• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La imagen del Cristo de Las Maravillas anuncia la Semana de Pasión

Comienza la cuenta atrás para la Semana Santa de Puertollano con el pregón y el cartel anunciador

El sacerdote Ángel Puentes Arenal habló de “una ciudad de origen humilde y obrero, forjada en el esfuerzo y la esperanza de sus gentes”

Pilar García Manzanares es la autora del cartel de la Semana Santa 2025
Pilar García Manzanares es la autora del cartel de la Semana Santa 2025
Lanza / PUERTOLLANO
En una velada celebrada en el Auditorio Pedro Almodóvar cargada de simbolismo y solemnidad cofrade, se dio este sábado noche el pistoletazo de salida a la Semana Santa 2025 de Puertollano.

Se presentó el cartel anunciador de la semana de pasión y se pronunció el pregón de este año. Tras la introducción al acto que corrió a cargo del arcipreste Federico Serrano, el alcalde de Puertollano en su intervención al comienzo del acto destacó la importancia de esta celebración tanto en el ámbito religioso como cultural, resaltando la devoción y el esfuerzo de las cofradías y hermandades que hacen posible esta tradición arraigada en la ciudad.

El regidor puso en valor la relevancia de la Semana Santa como un período de reflexión y fe para los creyentes, así como un legado cultural e histórico de gran significado para Puertollano. “Estamos en el umbral de recordar la importancia que tiene para los creyentes nuestra identidad cristiana y celebrar el legado histórico y cultural que representa la Semana Santa”, afirmó.

pregon 4
Se destacó la relevancia de este período de reflexión y fe para los creyentes

La presentación del cartel de la Semana Santa 2025 fue otro de los momentos clave del acto. La obra, firmada por la artista Pilar García Manzanares, fue descrita como una representación fiel y emotiva de la esencia de esta celebración. “Quiero felicitar a su autora por su sensibilidad y talento, que nos permite adentrarnos en la esencia de nuestra Semana Santa”, expresó el alcalde.

Asimismo, el primer edil agradeció el trabajo de cofradías, hermandades, bandas de música y voluntarios, quienes con su dedicación y esfuerzo hacen posible que esta festividad siga viva año tras año. También destacó la participación musical de ‘Cofrade Symphony’ llegada desde Alcalá de Henares, que ambientó la velada con su repertorio de Cuaresma.

pregon 3
Actuó en el acto Cofrade Symphony de Alcalá de Henares

El acto, que estuvo conducido por la periodista Yolanda Laguna, contó con la esperada intervención del pregonero de este año, el sacerdote Ángel Puentes Arenal, cuya palabra guió a los asistentes en un viaje de recogimiento y esperanza, invitándolos a vivir con intensidad cada momento de la Semana Santa.

Tomando como punto de partida la imagen venerada de Jesús de Medinaceli, el pregonero  en una sentida  declamación supo entrelazar la esencia de la fe con la identidad misma de Puertollano, ciudad de origen humilde y obrero, forjada en el esfuerzo y en la esperanza de sus gentes. Así, recorrió con sentida devoción las estampas e instantes más sublimes de cada una de las estaciones penitenciales que, con solemnidad y recogimiento, conforman la Semana Santa puertollanera.

Volvió una y otra vez a la figura de la Madre, representada en la Virgen de Gracia, “el motor de fe que mueve a un pueblo como Puertollano”

pregon 7(1)
Se recordaron las estampas e instantes más sublimes de cada una de las estaciones penitenciales

En su exaltación, el pregonero habló del símbolo de la Esperanza, una virtud que en Puertollano se manifiesta de manera especial a través de la admirable labor de las Hermanas de la Cruz, “auténtico reflejo del amor de Dios en los más necesitados”. Este año 2025 se reviste de especial significado para su Congregación, pues, además de la celebración del Jubileo de la Esperanza, conmemoran el 150 aniversario de su fundación. Una efeméride que se enraíza en la humildad y el servicio, siguiendo el ejemplo de su fundadora, Santa Ángela de la Cruz.

Con este evento, Puertollano inicia la cuenta atrás para una de sus celebraciones más emblemáticas. “Deseo que esta Semana Santa sea para todos un tiempo de reflexión y hermandad, un momento para reencontrarnos con nuestras raíces y compartir con nuestros seres queridos la emoción de nuestras procesiones, nuestras imágenes y nuestros pasos”, concluyó el alcalde.

La obra fotográfica de Pilar García Manzanares

La imagen de la Cofradía del Santísimo Cristo de las Maravillas y del Señor San Miguel de Puertollano ha sido la elegida para mostrar el cartel oficial de la Semana Santa, una composición fotográfica realizada por Pilar García Manzanares, que recoge la esencia de la pasión y devoción que envuelve estas fechas tan señaladas.

El cartel está protagonizado por una imagen del Cristo de Las Maravillas, cuya veneración en Puertollano se remonta al año 1755. La talla actual, que data de los años cuarenta, se encuentra en una de las capillas de la Iglesia de la Asunción. En la obra, el Cristo crucificado se presenta en escorzo, centrando el protagonismo en su rostro, que refleja un profundo dolor en el instante de la expiración, con la mirada dirigida hacia abajo. En un segundo plano, la imagen muestra la mano derecha clavada en la cruz, reforzando la carga emocional de la escena.

pregon 8

La autora ha sabido captar la intensidad del momento a través del juego de luces, sombras y colores, dotando a la imagen de una atmósfera sobrecogedora. Destacan los rasgos acentuados del rostro, la expresión de sufrimiento bajo la corona de espinas y la presencia de la sangre como símbolo de pasión y sacrificio.

En cuanto al diseño del cartel, se ha optado por una tipografía que armoniza cromáticamente con la imagen, logrando una composición equilibrada y visualmente impactante.

La labor de la Junta General de Cofradías en los últimos tres años

Por su parte, el presidente de la Junta General de Cofradías, Federico San Millán, resaltó el trabajo desarrollado por la Junta en los últimos tres años, centrado en el fortalecimiento de su identidad institucional. En este sentido, subrayó la importancia del diálogo con instituciones, empresas, asociaciones y colectivos para acercar la Semana Santa a toda la sociedad, bajo el reconocimiento de la fe.

San Millán destacó que la Semana Santa es un patrimonio tanto material como espiritual, capaz de forjar la cultura, la identidad y la forma de vivir y comprender la realidad. “La fe cristiana es un sello imborrable y perpetuo, legado por nuestros antepasados como la mejor y más excelsa de las herencias”, afirmó.

Asimismo, puso de relieve la labor evangelizadora y pastoral emprendida por la Junta General de Cofradías, con el objetivo de exaltar la santa fe católica y reforzar su presencia en la vida pública y cultural.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cruces de Mayo en Miguelturra / Lanza
Presentación de las rutas guiadas que los integrantes y colaboradores de la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos realizaron por diferentes lugares del albaicín criptanense / Lanza
Acto de proclamación de Pandorgo y Dulcinea 2024 / Clara Manzano
El encuentro tendrá lugar en el establecimiento Envero By Raez
Cruz de guía en una procesión / EP
Presentaron en el salón de plenos una completa programación
Cerrar