• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Publicado por la BAM

María Ángeles Jiménez presenta el libro El Campo de Montiel a través de la Literatura

Un minucioso recorrido por la historia literaria de la comarca

libro
Lanza / CIUDAD REAL
El libro realiza un minucioso recorrido por la historia literaria del Campo de Montiel comenzando por la rica literatura oral que se conserva: leyendas y romances recogidos en Cancioneros.

La Casa de Cultura “La Alhóndiga” de Villanueva de los Infantes, acoge este sábado a las 12:30 horas, tendrá lugar la presentación del libro El Campo de Montiel a través de la Literatura, de María Ángeles Jiménez García, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 240 de su colección General, informa la Diputación en nota de prensa.

Además de la autora, intervendrán en el acto un representante de la Diputación Provincial; el presidente de la Plataforma Campo de Montiel Origen del Quijote, Clemente Plaza, y el doctor en Historia, Vicente Castellanos.

El libro realiza un minucioso recorrido por la historia literaria del Campo de Montiel comenzando por la rica literatura oral que se conserva: leyendas y romances recogidos en Cancioneros. En este enclave geográfico, la literatura escrita empieza con la Crónica del rey don Pedro I del canciller Pero López de Ayala.

La épica culta y el teatro áureo narraron la muerte del rey don Pedro acaecida en el “antiguo y conocido Campo de Montiel”, hecho histórico que dejará impronta en la literatura con evocaciones que se prolongarán en el teatro hasta el Romanticismo. En el siglo XV el poeta Jorge Manrique fijaría su mirada en el paisaje de este territorio para componer algunos de sus poemas.

Durante el Siglo de Oro aparecen literatos ilustres, sobresaliendo en la literatura eclesiástica santo Tomás de Villanueva, y culminando en el siglo XVII con El Quijote de Miguel de Cervantes. Escritores del panorama nacional como Francisco de Quevedo, Lope de Vega y los humanistas Bartolomé Jiménez Patón o Fernando Ballesteros Saavedra convergerán en este espacio con relaciones filológicas y literarias. Viajeros ilustrados románticos plasmarán en relatos y crónicas sus viajes acompañados de pintores y dibujantes, Cosme de Médicis, Jacacci… La literatura de transición del siglo XIX al XX aportará crónicas, miradas, percepciones, guiños literarios, epístolas y poemas: Azorín, Jacinto Benavente, Antonio Machado, García Lorca, Miguel Hernández.

A partir de la segunda década del siglo XX, cronistas y escritores cercanos a la comarca plasmarán en sus notas el paisaje, el estado de los pueblos y su devenir; manifestando sus impresiones e incluso reivindicando deseos de modernidad para su progreso, constituyendo las primeras rutas literarias con motivo de sus viajes a la comarca. Los libros y artículos de viajes La vuelta a la Mancha a pie (1923), de Juan Larreta y Francisco Prieto, y “Notas de un tercer viaje apresurado” (Lanza, 1952), de Francisco García Pavón, son prueba de ello.

Autores nacidos o afincados en el Campo de Montiel

La obra concluye con un inventario de autores nacidos o afincados en el Campo de Montiel desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad: autores represaliados y en el exilio, generación del 30 hasta el 70 en la narrativa y la poesía; nuevas narrativas y poetas de la generación de la última década del siglo XX e inicios del presente siglo XXI. Finalmente, se completa con una breve mención de certámenes, encuentros, muestras y revistas de Creación Literaria.

María Ángeles Jiménez García, consejera numeraria del Instituto de Estudios Manchegos (CSIC), gran investigadora del Campo de Montiel y de Villanueva de los Infantes, humanista vinculada en cuerpo y alma a la Biblioteca Pública de este, su pueblo, apasionada de La Mancha, ha volcado su trabajo intelectual durante años en la confección de esta obra. Además de numerosos artículos y colaboraciones en diferentes publicaciones, es autora del libro El Campo de Montiel de don Quijote y Sancho: Aventura literaria y gastronómica, editado también por la BAM en 2010.

La publicación, como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías y estará a disposición del público durante la presentación.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Apertura Congreso “Paisaje Cultural Campo de Montiel Histórico” celebrado en Montiel / Asociación Amigos del Campo de Montiel
La toma de posesión de los empleados públicos municipales en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Celebración del XVII Día del Abuelón en Villanueva de los Infantes / Lanza
Embalse de La Cabezuela, en una imagen de archivo / Clara Manzano
  • Una de las actuaciones de la orquesta “La Misión”, que estará en Villahermosa / Ayuntamiento de Villahermosa
  • Una de las actuaciones de la orquesta “La Misión”, que estará en Villahermosa / Ayuntamiento de Villahermosa
  • Una de las actuaciones de la orquesta “La Misión”, que estará en Villahermosa / Ayuntamiento de Villahermosa
Encina rebrotes en este proyecto / Lanza
Cerrar