Francisco José Izquierdo indica que a nivel nacional, dentro de una situación de la que Castilla-La Mancha tampoco es ajena, “vivimos una etapa en la que, desgraciadamente, los desabastecimientos y problemas de suministro no solo afectan a los grupos terapéuticos para la epilepsia o el Parkinson, sino que están afectando a distintos niveles y familias de fármacos”, aclarando que “ahora mismo existe un problema importante, porque hay bastantes medicamentos con problemas de suministro y con desabastecimiento”.
Ante esta situación apunta que en ocasiones los profesionales sanitarios se ven en la necesidad de “intervenir para sustituir o cambiar el tratamiento de algunos pacientes”, una situación que “a veces lo hace el farmacéutico sin necesidad de contar con otro profesional sanitario”, mientras que en otras ocasiones “tienen que ponerse en contacto con el médico para buscar una alternativa terapéutica al tratamiento del paciente”.
Desde su punto de vista, ante el problema ocasionado por la falta de abastecimiento “la única tranquilidad que le podemos ofrecer a los ciudadanos y a los pacientes es que detrás de estos desabastecimientos y detrás de este problema, siempre hay dos profesionales sanitarios, como son el médico y el farmacéutico que velan por garantizar la atención farmacéutica para que el paciente lo note lo menos posible”.
En este sentido aclara que los citados desabastecimientos son “un problema a nivel mundial, acentuándose más en algunos países que en otros”, a lo que añade que “en España se acentúa un poquito más que en otros países por el exceso de intervencionismo en el precio que hay del medicamento, porque evidentemente en nuestro país son más baratos que en otros países”.
Izquierdo indica que se trata de un “problema creciente, que llevamos padeciendo muchos años, aunque últimamente más”.
A este respecto apunta que las soluciones ante esta situación de desabastecimiento o de problemas de suministro, “las tienen que buscar los políticos dentro de un estado intervencionista como el que tenemos”, al afirmar que “el valor que aportamos nosotros es el de unos profesionales sanitarios especializados en el medicamento y que estamos preparados para buscar una alternativa en el caso de que se produzca un desabastecimiento”.
Por todo ello señala que el farmacéutico “va a buscar una alternativa”, puesto que “cuando hay un desabastecimiento de un medicamento, hay muchas ocasiones que se puede sustituir por otro medicamento con la misma composición, algo que lo puede hacer el propio farmacéutico. Pero otras veces hay que ponerse en contacto con el médico para buscar una alternativa terapéutica de la misma familia que tenga el mismo efecto farmacológico”.
Posibilidad de preparar esos medicamentos dentro de la oficina de farmacia
Asimismo, indica que están ofreciendo la administración “la posibilidad de hacer formulación magistral, es decir, preparar esos medicamentos dentro de la oficina de farmacia. Asimismo, estamos ofreciendo a la administración toda la información que tenemos a nivel de farmacia y de los problemas de suministro para que pase esa documentación al médico en el momento de la preinscripción, y evitar así viajes al usuario”.
Situación de las farmacias en el medio rural
Por otra parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real y del Consejo Autonómico ha puesto en valor la importante labor que desempeñan las farmacias rurales puesto que también ayudan a frenar la despoblación y a asentar a la población dentro de un determinado territorio.
En este sentido Francisco José Izquierdo comenta que en la provincia de Ciudad Real hay muchas farmacias que se encuentra ubicadas en poblaciones pequeñas y que “son farmacias de viabilidad económica comprometida”.
Indica que el farmacéutico suele acudir hasta esas zonas rurales concretas porque «quiere prestar un servicio público», siendo, en muchas ocasiones “el único sanitario que está presente en esas poblaciones”.
A este respecto señala que la administración concede “cierto tipo de subvenciones para que estas farmacias sean más viables o para poder mantener a esa red. Y nosotros ofertamos a la administración que en zonas se pueden añadir o generar algunos servicios para dar más estabilidad a esas farmacias”, apostilla.