Belén Rodríguez
Ciudad Real
Valeriano García, monitor de actividades de la organización ecologista WWF y sus voluntarios ambientales ‘pata negra’, como le gusta llamarlos, volvieron este fin de semana al parque nacional de Cabañeros para replantar alcornoques y quejigos en la zona de Navas de Estena más afectada por el incendio del verano de 2012.
Es el segundo año consecutivo que actúan dentro de la iniciativa ‘Plantación en red’ para concienciar sobre la importancia de los bosques, y se han encontrado con la desagradable sorpresa de que “ha habido muchas mortandad, por la sequía o no entendemos muy bien por qué, por lo que nos hemos dedicado a quitar plantas muertas y sustituirlas por quejigos y alcornoques en proporción de dos por uno: doscientos plantones, ciento veinticinco de ellos alcornoques y setenta y cinco quejigos”, explica a pie de campo este experto en reforestación y familiarizado con Cabañeros en el que WWF empezó a actuar con la vegetación en el año 2003 dentro del programa ‘Plántate’.
No es un trabajo cómodo ni tampoco sencillo, de ahí que García y el otro monitor de la actividad hayan sido exigentes en la selección de las diez personas voluntarias que han tenido el privilegio de pasar el fin de semana en el interior del parque nacional (en la casa de Anchurones) a cambio de un “pequeño” esfuerzo.
“Cuando organizamos este tipo de actividades procuramos elegir bien, a gente con experiencia, que sepa distinguir una encina de un alcornoque”, subraya García que se toma muy en serio la recuperación de esta zona del parque nacional, “el origen de los voluntarios es variado: Mérida, Talavera, Madrid, Asturias…pero también hay gente de la provincia. Siempre intento que sean las propias personas de un lugar las que se impliquen en su recuperación ambiental”.
“La gente es consciente de que viene a trabajar y pasarlo bien haciéndolo. Para esta actividad en Cabañeros nos llegaron cincuenta solicitudes”, comenta.
Los voluntarios ambientales volverán al parque nacional en enero (17 y 18) a la zona de Gargantilla para hacer trabajos generales de poda y en febrero (14 y 15) para hacer poda formativa de quejigos.
WWF defiende ‘Plantación en red’ como vía para movilizar a la ciudadanía en torno a los bosques, “unos ecosistemas esenciales para el bienestar de la sociedad”. Este fin de semana ha habido diez acciones similares en parajes de todo el país.