10 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Infraestructuras

El Hospital de Santiago, como museo, y un mercado gastro, grandes proyectos turísticos de Infantes

El Ayuntamiento trabajará para que la Fiesta del Pimiento sea declarada de Interés Turístico Nacional

231122 infantes subvencion nacional1 hospital santiago scaled
Imagen de la fachada del Hospital de Santiago, en Villanueva de los Infantes / Lanza
Fran Solís / VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Villanueva de los Infantes, cuya población roza los 5.000 habitantes, según los últimos datos oficiales del padrón municipal publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), posee un imponente atractivo turístico y patrimonial gracias a sus numerosos monumentos. Desde el Ayuntamiento de esta localidad manchega, cabecera del Campo de Montiel, son conocedores que el turismo es una de las piedras angulares sobre las que debe girar la economía del municipio

Uno de los principales proyectos turísticos que se quieren acometer en la localidad pasa por seguir trabajando en la conversión en museo etnográfico del Hospital de Santiago, edificio emblemático de Infantes del siglo XVII. Según explica a Lanza el concejal de Turismo y Cultura, Fran Peinado, con la puesta en marcha de esta obra, cuya rehabilitación se está acometiendo principalmente con fondos europeos, aunque también tiene alguna partida financiada por el Ayuntamiento infanteño, se va a realizar un “edificio totalmente accesible con todo lo que necesita un museo para el siglo XXI”.

Desde su punto de vista esta actuación también servirá para “rehabilitar el patrimonio” de Infantes con el fin de “ponerlo a disposición de la cultura y del visitante”.

Conviene recordar que en diciembre del pasado año se inauguró en el Hospital de Santiago  la exposición ‘Tradición en el Campo de Montiel’, que incluía la colección etnográfica donada por Ramón Rebuelta Melgarejo, además de otras donaciones de particulares y empresas, y cuyas piezas formarán parte de la exposición permanente del futuro Museo Etnográfico de Villanueva de los Infantes, según informó en su día el Ayuntamiento de la localidad.

El otro gran proyecto turístico que se va a acometer en Infantes en las próximas fechas guarda relación con el mercado municipal y su “conversión en un espacio gastro, donde se va a aunar un mercado con puestos de gastronomía y gastrobares, siendo completamente accesible, y al que se le dará un uso turístico, comercial y gastronómico”.

Dentro de este espacio, según explica Fran Peinado, los puestos tradicionales del mercado seguirán en funcionamiento con el fin de que los comerciantes puedan continuar con su negocio. Estos puestos convivirán con los dos gastrobares que se quieren poner en marcha. De esta manera “se conseguirá dar utilidad a esa zona que en estos momentos está en desuso dentro del mercado municipal, convirtiéndose también en un espacio gastronómico y de ocio, como sucede en las grandes capitales españolas”.

Analizando el gran proyecto dedicado al comercio sobre el que se va a trabajar en Infantes, Peinado aclara que además de la conversión del mercado municipal, se contempla una actuación para el empedrado de dos calles del centro y la realización de cursos de formación digital para comerciantes y hosteleros de Infantes, incluyéndose además varias pantallas táctiles con información del municipio y su comercio, con el fin de hacerlo más accesible a los ciudadanos y visitantes.

La puesta en marcha de este proyecto que impulsará el comercio en Infantes, estará sufragada con fondos europeos y cuenta también con financiación de la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Infantes.

En principio, y si todo sigue los cauces previstos, estos dos importantes proyectos turísticos, tanto el museo en el Hospital de Santiago, como el espacio gastro en el mercado municipal, estarán en marcha a lo largo de 2024.

Villanueva De Los Infantes Inauguracion Silo OkudaCarlos Diaz Pinto 02
Okuda San Miguel en el silo de Infantes / Carlos Díaz-Pinto

‘El silo de la diversidad’, importante atractivo turístico

Infantes cuenta con un enorme potencial turístico. Uno de los nuevos reclamos dentro de este apartado ha sido la culminación  de ‘El silo de la diversidad’, como así lo bautizó Okuda San Miguel, que es uno de los referentes de arte urbano más conocidos a nivel nacional e internacional, y que se ha encargado de intervenir con su arte dentro de esta iniciativa plagada de referencias cromáticas, convirtiéndose en el tercer espacio en interior que ha sido intervenido por el propio Okuda, tras las iglesias de Asturias y Denver (Estados Unidos). Pese a ello, el de Infantes es el espacio interior más alto en el que ha trabajado el artista cántabro, contando con una altura de 11 pisos.

Esta actuación ha sido realizada por el Ayuntamiento de Infantes y la Fundación Coloring the Wolrd, estando gran parte financiada por el Consistorio infanteño.

Según Fran Peinado, “El silo de la diversidad”, constituye un “nuevo recurso turístico que se ha unido al rico patrimonio de Infantes, cumpliendo además un importante función social, pues son los propios chicos del centro ocupacional ADIN los que se encargan de enseñarlo al visitante, con lo que conseguimos que el arte se mezcle con el turismo y la inclusión social dentro de un proyecto bastante bonito”.

La localidad “necesita de infraestructuras en alojamientos turísticos”

Preguntado sobre la situación que en estos momentos atraviesa el turismo en el municipio, el concejal explica que la localidad “necesita de infraestructuras en alojamientos turísticos” con el fin de poder dar cabida al elevado número de visitantes que anualmente recibe Infantes.

Para ello reclama la colaboración de las distintas administraciones para que el número de plazas hoteleras pueda verse incrementado en el futuro. A este respecto recuerda como dentro del municipio hay proyectadas varias actuaciones que se encuadran en esta línea, como sería la puesta en marcha de dos hoteles, aunque matiza que “son proyectos que van lentos”.

La futura Hospedería de Villanueva de los Infantes, que estará integrada dentro de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, y que será realizada por el Gobierno regional, será otro de los grandes ejes que pueden impulsar el turismo en el municipio, pudiendo ver la luz en los próximos meses.

El Ayuntamiento trabajará para que la Fiesta del Pimiento sea declarada de Interés Turístico Internacional

Eventos como la Ruta de los Patios, cuya próxima edición se celebrará del 6 al 15 de octubre, y la Fiesta del Pimiento están adquiriendo cada vez un mayor protagonismo en la localidad: “Se trata de dos eventos que se van superando en promoción y en calidad y que se encuentran totalmente consolidados, representando la mayor atracción de visitantes y turistas a Villanueva de los Infantes junto con las Cruces de Mayo, el Festival Internacional de Música Clásica y la Semana Santa”.

preparando el pisto 1
Imagen de archivo de la Fiesta del Pimiento este domingo en Villanueva de los Infantes / Lanza

En la actualidad Villanueva de los Infantes cuenta con dos fiestas declaradas de Interés Turístico Regional, como son las Cruces de Mayo y la Fiesta del Pimiento. Pero desde el Ayuntamiento de esta bella población manchega son ambiciosos en materia turística, motivo por el cual van a trabajar para intentar conseguir que la Fiesta del Pimiento sea declarada de Interés Turístico Nacional, con todos los beneficios que ello conllevaría.

Así, lo expresa el concejal de Turismo, Fran Peinado, quien comenta que “queremos iniciar el expediente al respecto. Y aunque sabemos que es bastante complicado, vamos a trabajar en ello”.

Noticias relacionadas:

El presidente regional del PP, Paco Núñez, en una foto de archivo - PP - Archivo
Blanca Fernández avanzó las contrataciones del plan de empleo / G.G.
Un hombre trabajando en una imagen de archivo / EP
Los líderes de CEOE, CCOO y UGT en una imagen de archivo / EP
Imagen de archivo de una fábrica / Eduardo Parra - Europa Press
John Forbes Nash
Cerrar