• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Segunda procesión del Domingo de Ramos en Ciudad Real

La procesión de la Coronación de Espinas se salva de la lluvia y emociona a un público entregado

Es la única procesión de Ciudad Real que cuenta con una cuadrilla de mujeres costaleras

Reproducir
Paso del Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas este Domingo de Ramos en Ciudad Real / Elena Rosa
M. Alonso / CIUDAD REAL
La Parroquia de Santa María del Prado ha acogido este domingo de Ramos la procesión de la Coronación de Espinas de la Hermandad del Santísimo Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas y Santa María del Perdón

Las puertas de la Parroquia de Santa María del Prado se abrían a las seis y diez minutos de la tarde para acoger a la segunda de las tres procesiones que se han celebrado en Ciudad Real capital este Domingo de Ramos: la de la Hermandad del Santísimo Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas y Santa María del Perdón.

A pesar de tener la mirada puesta en el cielo debido a las previsiones de lluvia, y tener por eso mismo que retrasar unos minutos la salida , finalmente el tiempo ha querido dar una tregua y la lluvia ha cesado poco antes de que diera comienzo.

Paso del Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas este Domingo de Ramos en Ciudad Real / Elena Rosa
Paso del Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas este Domingo de Ramos en Ciudad Real / Elena Rosa

Y menos mal, porque la Hermandad estaba deseando salir. Su Hermana Mayor, Yolanda Gómez, señalaba a Diario Lanza que “teníamos muchísimas ganas de poder disfrutar la cofradía en la calle y de hacer disfrutar al público. Para nosotros la procesión es una catequesis en la calle y había ganas de demostrarlo y de emocionar al público que nos ve en las calles”

El primer paso, el de el Misterio de la Coronación de Espinas, ha comenzado a andar a las seis y veinte minutos de la tarde, seguido por la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad y los más pequeños de la Hermandad. La emoción era máxima entre todos los presentes.

A las seis y cuarenta minutos ha sido el turno de la Virgen del Perdón, que a las siete menos diez ya echaba a andar también seguida por la Asociación Musical Mozart.

La Virgen del Perdón por las calles de Ciudad Real / Elena Rosa
La Virgen del Perdón por las calles de Ciudad Real / Elena Rosa

Como novedades este año, tal y como relata Yolanda Ramos, “estrenamos un cortejo procesional, un senatus con el que ampliamos el cortejo incorporando esta insignia tan importante y significativa. Estrenamos también los faldones del paso de la Virgen.”

Una Plaza de la Merced en la que no cabía ni un alma más en la salida de esta cofradía, cuyo misterio representa a Jesús sentado y maniatado mientras es coronado con las espinas.

Tanto esta imagen como la de la dolorosa son obra del artista Jesús Méndez Lastrucci y datan de 1997 mientras que los pasos son de Orfebrería y los realizó el artista Orovio de la Torre. Fundada en el año 1992, esta Hermandad cuenta esos dos pasos y más de 300 hermanos entre sus filas.

Numerosas han sido las personas concentradas a las puertas de la parroquia con ganas de vivir por fin el primer día oficial de la Semana Santa. A pesar de ser un momento bonito, no ha estado exento de una gran dificultad puesto que los dos pasos que porta la Hermandad de la Coronación de Espinas han sido sacados de rodillas desde la Parroquia Santa María del Prado.

Numerosos niños han llevado sus propios instrumentos / Elena Rosa
Numerosos niños han llevado sus propios instrumentos / Elena Rosa

Al respecto, la Hermana Mayor de la Cofradía explicaba que “la salida y la entrada de los pasos son momentos especialmente complicados puesto que, debido a las dimensiones de la puerta de La Merced, ambos pasos salen de rodillas. Son momentos en los que la concentración es máxima, tanto por los costaleros y las costaleras que van dentro de los pasos como por los capataces. Es algo que está muy medido, muy estudiado y que requiere de la máxima concentración. Una vez que pasan el dintel de la puerta nos llena a todos de emoción”.

Pero el momento más emocionante de la procesión para Ramos es otro, “para mí como persona que vive la procesión desde dentro de la Hermandad, lo más emocionante de todo el recorrido es el principio, cuando uno de los nazarenos, que a la vez es uno de los palermos que organizan la procesión, da tres golpes y se abre la puerta de La Merced”.

Los costaleros con el casco romano / Elena Rosa
Los costaleros con el casco romano / Elena Rosa

Los nazarenos que han acompañado a las imágenes del Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas y a la Virgen del Perdón vestían una túnica blanca con fajín clámide de color púrpura y un capillo blanco, sandalias negras franciscanas y calcetas y guantes blancos. Portaban además cirios de color granate en el paso del misterio y blancos en el del palio.

Salida de rodillas del  Cristo Ultrajado / Elena Rosa
Salida de rodillas del Cristo Ultrajado / Elena Rosa

Los pasos y su acompañamiento musical 

Mientras el paso del Cristo de la Coronación de Espinas y las figuras secundarias han sido llevados por 40 costaleros y acompañados musicalmente durante el recorrido por la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad, de Miguelturra, el paso de la Virgen de Perdón ha sido un año más portado únicamente por mujeres, 35 en concreto, que lo llevaban a costal. De hecho, la de la Coronación es la única de las hermandades de Ciudad Real que cuenta con una cuadrilla exclusiva de mujeres costaleras. A ellas les acompañaba la Asociación Musical Mozart, que cumple ya diez años junto a la Virgen del Perdón y esperan que sean muchísimos más.

“Consideramos que tenemos una de las mejores bandas. Hay muchísima conexión entre la hermandad y la banda y nos tenemos muchísimo cariño. Esta relación de diez años ha sido espectacular y para nosotros es muy especial poder contar con ellos”, señalaba Yolanda Ramos respecto a esta efeméride. 

El trayecto procesional 

El recorrido de la procesión ha sido por las calles Toledo, María Cristina, Cruz, Paloma, Cuchillería, Plaza Mayor, Palco Plaza Mayor, María Cristina, Feria, Prado, Palco Catedral, Azucena, Carmen, Pedrera Baja, Callejón de los Remedios, Plaza Cristo del Amor, Cuenca, Estación Vía Crucis, Paz, Rosa, Caballeros y Pasaje de la Merced. 

La procesión ha finalizado pasadas las diez y veinte tras más de cuatro horas de recorrido por el centro de la capital. 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel del curso de Consagración a la Virgen María que tendrá lugar en Valdepeñas / Lanza
Mañana de Viernes Santo 2025 en Ciudad Real / J. Jurado
Procesión de Domingo de Ramos en Manzanares / Lanza
Imagen de "Meciendo Estrellas", un grupo de mujeres y familias de C-LM que han perdido a sus hijos durante el embarazo o en los primeros días de vida / Lanza
  • Ciudadanos esperando la salida procesional desde la Asunción
  • El Niño Jesús salió por primera vez en Domingo de Ramos
  • El paso del Borriquillo por las calles de Puertollano
  • La Corporación Municipal en la procesión de las Palmas
  • Nazarenos de distintas cofradías de Puertollano
  • Niños participando en la procesión de este domingo
  • Participación musical en esta procesión
  • Procesión del Domingo de Ramos
  • Salida del Borriquillo en Puertollano este Domingo de Ramos / Lanza
Milagros Tolón en la Catedral de Toledo el Domingo de Ramos / Lanza
Cerrar