Los diputados nacionales de VOX Ricardo Chamorro (Ciudad Real), Tomás Fernández Ríos (Huelva) y Francisco José Alcaraz (Jaén) han mantenido hoy una reunión en el Congreso de los Diputados con una delegación de Incarlopsa, empresa líder del sector cárnico español con sede en Tarancón (Cuenca). En la que por parte de la empresa han asistido Moisés Loriente Martínez, Vicepresidente; Javier Peinado del Pino, Director del Área de Compras de Ganado; y Olga Llano Mendoza, Responsable de Comunicación.
Durante el encuentro, VOX ha trasladado su firme compromiso con la defensa del sector cárnico y ganadero, clave para la soberanía alimentaria, el empleo rural y la estructura social y económica de muchos pueblos españoles.
“El sector cárnico no solo genera riqueza y empleo, también sostiene la vida en el campo y forma parte de nuestra identidad nacional”, afirmó Ricardo Chamorro, portavoz de VOX en la Comisión de Agricultura del Congreso, según informa el partido en nota de prensa.
VOX denunció las políticas que, desde el Gobierno y la Unión Europea, pretenden imponer modelos alimentarios ideológicos que criminalizan el consumo de carne y promueven productos sintéticos fabricados en laboratorio. En este contexto, los diputados recordaron la reciente iniciativa del Grupo Parlamentario VOX para proteger al sector frente al etiquetado fraudulento de productos que no son carne, y que buscan confundir al consumidor: “No vamos a permitir que se llame carne a lo que no lo es. Hay que proteger la verdad en el etiquetado, la salud de los españoles y la viabilidad de nuestros ganaderos”, sentencian en su comunicado.
La proposición, registrada en el Congreso y defendida por VOX, puede consultarse en la siguiente dirección de internet: https://www.voxespana.es/grupo_parlamentario/actividad-parlamentaria/vox-sale-en-defensa-del-sector-carnico-frente-al-etiquetado-fraudulento-de-productos-que-no-lo-son-20250507
VOX reitera su compromiso con un modelo productivo que respete el campo, el producto nacional y la libertad de los consumidores a elegir alimentos reales, sanos y naturales, frente a las imposiciones de la Agenda 2030.