• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

WWF contra el robo del agua: «Los humedales se secan mientras el regadío no deja de crecer»

Reproducir
WWF pide a las administraciones responsables medidas contundentes para acabar definitivamente con el robo del agua
Lanza / DAIMIEL
España ha pertido en cuatro décadas el 60 % de los humedales y lagos naturales. Un problema que se ve agravado por el impacto del cambio climático. WWF bajo el lema 'STOP robo' alerta este Día Mundial de los Humedales de la crítica situación en la que se encuentran ecosistemas como las Tablas de Daimiel

Los principales humedales y acuíferos de España se secan mientras la agricultura de regadío no deja de crecer y miles de hectáreas de cultivo se riegan con agua extraída ilegalmente. Lo denuncia un año más, por el Día Mundial de los Humedales, la ONG conservacionista WWF con acciones simultáneas en Doñana, Daimiel y el Mar Menor

WWF pide a las administraciones responsables medidas contundentes para acabar definitivamente con lo que llaman «el robo del agua» y ha desplegado pancartas gigantes de forma simultánea en tres humedales icónicos de nuestro país en peligro por la sobreexplotación ilegal de agua subterránea.

La «amnistía de Doñana»

En España, en cuatro décadas han desaparecido el 60 % de los humedales y lagos naturales. Un problema que se ve agravado por el impacto del cambio climático. Por ello, con el lema ‘STOP robo del agua’, la organización busca alertar sobre la crítica situación en la que se encuentran estos ecosistemas, especialmente Doñana tras la propuesta de ley para amnistiar a los agricultores ilegales. La organización reclama al Gobierno y comunidades autónomas el cierre de pozos ilegales y que sancione a aquellos que se saltan la ley impunemente cometiendo este delito ecológico, en el comunicado por el Día Mundial de los Humedales.

Tablas de Daimiel Jose Luis Regalado WWF Espana2
Extensión del regadío en el entorno de las Tablas de Daimiel / José Luis Regalado (WWF)

La situación de Doñana es crítica, aseguran los ecologistas, como nunca antes. «La propuesta de ley presentada por el PP y sus socios de gobierno (Cs y Vox) para amnistiar una superficie de unas 1.460 hectáreas de regadío ilegal supone un grave ataque directo al corazón de este humedal Patrimonio de la Humanidad», denuncian.

La pancarta de Doñana

Por ello, WWF desplegó una pancarta gigante de más de 13 metros en Doñana para denunciar esta grave amenaza y pedir al gobierno presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla que suspenda de inmediato la tramitación de la amnistía para los agricultores ilegales que secan Doñana.

La misma acción en las Tablas de Daimiel

Un equipo de WWF se ha desplazado a otros puntos negros donde ha organizado de forma simultánea la misma acción. La organización ha estado también en las Tablas de Daimiel, epicentro del robo del agua en España, y al Mar Menor, donde ha contado con el apoyo de ANSE. No hay que olvidar que el Mar Menor ha sido el escenario de un grave desastre ecológico como consecuencia del vertido de nitratos procedentes de la agricultura intensiva y que continúa en grave estado de conservación.

«En el Día Mundial de los Humedales, queremos denunciar con esta acción el robo del agua que está afectando gravemente a la conservación de nuestros humedales, que actualmente se encuentran en un estado de colapso ecológico sin precedentes y que ya tiene consecuencias negativas para la biodiversidad y para muchas actividades económicas que dependen de ellos”, explica Teresa Gil, responsable del programa de Agua de WWF.

Una reciente investigación llevada a cabo por WWF ha calculado por primera vez la superficie que se riega de manera ilegal en estos valiosos espacios naturales. Entre las tres zonas se riega ilegalmente una superficie superior a 64.000 hectáreas, lo que ha llevado a estos ecosistemas al límite.

Más de 50.000 hectáreas de riego ilegal en las Tablas

«En las Tablas de Daimiel, al menos 51.465 hectáreas de cultivo se riegan con agua extraída ilegalmente, el equivalente a más de 62.300 campos de fútbol», afirman. Mientras la superficie regada con agua subterránea extraída ilegalmente en Doñana y Aljarafe, es de más de 4.700 hectáreas, el equivalente a más de 5.700 campos de fútbol. Ese robo del agua del acuífero afecta directamente a arroyos que vierten sus aguas al corazón de este espacio clave para la biodiversidad y alrededores. Y finalmente, en el Mar Menor se han detectado 8.460 hectáreas de cultivo de regadío ilegal en el Campo de Cartagena, el equivalente a más de 10.200 campos de fútbol.

«Acción contundente»

Ante esta situación, WWF pide a las autoridades una acción contundente para acabar de forma definitiva con el robo del agua. Entre las medidas demandadas, están cerrar todas las extracciones ilegales de los acuíferos y sancionar a aquellos que se saltan la ley cometiendo este delito ecológico contra la naturaleza y la seguridad hídrica de toda la sociedad, así como reducir la superficie de regadío, particularmente cerrando todas las fincas ilegales en el entorno de humedales y espacios protegidos.

Estrategia Nacional de Humedales

Además, con motivo del Día Mundial de Humedales pedimos la aprobación urgente por parte del Ministerio para la Transición Ecológica una Estrategia Nacional de Humedales que aborde el problema del robo del agua y que incluya un plan de restauración de estos ecosistemas acuáticos.

En el caso de Doñana WWF ha iniciado una campaña de recogida de firmas en la que pide a Juan Manual Moreno Bonilla, presidente del Partido Popular de Andalucía y de la Junta de Andalucía, que asuma su responsabilidad internacional cumpliendo las recomendaciones de Unesco y la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia para proteger este frágil y amenazado Patrimonio de la Humanidad, y que suspenda de inmediato la tramitación de la legalización y amnistía para los agricultores ilegales que están secando Doñana.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visitantes a las Tablas de Daimiel esta Semana Santa / A.B.C.
Hundimiento de terrenos en el entorno de las Tablas de Daimiel /Aníbal B.C.
Las Tablas de Daimiel este mes de marzo / J. Jurado
Zona de inundación de pozos en Las Tablas / Archivo Lanza
Entrada del agua del Gigüela a las Tablas, en la estación de aforo de Villarrubia de los Ojos / Paco Zamora
El río Gigüela aportando agua las Tablas de Daimiel este martes / CHG
Cerrar