El salón de actos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes acogió en la tarde de ayer una charla impartida por Alfonsa Torrijos Ruiz-Peinado (residente de enfermería comunitaria) y Alberto Parrilla (matrón de la gerencia de atención integrada de Valdepeñas).
Durante la ponencia, a la que asistieron una veintena de mujeres, se habló sobre la menopausia, como una etapa natural en la vida de las mujeres marcada por la disminución de las hormonas ováricas, lo que causa la cesación de la menstruación y que lleva asociados diversos síntomas como sofocos, insomnio, cambios de humor, y aumento de peso. Además, la falta de estas hormonas incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, resistencia a la insulina y algunos tipos de cáncer, especialmente el de mama. Para mitigar estos riesgos, una alimentación adecuada y la realización de ejercicio físico son fundamentales durante esta fase.
Los profesionales sanitarios resaltaron que “una dieta equilibrada rica en calcio, vitamina D, fibra, antioxidantes y proteínas es clave para mejorar la salud en la menopausia”. Los alimentos como lácteos bajos en grasa, pescados grasos, frutas y verduras ayudan a prevenir la osteoporosis, reducir el riesgo cardiovascular y mejorar la calidad del sueño. Además, el consumo de ácidos grasos omega-3, vitamina C y las vitaminas B contribuyen a una mejor salud ósea, hormonal y cognitiva. Evitar los azúcares refinados y los carbohidratos de rápida absorción es esencial para controlar la resistencia a la insulina y prevenir la diabetes tipo 2.
Entre los hábitos de vida saludables, el ejercicio también desempeña un papel crucial en el bienestar físico y mental de las mujeres menopáusicas. Actividades aeróbicas como caminar, nadar o bailar ayudan a reducir los sofocos y mejorar el estado de ánimo, mientras que los ejercicios de fuerza previenen la pérdida de masa ósea y muscular, reduciendo el riesgo de osteoporosis. Además, ejercicios de equilibrio y flexibilidad como el yoga y el pilates contribuyen a mejorar la postura, reducir el riesgo de caídas y aliviar el estrés. “Combinando una buena alimentación y ejercicio, las mujeres pueden reducir los síntomas de la menopausia y mejorar su salud a largo plazo, promoviendo un envejecimiento saludable y activo”, aseguran los expertos.