Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Semana Santa

Francisco Turrillo: “La Semana Santa de Ciudad Real ha cambiado a mejor en los últimos treinta años”

Con más de tres décadas como cofrade, este año ha cumplido unos de sus sueños, ser el pregonero de la Semana Santa de Ciudad Real

Francisco Turrillo considera un honor que hayan pensado en él para pregonar la Semana Santa 2025 / Clara Manzano
Francisco Turrillo considera un honor que hayan pensado en él para pregonar la Semana Santa 2025 / Clara Manzano
R. Manota / CIUDAD REAL
Echa en falta participación, más compromiso e involucración y relevo. Sugiere recuperar a los armaos

Francisco José Turrillo Moraga ha cumplido recientemente uno de sus sueños, ser el encargado de dar el Magno Pregón de la Asociación de Cofradías ante un repleto Teatro Quijano. Con más de treinta años respirando y viviendo la Semana Santa de Ciudad Real, este “cofrade de bandera” como lo llamó su compañero Julio Santiago durante su intervención previa al pregón, considera un honor que hayan pensado en él para “pregonarla y anunciarla” y más para personas como él que llevan toda la vida “metidos en esto”.

Un pregón que ha sido para Turrillo el epílogo de su vida cofrade, “la llave que cierra una puerta de la que seguro le queda aún algún capitulo” tal y como expresaba ante el público, aunque confiesa en segundo plano tras haber tenido papeles relevantes en la Semana Santa capitalina como hermano mayor de su hermandad, Las Penas y como presidente de la Asociación de Cofradías.

“Nadie sabe lo que va a pasar el día de mañana, lo que tengo claro es que no tengo animo de asumir de nuevo responsabilidades de primer nivel. Tiene que ser alguien muy cercano que tome la decisión de ser hermano mayor o en la Asociación de Cofradías y quiera contar conmigo en segundo plano para echar una mano, colaborar, si me lo piden estaré, pero no de cabeza de cartel”, ha asegurado, ya que cuando estás en un puesto así “das lo mejor de ti y no hay segundas partes buenas”.

De estos años de cofrade se queda cuando se consiguió estando de hermano mayor que Las Penas saliera de las Carmelitas y dejara el guardapasos, y la llegada del Resucitado durante su etapa de presidente de la Asociación de Cofradías.

El pregonero del Magno Pregón de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real, Francisco Turrillo / J. Jurado
Francisco Turrillo durante el Magno Pregón de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real / J. Jurado

“El museo del Viernes Santo por la noche lo tienen muy pocas semanas santas”

La Semana Santa de Ciudad Real considera que ha cambiado para mejor en los últimos treinta años. Se han traído pasos que son magníficos, ha explicado y la remodelación y reforma de otros, opina que están a un nivel extraordinario. También destaca los conjuntos escultóricos afirmando que “el museo del viernes santo por la noche, eso lo tiene muy pocas semanas santas”.

En estas tres décadas, explica, ha ido asumiendo una estética más sevillana, algo que está ocurriendo en gran parte de España. “Si te vas a Salamanca, ya está sacando muchas cofradías como en Sevilla, pero también si vas a Badajoz, hasta en Alicante y Elche. Esa influencia a nosotros nos llegó en el 92 como dije en el pregón, la cercanía de Sevilla con el AVE y las nuevas tecnologías han hecho que se trajeran muchas cosas de allí”.

Entre las cosas que se han perdido en la Semana Santa de Ciudad Real y se podría recuperar, para Turrillo están los armaos. Ha explicado que “es algo que se perdió en los años 70. Hasta la Guerra Civil la hermandad del Sepulcro era de armaos. Creo que el último año que salieron fue en 1995 con Medinaceli. Siempre en Martes Santo se traía una compañía de armaos de algún pueblo. Quizás habría que recuperarlos”.

Falta de participación, involucración y relevo

Lo que echa en falta es la participación, más compromiso e involucración, además de relevo. Ha comentado como hace poco hablaba un grupo de amigos en la radio de que se ha perdido mucho, ha explicado que recuerda que cuando era niño las hermandades sacaban más de 100 hermanos y que ahora se ven algunas con veinte. «La falta participación del hermano nazareno de túnica es porque Ciudad Real nunca fue una Semana Santa nazarena como en Sevilla, era más popular, no obstante las hermandades sí tenían antes un número muy bueno de hermanos. El Silencio, que es la más numerosas, sacaba más de dos mil hermanos».

Sobre la falta de compromiso e implicación de la gente considera que falta lo básico que es la fe, algo que achaca a la secularización. «Salir en una procesión con un capirote y un cirio durante horas o tienes una fe muy arraigada, o un cariño a las tradiciones o no lo haces. En una sociedad donde prima lo inmediato, los chicos lo quieren todo rápido, algo que no comulga mucho con la esencia de la Semana Santa y de la estación de penitencia».

También considera que hay que cuidar la imagen de los nazarenos, «no pueden salir a la calle con la túnica en malas condiciones, corta, eso se cuida mucho en otras partes».

Echa de menos que haya más gente joven que «tiene un flechazo en un primer momento, está un par de años y si no les das acceso a las juntas directivas se acaban diluyendo o se emparejan y desaparecen».

Se ha perdido en su opinión también la involucración los ciudadrealeños, ya que a medida que avanza la Semana Santa se reduce la gente por las calles. «El Jueves Santo ya no hay nadie». Otro problema que ve es que el Viernes Santo salen once cofradías de veinticuatro, sale el cincuenta por ciento, pero esto es complicado, en su opinión, hacerlo de otra forma.

El momento al que no puede faltar: Salir con su hermandad

El momento de la Semana Santa a la que no puede faltar es el del Martes Santo cuando sale con su hermandad. «Llevo saliendo más de treinta años, solo falté un año, el de después de la pandemia cuando había dejado mi mandato y necesitaba darme aire. Salir con mi hermandad de Las Penas es fundamental para mi».

Nombra otros momentos fundamentales para él, como ir a ver El Silencio y ha confesado que el Viernes Santo por la noche hay muchos que no puede perderse.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Manuel Hipólito, junto a José Lozano, en el despacho de Alcaldía / Lanza
El pregonero de la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes será José Javier Pérez / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Juan José Jiménez Mazuecos, pregonero de la XXXVIII Fiesta de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan / Lanza
La familia García Moreno,  pregoneros de las fiestas de Cabezarrubias del Puerto / Lanza
Carlos de la Torre / Lanza
José Mota, pregonero de la feria de mayo de Puertollano / Lanza
Cerrar