• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La romería en honor de la Virgen de Alarcos, una tradición en Ciudad Real

Imagen de archivo de la Romería de Alarcos / Elena Rosa
Imagen de archivo de la Romería de Alarcos / Elena Rosa
*José María Golderos Vicario
El próximo lunes 20 de mayo se celebrará esta marcha al cerro

El cerro de Alarcos, ubicación cerca del río Guadiana y a unos ocho kilómetros de Ciudad Real. Aquí se halla el Parque Arqueológico, donde en él se han hallado vestigios que patentizan la presencia humana desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media. No obstante, se advierte una despoblación en períodos de presencia romana y visigoda. Es el lugar más importante de la región de Castilla-La Mancha por su extensión además por el valor arqueológico. En el se ha recuperado un sector urbano del poblado íbero que data de las postrimerías del siglo VI a. C.  También sabemos de la muralla y el castillo medievales en la famosa batalla de Alarcos en 1195. Por cierto, fue sonada victoria de los almohades, que retrasó la Reconquista de la España cristiana. En el yacimiento también se ha rescatado un gran conjunto de armas de los combatientes cristianos y musulmanes.

Tras la batalla hubo de esperar hasta el año 1212, al triunfo en las Navas de Tolosa, donde el dominio cristiano se fortaleció definitivamente. Repoblar Alarcos, fue el sueño de Alfonso X “el Sabio”, y no lográndolo decidió trasladar la fundación, en el año 1255, a la vecina aldea de Pozuelo Seco de D. Gil, bajo el topónimo de Villa-Real. Y este fue el origen del culto a la Virgen de Alarcos,  pues aquí quedó en su ermita, cuya romería se celebra anualmente desde siglos el lunes de pentecostés. Villa-Real y pequeños lugares de su entorno, empezaron a venerar a Ntra. Sra. de Alarcos, hace ya más de ocho siglos. No obstante, no podemos asegurar el origen y motivo de tal devoción.

Lo más probable es, que los habitantes de la puebla amurallada de Alarcos, colocaran la imagen bajo su patronazgo, otorgándole el nombre de su villa. Pero al ser destruida ésta, la batalla del 19 de julio de 1195 su población fue trasladándose paulatinamente a Pozuelo de Don Gil, luego refundada como Villa-Real, pero continuó venerando la imagen, concurriendo en romería cada año. La ermita que hoy vemos, tuvo su origen en el siglo XI o XII y es posterior a otra, posiblemente una basílica romana, adaptada para el culto cristiano, que debió arruinarse tras el dicho encuentro militar del s. XII.

Desde poco entonces, señala la tradición, que los moradores de Ciudad Real celebraban todos los años una romería organizada por el Concejo ciudarrealeño contando luego con la asistencia religiosa de la parroquia de San Pedro, a cuya collación se había agregado el sitio de Alarcos, su ermita e imagen. Pasados unos siglos de ferviente asistencia al cerro de Alarcos, por los años de 1800 comienza lentamente el casi total olvido de esta tradición, llegando a los años de 1850 con el santuario en acusada ruina, “pues sus bóvedas se partieron, sus techos comenzaron a hundirse, sus paredes se desplomaron, sus lámparas  de aceite ya no ardían…  incluso hubo de trasladar la imagen, por el peligro de desaparecer…”(sic). En 1899, de nuevo los administradores del Santuario solicitaban del Ayuntamiento ayuda económica para reparar un trozo de muralla y recorrer tejados, blanquear, etcétera, por no ser suficientes los fondos recaudados en  concepto de limosnas. El Consistorio presidido por el Sr. Peñuelas, alegaba que la situación o estado precario por que pasaban las arcas municipales no permitía tal dispendio. Nuevamente la ruina se apodera del Santuario. Afortunadamente llegó unos años después el Real Decreto 3095/1980, declarando Monumento Histórico Artístico Nacional, el santuario de Ntra. Sra. de Alarcos. Esta acertada medida salvó definitivamente el santuario.

El edificio del santuario, constituido por tres naves y planta de cruz latina, concebido con simbología católica. Las naves están separadas por diez pilares octogonales de piedra caliza, que soportan ocho arcos apuntados. Conservando la capilla absidal su carácter románico. La fachada principal, orientada hacia el suroeste, destaca por su gran rosetón de tracería, rehundido dentro de un marco cuadrado, está formado por diecinueve lóbulos tallados en piedra. Fue copiado para el rosetón de la Catedral de Ciudad Real.

La fachada sureste, tiene un porche sustentado por ocho columnas de piedra, que continua con la techumbre de la iglesia, de artesonado simple y cubierta de teja. Originalmente era de traza mudéjar con alfarjes pintados.

                               *Miembro de Número de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario, la presidenta y la tesorera de la Hermandad de la Santísima Virgen de Alarcos / Clara Manzano
Equipo del Balonmano Alarcos / Foto: BM Alarcos
Un duelo anterior
Plantilla del BM Alarcos 24-25 / Clara Manzano
Visitantes del parque arqueológico de Alarcos, en una campaña de excavación / Elena Rosa
Álvaro de Lara, dando instrucciones durante el partido / Foto: Elena Rosa
Cerrar