El XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social cierra este domingo en Ciudad Real con una valoración muy positiva después de acoger a más de 900 profesionales de toda España y reunir a personalidades de la talla de Adela Cortina, Elsa Punset y Malcolm Payne entre el jueves y el sábado.
La presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Emiliana Vicente, ha confirmado este sábado a Lanza que “la valoración es extraordinaria, y no es porque lo digo yo, sino porque la profesión está encantada de disfrutar de este congreso y poner en abierto las tareas”. “Teníamos buenas expectativas, pero la implicación de la profesión me ha sobrepasado”, ha añadido.

Para Emiliana Vicente, este congreso, que ha sido el primero que se ha celebrado en Castilla-La Mancha desde que comenzaron a organizarlos en 1968, ha sido “el del reencuentro”, ya que llega después de la terrible pandemia, que según confirma, “nos obligó a cambiar el guion y el ritmo, tanto en lo personal, como en lo profesional”.
Treinta y seis colegios profesionales de todas las comunidades autónomas de España han participado en estas jornadas que además han reunido a profesionales de todo el mundo, desde países europeos, como Portugal, Italia, Bélgica y Reino Unido, a otros latinoamericanos como Brasil, Chile, Uruguay, Perú y México.
La recepción en Ciudad Real ha sido “fantástica”. Este congreso “se gestó hace 3 años”, ha señalado Vicente, que ha hecho referencia al compromiso del presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, para hacerlo posible, y que ha afirmado que “tiene claro las políticas sociales y públicas que hay que impulsar”.
“Lo social y lo medioambiental tienen que ir de la mano de lo económico”

El congreso ha girado en torno a tres ejes, la ética, la deontología y los objetivos del trabajo social. Así pues, Emiliana Vicente ha destacado el papel que tienen que desempeñar los trabajadores sociales para crear “sociedades socialmente sostenibles libres de desigualdades”, frente “a las cifras insufribles de pobreza, exclusión y desigualdad”.
En ese “SOS” que manta el planeta, donde cada vez son más evidentes las consecuencias del cambio climático, los trabajadores sociales tienen mucho que decir, y Emiliana Vicente ha subrayado que “lo social y lo medioambiental tienen que ir de la mano de lo económico”.