La banda de mestizaje Wahira se prepara para subir a los escenarios este verano con su formato electrónico. Ya es hora para la puesta de largo de este grupo que, con dos trabajos publicados en el último año y medio, ha tenido que esperar para encontrarse con el público por las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia.
Desde la cuna del carnaval de la provincia, Wahira llega con una propuesta musical muy fiestera que mezcla desde el ska, al merengue, el funk y el rock. “Pasarlo bien es nuestra máxima”, destaca Víctor López, alma del grupo y profesor de guitarra con una amplia trayectoria en grupos de la provincia, entre ellos, Maldito Matas.
El alegre single ‘Guarachando’, incluido en su primer disco, “que es muy fiestero y trompetero”, es uno de los mejores ejemplos de lo que hace esta agrupación formada por siete personas, incluido batería, bajo, guitarra, teclista, trompeta, trombón y dos vocalistas. “Para un grupo ska no está mal”, dice Carlos Rodríguez, el teclista, que es profesor de piano en el Conservatorio Superior de Música de Jaén.
‘Canciones top’

Su último sencillo es ‘Superciudadano’, incluido en un EP donde es evidente la evolución hacia el rock y la canción protesta, que no olvida la esencia jovial de la banda. Centrados en temas de actualidad, María Saavedra, la voz femenina del grupo, apunta que en este caso hablan de los “hater” que pululan por las redes sociales dispuestos a criticar a cualquiera.
No es la primera canción en la que exploran temas sociales. También está ‘El muro’, que incluye reivindicación feminista, o ‘Alerta’, en la que hablan de las noticias falsas, las conocidas como ‘fake news’. Sin duda, los temas sociales están muy presentes en este grupo que, formado por integrantes de Miguelturra, Ciudad Real, Valdepeñas y Manzanares, recuerda a la chirigota andaluza.
Quizás por eso los define tan bien la canción ‘Como en un carnaval’. Carlos Rodríguez confiesa que “suena casi como un himno cuando la hemos tocado en directo” en los conciertos que han hecho en acústico, el último hace unas semanas. “Define muy bien el contexto de Wahira, Miguelturra, donde los carnavales son tan importantes”, añade.
Es difícil establecer unos referentes concretos en esta banda, que consideran “tan ecléctica”, aunque los integrantes no pasan por alto la influencia de Ska-P, O’funk’illo o la banda bosnia Dubioza Colektiv. Además, en el último trabajo también exploran con la introducción de sonoridades electrónicas.
Música en el confinamiento y festivales cancelados

El primer confinamiento derivado del Covid les pilló con un disco recién publicado, pues sus inicios fueron a finales de 2019. Víctor López cuenta que “11 de marzo de 2020 sacamos nuestro primer EP, dos días antes del estado de alarma” y, añade, “nos lo comimos con patatas”, pues tuvo una repercusión “mucho menor a la que esperábamos”.
Dispuestos a no rendirse “ante la primera adversidad”, Wahira continuó con constancia y fue incluso capaz de grabar en pleno confinamiento una canción con cada integrante desde su propia casa, “que tuvo mucho éxito”. También lograron cerrar el verano pasado 5 festivales, dos de ellos en Jaén y el resto en la provincia, aunque las restricciones impidieron que se realizaran.
Próximos conciertos

Por eso la banda cuenta los minutos para estrenar su show a lo grande en formato electrónico y ya tiene tres fechas cerradas en la provincia: el 31 de julio en Pozuelo de Calatrava, el 6 de agosto en Manzanares y el 4 de septiembre en Carrión de Calatrava. “Tenemos muchas ganas de presentar la banda al completo”, admiten.
El show, según explica Víctor López, contará con unas dos horas de duración y en él presentarán las canciones “tal y como suenan en los discos”, con fiesta, humor y mucho desparpajo. Además, la posibilidad de escuchar esta música con una mujer vocalista es otro punto a favor, porque tampoco existen tantas referencias femeninas en este estilo.
El objetivo es ofrecer una actuación “llena de diversión” y por eso animan al público de la provincia a “apoyar ahora más que nunca a la música”, después de estos meses de “bajón”. La programación cultural ha empezado a reactivarse en las últimas semanas y también los conciertos, que según insisten, “son seguros”.