El Palacio del Viso del Marqués (Ciudad Real) será escenario en su los próximos días 27 y 28 de junio de las XV Veladas Musicales ‘Noches de Mar y Tierra’, en el patio Genovés del Palacio, sede del Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán. Otro año más, la iniciativa la organiza el Ayuntamiento de Viso del Marqués, en colaboración con la Armada Española, el Museo Naval y la Diputación Provincial.
Fátima Victoria Ginés, alcaldesa de Viso del Marqués, anima a acudir a “estas veladas culturales que ya son un clásico en la localidad y comarca para dar la bienvenida al verano, permitiendo que cualquier ciudadano pueda disfrutar de un fin de semana donde aunar una mezcla del arte, la música y la gastronomía típica de la zona a la vez que promocionamos nuestro Palacio renacentista, la principal seña de identidad de nuestro pasado y presente, así como un atractivo turístico y cultural sin igual en Castilla-La Mancha y España”.
Los actos empiezan el viernes 27 de junio, a las 21.15 horas, con la arriada de la bandera española en la puerta de la Iglesia (al lado del Palacio) e interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de Viso del Marqués.
A continuación, se presentará de forma oficial el evento cultural en la puerta del Palacio, para entrar seguidamente a los Jardines del mismo, donde se servirá un cóctel, que incluye, pasadas las 23 horas, el concierto de Sax Ricercare, que deriva de la constante necesidad de crear nuevos proyectos en el seno del cuarteto de saxofones Little Negro. Sax Ricercare está formado exclusivamente por músicos y artistas castellanomanchegos que llevan más de veinte años desarrollando su actividad musical en nuestra región, interpretando música de muy diversos estilos y géneros pudiendo explorar a su vez todas las posibilidades sonoras que ofrece el saxofón, desde arreglos de música clásica y antigua hasta confluencias con el swing y el jazz.

Los componentes del grupo son: Martín Cantarero, saxofón soprano; saxofón Alto; Miguel Ángel García Mezcua; saxofón tenor: Jesús Eusebio Jimeno; saxofón barítono: Augusto Jerez; contrabajo: José Ramón González, y batería: Joaquín González, y las voces de Venancio Manzaneque y Almudena Muñoz. Entre las piezas que interpretarán figura canciones de Carlos Gardel, Pérez Prado, Edif Piaf, Astor Piazzola, etc.
La noche siguiente, 28 de junio, comienza con el cóctel a las 21.30 horas, y pasadas las 23 horas tendrá lugar el concierto de “Noventa y Seis Dúo” , integrado por la clarinetista Pilar García Blanco y el guitarrista Víctor Díaz-Hellín. Gracias a su diversa formación: clásica, moderna y flamenca, este dúo cuenta con un repertorio que abarca desde lo más tradicional, hasta una música más actual, pasando por géneros como el jazz, el balkan o las músicas del folklore latinoamericano, todo ello con adaptaciones propias. Entre las piezas que interpretarán estarán “Alfonsina y el mar”, “La quiero a morir”, “La vie en rose”, “Mediterráneo”, etc.
Las entradas incluyen cóctel y concierto
La venta de entradas para el ciclo, que incluye cóctel y concierto, con aforo limitado, está abierta hasta el 26 de junio. Después se podrán recoger las entradas en el Ayuntamiento, por las mañanas hasta las 14 horas, o en el Museo Etnográfico de Viso del Marqués (Calle Don Alvaro de Bazán,6) dos horas antes de comenzar la cena, de 19.30 a 21.30 horas.
Estas veladas se celebran desde hace 14 años, y surgieron cuando un grupo de viseños se unió en una asociación para darle el protagonismo que merece a nivel regional y nacional al Palacio de D. Álvaro de Bazán, y del mismo modo ofrecer la riqueza cultural, natural, histórica y gastronómica que tiene el municipio para el visitante. Más tarde se pasó el relevo para su organización al Ayuntamiento que es quien se encarga de llevarlas a cabo y quien vela por seguir dando a conocer esta joya del Renacimiento enclavada en mitad de la Mancha.