace el caracol.

Los ‘armaos’ de Bolaños de Calatrava también llevan a cabo la figura de la estrella, similar a la marcha del caracol, pero formando estrellas de cuatro puntas con dos filas en cada punta. Además, estos romanos realizan el molino, una figura que se ejecuta mientras el abanderado se posiciona en el centro y el resto de los armaos se colocan para formar una cruz latina sin interrumpir el paso, para luego continuar con el pasacalle.

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

Una vez llegados a una repleta Plaza de España de Villahermosa, todas las corporaciones han desfilado en una suerte de pasarela a los pies de la Iglesia de la Asunción en una nueva exhibición que ha servido de previo a la entrega de placas conmemorativas a los participantes. Cada centuria romana ha ido dejando su bandera. Cabe destacar que la Hermandad de los Armaos de El Bonillo es una de las más antiguas de España, ya que sus inicios se remontan a la segunda mitad del siglo XVI.

La Diputación, con los ‘armaos’ en Villahermosa

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha sido recibido por el alcalde y diputado provincial, Angel Cano, y ha valorado la singularidad que confieren a la celebración de las escenificaciones de pasión que tienen lugar en Semana Santa las compañías, corporaciones y hermandades de romanos. Valverde, que se ha trasladado al Campo de Montiel con motivo del 110 aniversario de la Corporación Romana de la citada localidad, ha destacado la presencia de cinco centurias que han suscitado el interés de numerosos vecinos del municipio y de poblaciones vecinas.

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

Un gran día de fiesta que ha servido, en opinión del presidente de la institución provincial, para apreciar fuera de las fechas señaladas en el calendario litúrgico el sentido que le dan las centurias a los desfiles procesionales y también para que quede patente la riqueza etnográfica de la provincia. 

Ha resaltado que en el Campo de Montiel haya una centuria desde hace tantos años cuando tradicionalmente se centra la atención en el Campo de Calatrava. En cualquier caso, son, todas ellas, agrupaciones que, con independencia de sus particularidades propias, se relacionan y se apoyan. Prueba de ello es que se han sumado a la conmemoración del 110 aniversario de la Corporación Romana de Villahermosa las compañías romanas del Santísimo Cristo del Sepulcro y la de Moral de Calatrava, además de otras dos de la provincia de Albacete y otra de Córdoba. 

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

Pero ha querido resaltar especialmente a los armados anfitriones, que salen, según ha dicho, en cinco procesiones y suman casi 150 integrantes, entre adultos y niños distribuidos en sus compañías de gastadores, banda de cornetas y tambores y lanceros. 

Valverde ha asegurado, por otro lado, que le produce una gran satisfacción que haya una gran cantidad que quieren ver cómo la Corporación Romana celebra “por todo lo alto” su 110 aniversario, un evento destacado a cuyo desarrollo la Diputación de Ciudad Real ha contribuido con una aportación de 10.000 euros. 

Ha comprometido, acto seguido, la ayuda de la Diputación a eventos que ensalzan nuestras costumbres y tradiciones. Y ha hecho alusión a la intención del Equipo de Gobierno de acompañar las declaraciones de interés turístico internacional, nacional y regional con una catalogación de celebraciones de interés provincial “para que todos seamos capaces de dar más difusión a nuestras tradiciones y ayudar a preservarlas mientras se genera actividad económica en torno a estos eventos”. 

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

Cano, por su parte, ha puesto de manifiesto que hoy es un gran día para Villahermosa porque se visibilizan de manera especial sus tradiciones. Ha agradecido el alcalde del municipio el apoyo que han recibido de la Diputación de Ciudad Real y de la Junta, representada en el acto por la delegada Blanca Fernández, una colaboración que ha hecho posible la celebración de una jornada festiva para disfrute de vecinos y visitantes. 

El presidente de la Corporación Romana de Villahermosa, Miguel Andújar, ha agradecido que Valverde, a quien invitó el pasado mes de enero cuando lo recibió en el Palacio Provincial, que haya querido acompañar a los armados y al pueblo de Villahermosa en general en la celebración de la importante efeméride que se conmemora. 

Ha confirmado Andújar la presencia de 560 armados y ha calculado en 1.700 las personas que han presenciado los pasacalles de las cinco centurias en los actos y los desfiles ante la presidencia durante el acto institucional. Las banderas de cada una de las agrupaciones visitantes han ondeado en el escenario y una vez concluidas las demostraciones se ha procedido a la entrega de placas que acreditan la participación en el evento.

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

Blanca Fernández, delegada de la JCCM: «esto es un Patrimonio Inmaterial brutal que tenemos en Castilla La Mancha con carácter cultural»

Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha recordado que la provincia de Ciudad Real cuenta en colaboración con la Diputación con un total de siete Planes de Dinamización Turística y una dotación presupuestaria de 19 millones de euros.

Un compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el turismo de la región que se pone de manifiesto “con la reedición este año del Plan Estratégico de Turismo para Castilla La Mancha 2024 2030, dotado con 320 millones de euros  y que “presenta innovaciones como es la apuesta por la digitalización y por la accesibilidad, y por la sostenibilidad y también por seguir aumentando esa calidad que ya hace de Castilla la Mancha, un atractivo turístico dentro del turismo de Interior que tiene marca de calidad propia”.  

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

Asimismo, ha resaltado la figura de estas agrupaciones y hermandades muy relacionadas con la Semana Santa  “aquí tenemos un valor en la provincia de Ciudad Real que tiene que ver con esos armados que tenemos especialmente en el Campo de Calatrava que hacen que nuestra Semana Santa sea singular, sea especial, sea muy atractiva”.

Prueba de ello desde es la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada como fiesta de interés turístico nacional, y que “se debe en buena medida a estas centurias romanas” aunque, otros puntos de la provincia tienen una Semana Santa, que aunque no estén reconocidas son “absolutamente singular, que tiene mucho que ver con la participación ciudadana en tradiciones que son centenarias, como es en este caso en Villahermosa con más de 110 años historia.

I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano
I Concentración Nacional de Centurias Romanas en Villahermosa / Clara Manzano

Fernández ha señalado que “esto es un Patrimonio Inmaterial brutal que tenemos en Castilla La Mancha con carácter cultural, que no solamente nos hace sentir orgullo, sino que forma parte de nuestra historia y de nuestras raíces y de nuestra identidad, y eso ya por sí solo merece mucho la pena, sino que además es un elemento atractivo para el turista”, ha advertido Fernández. 

Por último, ha agradecido al Ayuntamiento de Villahermosa la invitación realizada al Gobierno regional para asistir a esta primera concentración de Centurias Romanas y a las más de 500 participantes que vienen a Villahermosa y que permite “que un pueblo como es este, humilde pero muy orgulloso de sí mismo porque tiene mucho patrimonio de poner encima de la mesa para ser atractivo, están contribuyendo, de alguna manera, a la grandeza de esta localidad”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
Los Armaos de Bolaños y la historia de un legado / J. Jurado
Presentación de la Semana Santa 2025 de Granátula / Lanza
La jornada concluyó con una mesa redonda titulada Presente y futuro de los armaos, en la que participaron estudiosos, representantes institucionales y miembros de compañías romanas de la Ruta de la Pasión Calatrava
Imagen de la representación de los Armaos
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar