• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cruces de Mayo

Infantes celebra las Cruces y Mayos marcadas por el 25 aniversario del Interés Turístico Regional

Rodríguez lo tiene claro: “Las Cruces y Mayos son la mayor muestra de religiosidad popular y generosidad de un pueblo”

Cruz de mayo de la Ermita de San Sebastián, de Villanueva de los Infantes, primer premio del concurso / Lanza
Cruz de mayo de la Ermita de San Sebastián, de Villanueva de los Infantes, primer premio del concurso / Lanza
J.M. Beldad / VILLANUEVA DE LOS INFANTES
La concejala de Festejos de la localidad, Ana Belén Rodríguez, hace hincapié en la hospitalidad y el legado que se transmite en Villanueva de los Infantes

Villanueva de los Infantes celebra con gran entusiasmo y devoción la festividad de las Cruces de Mayo. Ana Belén Rodríguez, concejala de Festejos del Ayuntamiento, desvela los entresijos y la riqueza cultural que envuelve esta tradición.

La fiesta de las Cruces de Mayo en Villanueva de los Infantes es un evento que se extiende a lo largo de varios días, cada uno con sus propias particularidades y significados. Uno de los momentos más destacados es la Muestra Comarcal de Mayos, que tiene lugar el 26 de abril. En esta jornada, las rondallas locales se reúnen para interpretar un “Mayo” típico manchego, una expresión artística que combina música, poesía y tradición.

Ana Belén Rodríguez, concejala de Festejos en Villanueva de los Infantes / Lanza
Ana Belén Rodríguez, concejala de Festejos en Villanueva de los Infantes / Lanza

Además, cada grupo musical presenta una pieza de su repertorio, enriqueciendo así la diversidad y el colorido de esta muestra cultural. Rodríguez señala que es típico “empezar a “echar el Mayo” a Jesús Rescatado en la Iglesia de la Trinidad”.

Otro momento emblemático de las Cruces de Mayo es la noche del 30 de abril, conocida popularmente, según la edil, como “la noche de las damas”. En esta ocasión, las rondallas del municipio se congregan para cantar el Mayo a la Patrona, la Virgen de la Antigua, en la puerta de la Iglesia de San Andrés. Este acto simbólico marca el inicio de una noche de recogimiento y celebración, donde las melodías tradicionales resuenan por las calles estrechas y empedradas de Villanueva de los Infantes.

Cruz del Siglo, de Villanueva de los Infantes, segundo premio / Lanza
Cruz del Siglo, de Villanueva de los Infantes, segundo premio / Lanza

La concejala resalta la importancia de la música y la tradición en la vida cotidiana de esta comunidad. Las rondallas, formadas por músicos aficionados y amantes de la cultura popular, “desempeñan un papel fundamental en la preservación y difusión de las costumbres locales”. A través de sus interpretaciones, “transmiten el legado de generaciones pasadas” y mantienen viva la llama de la identidad cultural de Villanueva de los Infantes. Asimismo, añade que es “una ocasión para empaparse de la belleza arquitectónica y cultura popular de hace siglos, ya que las cruces suelen recorrerse a pie a lo largo y ancho del municipio”.

La «hospitalidad y generosidad» de Villanueva de los Infantes

Rodríguez también remarca la hospitalidad y la generosidad que caracterizan a las celebraciones de las Cruces de Mayo en la localidad. Durante estos días festivos, los habitantes de Villanueva de los Infantes abren sus puertas y sus corazones a visitantes y forasteros, compartiendo con ellos la alegría y el espíritu festivo que impregna el ambiente. Esta actitud acogedora y solidaria contribuye a fortalecer los lazos comunitarios y a enriquecer la experiencia de quienes participan en las festividades.

Cruz de la Iglesia de la Trinidad de Villanueva de los Infantes, cuarto premio / Lanza
Cruz de la Iglesia de la Trinidad de Villanueva de los Infantes, cuarto premio / Lanza

En cuanto a novedades del equipo de Gobierno para las Cruces, este año se conmemora el 25 aniversario de la declaración de las Cruces y Mayos como festividad de Interés Turístico Regional, comenta Rodríguez. Para celebrar esta ocasión especial, se ha organizado un Congreso Internacional en colaboración con el Centro de Estudios del Campo de Montiel, el cual “contará con la participación de expertos a nivel nacional para discutir la esencia y la relevancia de esta festividad en diferentes regiones”.

Las Cruces de Mayo en Villanueva de los Infantes son mucho más que una simple festividad. Son un reflejo de la identidad y la esencia de una comunidad, un testimonio vivo de la historia y la tradición que perduran en el corazón de sus habitantes. A través de la música, la hospitalidad y la devoción, esta celebración anual se convierte en un símbolo de unidad, generosidad y arraigo cultural en la hermosa localidad de Villanueva de los Infantes. Rodríguez lo tiene claro: “Las Cruces y Mayos son la mayor muestra de religiosidad popular y generosidad de un pueblo”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cantos de Mayo en una de sus paradas / Lanza
Ganadores del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cartel con el recorrido de esta Cruz de Mayo / Lanza
Cruces de Mayo en Almodóvar del Campo / Lanza
El párroco se dirigía a los asistentes / Lanza
  • Amenizando la Cruz de Mayo
  • Cruz de Mayo en la barriada Las Mercedes / Lanza
  • Cruz de Mayo
  • Participación del grupo de coreografía
  • La barriada «Las Mercedes» celebra su tradicional Cruz de Mayo La cruz ha sido bendecida por el hermano claretiano Lorenzo Camarero María, que realizan su labor en esta barriada / Lanza
Cerrar