Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El profesor José Vicente Heredia exalta el sentimiento por San Juan de los villarteros en el pregón inaugural de las fiestas

El pregonero recibió una placa de la concejala de Cultura /LANZA
El pregonero recibió una placa de la concejala de Cultura /LANZA
Lanza / VILLARTA DE SAN JUAN
La alcaldesa Felicia Bascuñana pide honrar al Patrón y recuerda la importancia que su figura tuvo para la humanidad

Un pregón con algunas referencias literarias en el que el sentimiento y la devoción de los villarteros por su Patrón fue la nota destacada abrió anoche las fiestas de Villarta de San Juan Bautista, cuyo programa de actividades se prolongará hasta el próximo día 9 de julio. En una noche donde el fuego, la emoción y la elegancia fueron las notas predominantes, el profesor de Filología Hispánica, el villartero José Vicente Heredia, aseguró que en los momentos difíciles “siempre aflora el sentimiento de pertenencia al pueblo, a San Juan Bautista y a la Virgen de la Paz”.

La velada comenzó, como es habitual, con la ofrenda floral a San Juan Bautista y la celebración de las Solemnes vísperas en honor al Patrón. Tras esto autoridades, reinas y damas, villarteros y visitantes se dirigieron al Recinto de la Piscina Municipal, siguiendo por las calles a la Banda de Música, Banda de Tambores y Cornetas, Gigantes y Cabezudos y el grupo de coros y danzas “Alborea” para proceder a la inauguración oficial en un brillante acto repleto de villarteros.

Los jóvenes Laura Alcázar Sánchez- Aguilera y Carlos Villaverde Arévalo condujeron esta gala que comenzó con una danza del fuego para dar paso a las reinas y damas de las fiestas que subieron al escenario donde fueron recibidas con obsequios. Una gran colección de fuegos artificiales, símbolo de la idiosincrasia villartera, aplaudió la llegada de la Reina juvenil, Irene Rodríguez.

La Reina infantil, Alba Oviedo, fue la encargada de dirigir unas palabras a todos los congregados en nombre de todas sus compañeras. En este día tan especial para Villarta se mostró orgullosa de poder representar a sus vecinos como Reina infantil y agradeció a la Comisión de Festejos el trabajo realizado para que todo el pueblo pueda disfrutar de las fiestas.

José Vicente Heredia, que reside en Madrid y ha sido gerente del Teatro Lírico de la Zarzuela aunque actualmente es jefe de servicio de Alta Inspección Educativa del Estado, recordó la importancia de la figura de San Juan, que se celebra en el solsticio de verano. “La llegada del solsticio de verano está asociada al inicio de las cosechas, pero también al sol, a la magia, a la fiesta, a la música, a las canciones, a los romances y tiene dos elementos fundamentales: el fuego y el agua que aparece como elemento renovador de la vida”, dijo.

 

El pregonero recordó que Villarta fue tierra de postas ya desde la época de los romanos y que maestros de la literatura como Benito Pérez Galdós, en sus Episodios Naturales, o Azorín, la mencionaron en sus escritos. Aunque destacó que esta tierra siempre ha sido de arrieros, yuntas, campesinos y ganaderos, aseguró que hoy todo, el comercio, la industria, la escuela, el Ayuntamiento, entre otros, “contribuyen a mantener viva la tierra en la que tantos trabajaron”.

Parafraseando a Serrat manifestó que Villarta “es un pueblo capaz de compartir su pan y su tortilla en la noche de San Juan, es un gran pueblo y lucha por seguir siéndolo. Hay que participar en las fiestas, todos la hacen posible. Todos sois la fiesta, la celebración y el merecido descanso”, finalizó.

La alcaldesa, Felicia Bascuñana, por su parte, abrió su intervención agradeciendo al pregonero que haya publicado un libro de noticias y cultura sobre la historia de Villarta de San Juan y subrayó el gran acierto de “nuestros antepasados villarteros” al elegir la fecha para celebrar estas fiestas. No solo porque eran días que indicaban el inicio de la recolección de cuyo éxito sino también porque en este periodo fue cuando nació Juan, “el momento en el que se inicia uno de los acontecimiento más relevantes en la historia de la humanidad porque ha nacido el precursor de Jesús”, aseguró.

La alcaldesa recordó el episodio más significativo de la vida del Patrón, que consagró su vida a la predicación y a anunciar la llegada del Mesías prometido, que fue cuando bautizó a Jesucristo en el río Jordán, los cielos se abrieron y  vio al Espíritu Santo descender como paloma y ubicarse en la cabeza de Jesús. “Ya podía anunciar que el Mesías estaba entre nosotros”, manifestó antes de pedir a los villarteros que durante estos días honren a su Patrón como se merece.

También se dirigió a los presentes la concejala de Festejos, Adela Menasalvas, que deseó a todos unas felices fiestas y fue la encargada de entregar los premios del Concurso de Carteles y de Fotografía. Recibieron su galardón Sonia Gutiérrez García, primer premio de carteles; Raquel Maroto, primer y segundo premio de fotografía y Emilio José Clemente, tercer premio de fotografía.

Finalmente, se procedió a entregar los premios del campeonato de tenis al campeón y subcampeón, David Isla y Mariano Alcázar respectivamente, que los recibieron de manos de las Reinas.

Tampoco faltó en esta noche tan especial la actuación del Grupo de Coros y Danzas “Alborea”, que como es tradicional sirve de preludio a la degustación popular de la típica ‘limoná’, con vinos de la tierra, donados por la Cooperativa Nuestra Señora de la Paz, Bodegas Isla, Bodegas José Luis Flores Alcázar y queso manchego, donado por Quesos Puente Viejo (Carnicería Isla). A medianoche, la fiesta siguió con la actuación de la orquesta Chasis.

 

Hoy 24, día grande las fiestas

El día del Patrón San Juan ha comenzado temprano, con la clásica Diana Floreada, tras la cual, ya a mediodía, se ha celebrado la función religiosa seguida del aperitivo que la Hermandad ofrecerá en los salones parroquiales. En la plaza del Ayuntamiento, a las 13 horas, se celebró el Baile del Vermut amenizado por el Dúo Boheme. Durante el baile, ha tenido lugar una degustación popular de un plato compuesto por huevo y chorizo. Ya por la tarde, a las 20.30 horas comenzará la procesión de San Juan Bautista, por el recorrido habitual, que concluirá con la quema de unos castillos de fuegos artificiales y un baile en el recinto de la piscina amenizado por la Orquesta Séptima Avenida.

El  domingo 25 de junio, habrá tiro al pichón en el campo de tiro “Tarays” a partir de las 10 y después los niños y niñas serán los grandes protagonistas con la Gran Fiesta Infantil que se celebrará a partir de las 11 de la mañana en los aparcamientos del auditorio. Habrá fiesta de la espuma y toboganes acuáticos, entre otras atracciones. A las 13 horas la cita será en la Plaza del Ayuntamiento con el Baile del Vermut amenizado por el Dúo El Resto y ya por la noche, para cerrar el día, gran espectáculo con actuación humorística, ballet y copla, a partir de las 22 horas.

El lunes se celebrará el Día del Niño, con un 50% de descuento en los caballitos y a partir de las 13 horas habrá degustación de paellas.

Finalmente, y para cerrar el programa de actividades el domingo 2 de julio a las 20,30 horas el recinto de la piscina acogerá la exposición de trabajos de la Universidad Popular de los cursos de bolillos, manualidades, costura creativa, patchwork y corte y confección y el domingo 9 de julio tendrá lugar la carrera de galgos, a partir de las 9 horas de la mañana.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El pregonero de las Fiestas Patronales de Argamasilla de Calatrava, Carlos Bustamante Muñoz / Lanza
El pregonero y las damas de Campo de Criptana 2024 / Lanza
Momento del acto del pregón de las Cruces de Villanueva de los Infantes / Lanza
Valdepeñas se prepara para la Semana Santa / Maite Guerrero
Pregonero Semana Santa Daimiel
Villarta
Cerrar