La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, Fátima de la Flor, y el concejal de Economía, Luis Alberto Marín, han presentado con «gran entusiasmo» la llegada de la primera edición del Royal Indie Fest a Ciudad Real, que se celebrará el 8 de junio en la Plaza de Toros de la capital ciudarrealeña.
Este evento, concebido como respuesta a la creciente demanda de conciertos de música indie en la ciudad, «promete ser una experiencia única para los amantes de este género musical», ha asegurado De la Flor. La idea del festival surgió el pasado verano, ha comentado Marín, tras una serie de conciertos que despertaron el interés del público local. La respuesta entusiasta de la comunidad fue el motor que impulsó a los organizadores «a materializar este proyecto, que ahora se presenta de manera oficial».
La capital «ya se merecía esto, el cartel está a la altura de lo que Ciudad Real se merece», ha destacado Marín. El edil ha subrayado la importancia de los participantes: «es un cartel de auténtico lujo». Por su parte, la responsable de Festejos ha explicado el origen del festival, que surgió a raíz de las demandas ciudadanas, «y que tras mucho trabajo, con una apuesta importante, va a ser realidad».
El Royal Indie Fest contará con un cartel de lujo, encabezado por destacados grupos nacionales e internacionales. Entre ellos se encuentra Viva Suecia, cuyo «impresionante directo y conexión con el público lo han convertido en uno de los referentes del indie español», ha señalado Marín, que además ha asegurado ser muy seguidor de ellos. Ambos han señalado que las expectativas son muy altas de cara a este festival.

Junto a ellos, los ciudarrealeños y visitantes podrán disfrutar de Sexy Zebras, un trío madrileño conocido por su potente y divertido espectáculo en vivo, así como los aclamados -y paisanos manchegos- Veintiuno, grupo de éxito internacional los ha llevado a compartir escenario con grandes de la música y tener canciones con más de 10 millones de escuchas en Spotify.
Además de estas destacadas actuaciones, el festival ofrecerá la oportunidad de descubrir el talento local, con la participación de artistas como Edu Satura y posiblemente el grupo Henko, de Daimiel. La inclusión de talento regional en el line-up demuestra el compromiso del festival con la escena musical de Ciudad Real y sus alrededores.
El evento se celebrará el próximo 8 de junio en la Plaza de Toros de Ciudad Real, ofreciendo una jornada de música ininterrumpida que se extenderá por varias horas. Las entradas ya están a la venta con un precio de 40 euros. Esta primera edición del Royal Indie Fest será el primer evento musical en el coso taurino desde que actuara Estopa en el año 2016. De La Flor ha comentado que la duración será de una hora y media aproximadamente por grupo.

Ante la expectativa generada, se están tomando todas las medidas necesarias en términos de logística y seguridad. Marín ha asegurado que al ser la primera edición «se ajustará todo al más mínimo detalle» y se ha mostrado optimista: «Esperamos que sea la primera edición de muchas y que se vaya evolucionando». De la Flor ha señalado que «se está trabajando en la planificación de aparcamientos y otros servicios para garantizar una experiencia fluida y placentera para todos los asistentes».
Ciudad Real se prepara para acoger un evento que promete marcar un hito en su historia cultural. El Royal Indie Fest está destinado a convertirse en una cita imprescindible para los aficionados a la música independiente, no sólo a nivel local, sino también a nivel nacional. Por ello, Marín ha comentado que «espera que este festival deje mucho dinero en la ciudad en todos los ámbitos, que de lo que se trata, de que Ciudad Real crezca».
Los grupos nacionales del Royal Indie Fest
Viva Suecia: originaria de Murcia y formada en 2013, surgió de la amistad entre Jess Fabric y Alberto Cantúa, quienes junto a Rafa Val y Fernando Campillo, completaron la formación. A pesar de tener diferentes profesiones al inicio, como profesor de música, analista químico, empleado de banca y transportista, respectivamente, se unieron con la pasión por la música.

Su primer lanzamiento, un mini-LP homónimo en 2015 con Clifford Records, marcó el inicio de su carrera. Posteriormente, fueron firmados por Subterfuge Records, Con el éxito de sencillos como «Bien por ti», se embarcaron en una exitosa gira nacional e internacional, actuando en festivales de renombre como el FIB, Mad Cool y Sonorama, además de tocar en países como Portugal, Colombia y México. En 2019, lanzaron «El Milagro» y en 2022, «El amor de la clase que sea», consolidando su posición en la escena indie nacional.
Sexy Zebras: es una banda de rock en español de Madrid, conocida por su formación como power trio y su incansable trayectoria desde 2005. Han conquistado escenarios nacionales e internacionales con más de 300 conciertos y han destacado en festivales importantes. Su último álbum, «Hola, somos los putos Sexy Zebras», lanzado en 2015 bajo su propio sello discográfico, muestra su evolución y consolidación como una de las principales propuestas del rock en español.

Veintiuno: es una banda toledana con un estilo peculiar, que mezcla el funk, R&B y pop, no pasa desapercibido por ningún festival. Formada por cuatro integrantes, Diego Arroyo como voz, guitarra y teclado; Yago Banet como bajo; Pepe Narváez a la batería y Rafa Pachón como guitarrista, en pocos años pasaron de la autoedición a firmar con Warner Music.

Así, Veintiuno ya ha pasado por los mejores escenarios, de la talla del Mad Cool, Nos Alive, Arenal Sound, Granada Sound e Interestelar Sevilla, entre otros.