02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:24
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Muere el hispanista británico que más sabía sobre los moriscos de Villarrubia de los Ojos

Trevor J. Dadson 2 1
Trevor J. Dadson
Laura Espinar / CIUDAD REAL
La muerte del académico correspondiente de la RAE, Trevor John Dadson, hispanista inglés e historiador, trae a la actualidad el importante, el gran estudio y trabajo que realizó el también doctorado por la Universidad de Cambridge para dar a conocer y divulgar uno de los episodios más importantes que se vivieron en la provincia de Ciudad Real durante el reinado de Felipe III: la expulsión de los moriscos de Villarrubia de los Ojos.

En una valoración apresurada, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha, Porfirio Sanz, gran conocedor de la figura del académico de quien fue alumno durante un máster en investigación en Birminham, destaca el alto nivel y prestigio de este hispanista, además de su faceta como maestro de numerosos discípulos entre los que se encuentran alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El también director del departamento de Historia de la Universidad regional mantenía una estrecha relación con Trevor desde el año 1993 prueba de ello es que hablaron durante estas pasadas navidades y nada hizo sospechar entonces que, pocas semanas después, se produciría este fatal desenlace del que tuvo conocimiento en la tarde de este martes. Tenían previsto volverse a ver en los próximos meses ya que le había anunciado su visita para febrero o marzo.

Expulsión de los moriscos

Su amistad con el hispanista británico le llevó a presentar en el año 2008, junto al profesor Jerónimo López Salazar, el libro que comprendía uno de los mejores estudios que se han publicado sobre la expulsión de los moriscos en Villarrubia de los Ojos.

“Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII)” es  una obra de referencia a juicio de Sanz sobre todo por el nivel de fuentes que utilizó este hispanista británico para dar forma a un trabajo único y “con un alto grado de relevancia; muy interesante” y con el que  Trevor J. Dadson  desveló gracias a una ingente labor de investigación las características específicas que se produjeron en este enclave de la provincia cuando Felipe III firmó los decretos de expulsión de esta minoría.

A través de las páginas de este libro, el lector descubre el alto grado de participación y compromiso del pueblo villarrubiero para ocultar a los moriscos y que pudieran permanecer con los suyos durante el mayor tiempo posible pese a reiteradas órdenes de expulsión.

El profesor Sanz estima, en este sentido, que este trabajo constituye una tesis muy relevante sobre este difícil capítulo de la historia de España, destacando la gran aportación que supuso su labor de investigación ya que, incluso, encontró el lugar de las sepulturas en las que fueron enterrados muchos de ellos.

Amaba todo lo que tenía que ver con España

Entusiasta, cautivador y con un gran don de gentes, Trevor amaba todo lo que tenía que ver con España como prueba que seguía trabajando en distintos proyectos de investigación -pese a la jubilación-, siendo uno de ellos sobre el conde de Salinas (el cuarto hijo de Ruy Gómez de Silva y Ana de Mendoza y de la Cerda, príncipes de Éboli, Diego de Silva y Mendoza nació y fue criado en el seno de una de las familias más poderosas del siglo XVI español) y tenía previsto dar algunas conferencias en ese próximo viaje que ya no tendrá lugar.

El profesor Sanz destaca, por último, su especial tendencia a ayudar, a echar a una mano, a los jóvenes investigadores como demostró con el trato mostrado hacia varios alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha. “Siempre era muy dado a ayudarles en sus inicios”.

Poesía del siglo de Oro

El académico de la RAE Trevor John Dadson, historiador e hispanista inglés, falleció la madrugada de ayer 28 de enero de 2020. Doctorado por la Universidad de Cambridge, la poesía del Siglo de Oro fue una de las especialidades de este profesor y crítico literario nacido el 7 de octubre de 1947.

Dadson formaba parte de la British Academy desde 2008 y era profesor en diferentes universidades. En 2015 le fue concedida la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica por el rey Felipe VI.

 

Noticias relacionadas:

Esclavos en la minas de azogue
 Lanza
El pleno de Villarrubia de los Ojos comenzó con un minuto de silencio en memoria del hispanista Trevor J
Refleja cómo era la vida en Castilla de los moriscos
 Lanza
 UCLM
Cerrar