La familia, que se reúne una vez al año el primer sábado de junio, ha llevado a cabo la quinceava edición de este encuentro contando con cerca de 80 asistentes y quiere hablar con el concejal de Turismo para potenciar este tipo de eventos
La familia de Villanueva de los Infantes conocida como “Los Abuelones” celebró el sábado, 3 de junio el Día del Abuelón, un encuentro de familiares que este año ha reunido a cerca de 80 personas.
Según ha explicado José Manuel Coca Canterla a Lanzadigital, uno de los miembros de la familia, el matrimonio formado por Tomás Pacheco y Ventura Fernández, que compaginaban labores de campo y un horno de pan, tuvieron cinco hijos. De mayor a menor: Agustina, Antonio, José Luis, Francisco y Trinidad Pacheco Fernández. Al padre de todos ellos, Tomás Pacheco, lo apodaran “El Abuelón”, por lo que los hijos y descendientes son conocidos en el pueblo como “Los Abuelones”.
“La familia de Agustina era de fontaneros; Trinidad, la menor, se fue a vivir a Madrid porque su marido tenía allí su negocio de carpintería, y los tres restantes continuaron con la Panadería. Posteriormente, Antonio lo dejó porque su descendencia fue todo chicas; Francisco, después de muchos años con su hermano, decidió marchar a tierras alicantinas y solamente José Luis siguió la trayectoria que emprendieron sus padres. Actualmente, es el nieto el que continúa con la tradición, como cuarta generación, y todos sus productos se denominan “El Abuelón”, muy reconocidos en Villanueva de los Infantes y toda la comarca del Campo de Montiel como han recogidos varios medios de comunicación”.

Como recuerda, “un día, allá por el año 2005, se nos ocurrió juntarnos toda la familia una vez al año y celebrarlo juntos. Así, cada año, el primer sábado de junio, celebramos el “Día del Abulón”. El lugar siempre en el mismo, el Santuario de la Virgen de la Antigua que nos protege a todos. Este año nos protegió de la lluvia. Este año hemos celebrado la 15ª edición. Algún año se ha fallado por fallecimiento, inclemencias, compromisos, disponibilidad, pero también es cierto que cada año aumentamos el número, porque los niños crecen, la familia aumenta, nuevas parejas y nos concienciamos, que lo llevamos a gala, de la importancia de la asistencia. De los lugares que acudimos, además del propio Infantes, son principalmente Madrid, Alicante y Córdoba”.
Según indica José Manuel, la armonía de la familia es extraordinaria. “En el pueblo ya conocen nuestra fiesta y, por ejemplo, yo que no vivo allí, cuando voy por estas fechas, ya me recuerdan que voy al “Abuelón”.

Ha comentado que quiero, cuando se constituya la corporación municipal, exponerlo al concejal de Turismo “para que potencie este tipo de eventos, pues nosotros ya estamos todos allí el viernes hasta el domingo después de almorzar. También colaboramos con dar vida al pueblo. Este año hemos rozado las ochenta personas. Desde el jueves vamos preparando el lugar los que avanzamos la llegada y los residentes en el pueblo, disponemos de una cocina muy hermosa, que pertenece a la Hermandad de la Virgen de la Antigua, donde elaboramos casi todo. El viernes por la noche, cenamos por grupos en el pueblo y el sábado, los más valientes, ya estamos allí a las ocho de la mañana preparando la cocina, botelleros, grifo de cerveza, montando unos pequeños toldos, preparando los juegos de los más chicos, pintando las líneas del campo de fútbol, etc., y después, nuestra buena “ensalá de limón” y unos buenos fritos para reponer fuerzas”.

Añade que “el personal va llegando y se recibe con buenos aperitivos a base de jamón, caña de lomo, queso, etc., etc. Para almorzar lo hacemos a base de caldereta de cordero, paellas y fideuá (aquí los alicantinos se lucen), con postres variados y pasteles del “Abuelón”. La tarde se dedica a juegos: fútbol, petanca, juegos para los niños, bingo y baile. La cena a base de, principalmente, chuletas de cordero a la brasa. Finalizamos sobre la media noche con unas copitas”.
Apunta que “el alma mater de todo esto es Manuel Villar Pacheco, el hijo mayor de Agustina, que a sus 82 años dirige la fiesta de maravilla. Debemos destacarlo. Después, su hijo José Manuel es el encargado de toda la compra y la relación con los proveedores”.
José Manuel opina que “15 años merece la pena destacarlo”.
