Así lo estimó la presidenta de la Asociación de Cofradías, Yolanda Gómez, que hizo un balance genenal positivo, pese a los sobresaltos y la desazón por la lluvia. “Las inclemencias del tiempo no nos han permitido a todas las cofradías salir a la calle. No obstante, la valoración general es buena porque ha habido mucha participación en las Hermandades que pudieron procesionar e incluso fue muy importante la expectación en aquellas que al final tuvieron que tomar la decisión de no poder salir a la calle”.
Se trata de “decisiones muy complicadas de tomar pero no podemos olvidar que las Hermandades somos responsables de un patrimonio cultural-religioso muy importante y del personal que se pone en la calle para formar los cortejos, costaleros… Entonces, son decisiones muy difíciles de tomar y valientes. Los Hermanos Mayores que finalmente tuvieron que tomar esa decisión han demostrado muchísima valentía desde la responsabilidad”, apuntó Gómez que indicó que “el tiempo no nos ha acompañado como deseábamos, ha estado muy inestable, pero, en general, salvo imprevistos, se ha dado todo muy bien”.

Gómez también agradeció al Ayuntamiento, a sus concejales y operarios, su apoyo en el desarrollo de la Semana Santa y el engalanamiento de la ciudad, así como la coordinación con la Policía Local para “solventar los imprevistos con seguridad tanto para la procesión en la calle como los vecinos”.
El concejal de Tradiciones Populares, Pedro Lozano, la acompañó en esta valoración, junto a la edil de Turismo, Cristina Galán, que destacó los picos del noventa por ciento en la ocupación hotelera en los días centrales de la Semana Santa, además de resaltar el cien por cien que se alcanzó el fin de semana previo con la celebración, además de las actividades paralelas de la Semana de Pasión, del Campeonato de España de Duatlon.

Galán también valoró el incremento del doce por ciento en las consultas que se realizaron en la Oficina Municipal de Turismo respecto a 2024, año en el que se registró, así mismo, un treinta y tres por ciento de aumento, lo que supone un crecimiento del cincuenta por ciento en relación con 2023.
Respecto a las visitas guiadas, estuvieron “a reventar”, se llenaron todas y, en cuanto a las actividades participativas para familias, este año se editó por primera vez un original cuaderno de colorear para que los niños conozcan los pasos de la Semana Santa, con un cuestionario al final que los chavales deben cumplimentar yendo iglesia a iglesia y un premio de un penitente artesano de barro.

“La climatología no nos ha acompañado, pero genera otro tipo de belleza. Que vengan condiciones adversas, te hace reflexionar sobre lo que es la propia vida. No todo es lo que todos queremos siempre y hay que adaptarse, lo cual genera, a su vez, momentos de cierta belleza” con la preocupación por la lluvia, el correr en el regreso de los pasos y la pasión de proteger, apuntó, por su parte Lozano, sobre ese “plus de emoción” ante la incertidumbre por las lluvias.
Lozano subrayó que la Semana Santa de Ciudad Real es todo un referente a nivel regional y nacional, felicitó por su implicación al personal de las distintas áreas municipales y agradeció a los numerosos participantes, en especial a las hermandades que realizan un “tremendo trabajo” todo el año de mantenimiento de un valioso patrimonio que cada año se enriquece con estrenos.