• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Debates cofrades

La Semana Santa ya se deja sentir en Daimiel con la tertulia cofrade de ‘Los Coloraos’

debatir acerca de las diferentes formas de portar los titulares durante las procesiones bajo el título ‘Costal o andas, tradición o moda’.

Imagen de las tertulias cofrades / Lanza
Imagen de las tertulias cofrades / Lanza
Lanza / DAIMIEL
Numerosas personas acudieron ayer a la cita en la casa de hermandad de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura

Ya se intuye la Semana Santa en Daimiel, donde los preparativos y las actividades de carácter cofrade empiezan a llenar la agenda en la localidad. La casa de hermandad de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura (‘Los Coloraos’) acogió en la tarde de ayer, viernes, la tertulia ‘Costal o andas, moda o tradición’, en la que diferentes representantes de diversas cofradías de Daimiel y Ciudad Real pusieron sobre la mesa las diferentes formas de portar a sus titulares: tanto a un hombro, en andas, como a costal.

El moderador del evento, Alberto Honrado Díaz-Salazar, hermano de ‘Los Coloraos’, explicó que el objetivo de este acto es, sobre todo, “conocer un poco más acerca del funcionamiento y la organización con los hermanos, con las cuadrillas, y ver cómo se lleva en cada sitio a los titulares: tanto a costal como a un hombro, en andas, que es como se hace aquí en Daimiel”. Asimismo, celebró la participación registrada y recordó que “Daimiel siempre responde muy bien a todas las actividades relacionadas con la Semana Santa”.

En la mesa se sentaron, por un lado, el presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Daimiel, Juan Diego Caro; Francisco Muñoz Torija, capataz en la Hermandad del Prendimiento de Ciudad Real; Eusebio Ortega Martín de la Sierra en representación de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y Ntra. Sra. de los Dolores; Aitor Ramos Echeverría, costalero en la Hermandad del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Stma. de la Salud de Ciudad Real y Juan Luis Huertas Díaz, capataz de cofradías.

Durante la charla, todos coincidieron en destacar dos elementos fundamentales a la hora de organizar una cuadrilla: “ilusión y ganas de trabajar”, tal y como señaló Juan Luis Huertas, quien insistió en la importancia de dejar claro desde el principio que “sacar los pasos es un trabajo muy bonito, pero también muy duro, pudiendo convertirse, en algunos momentos, en un auténtico tormento”.

También quedaron patentes las grandes diferencias existentes en el desarrollo del trabajo de los costaleros hace años y cómo es en la actualidad, con relevos y recorridos más cortos que facilitan un poco más su labor. Así lo expuso Jesús Muñoz, quien recordó que en los años 90 “íbamos 35 costaleros durante cuatro horas, de mármol a mármol, sin relevos, saliendo de madrugada por calles en las que ni siquiera estaban nuestras familias”.
La tertulia finalizó con el agradecimiento del moderador a los invitados y conferenciantes.
Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cristo de la Columna / Lanza
Cartel del II Pregón Juventud Cofrade de “El Capirote” en Puertollano / Lanza
 Lanza
La tertulia Codal de Plata comienza este viernes la tertulia cofrade del ciclo cuaresmal / Lanza
Cartel V Mesa Redonda Cervantina (1)
 Lanza
Cerrar