Nativa de Ciudad Real, Yolanda Gómez Ormeño ejerce como presidenta de la Asociación de Cofradías de la ciudad, siendo la primera mujer en ocupar este cargo desde hace tres años. Posee una profunda vinculación con la tradición cofrade, y destaca como hermana mayor de la Hermandad de del Santísimo Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas y Santísima Virgen del Perdón (Coronación de Espinas).
Gómez repasa la actualidad de las hermandades y cofradías, que suman un total de 24 en la capital, y afirma que gozan de “excelente salud”. Entre los temas abordados se encuentran los estrenos, los cambios de recorrido en los desfiles procesionales y la previsión de buen tiempo factores que auguran que la Semana Santa volverá a deslumbrar con todo su esplendor un año más. Además, añade que el curso cofrade 2023-2024 ha sido “muy movido, pero un éxito para la ciudad”.

La presidenta de las cofradías ciudarrealeñas proporciona una visión sobre la preparación y las perspectivas de la Semana Santa. Para ella, hay varios aspectos cruciales que reflejan el compromiso, la colaboración y la pasión que rodean a estas celebraciones tradicionales arraigadas en la capital. Uno de los temas candentes de las últimas semanas es la próxima declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional de la Ruta de la Pasión Calatrava. Gómez cree que Ciudad Real debe aprovechar ese tirón “y trabajar todos a una para llegar también a esas cotas de éxito”.
Asimismo, quiere resaltar en primer plano la “disposición positiva y el respaldo recibido tanto a nivel económico como en términos de apoyo personal para la organización de la Semana Santa”. La presidenta hace hincapié en “la importancia de la colaboración institucional”, y destaca la actitud favorable del Ayuntamiento, de la Junta y de la Diputación para colaborar en la promoción y el fortalecimiento de la Semana Santa. Este respaldo se percibe como un “impulso significativo” para garantizar el éxito.

«Las cofradías necesitan unidad y colaboración para ir todas a una»
La Asociación de Cofradías de Ciudad Real está inmersa en dignificar el Domingo de Resurrección lo máximo posible. La imagen de Jesús Resucitado de Manuel Martín Nieto fue el primer paso. Ahora, el objetivo es hacerle un paso acorde. En octubre se aprobó abordar un proyecto, que tendrá que ser elegido durante este 2024.
Este proyecto representa un hito importante para la Asociación de Cofradías, ya que la procesión del Resucitado simboliza “la unidad y la colaboración entre la comunidad cofrade”. La presidenta subraya la relevancia de este paso como un símbolo de tradición y renovación. Asimismo, destaca su importancia en el contexto que es uno de los puntos “donde todas las hermandades trabajan a una”.

En cuanto a las perspectivas de futuro, en las palabras de Gómez se vislumbra un panorama alentador “con un cambio generacional positivo en las juntas de gobierno y un enfoque renovado en el desarrollo de las procesiones y la participación de los costaleros”. Este cambio generacional se percibe como un factor dinámico que aporta nuevas ideas y energía a las hermandades. Además, contribuye a la evolución y el fortalecimiento de las tradiciones cofrades. Con ello, se pretende asegurar la evolución de las celebraciones en los próximos años.
Respecto al Magno Pregón de Semana Santa, celebrado hace una semana, y que dio Miguel Barba, Gómez señala que fue un “acto delicado y bien hecho” que destaca la importancia que la Asociación de Cofradías le da a todos los actos de la Cuaresma. Ella remarca la profundidad y el significado de los temas tratados en el pregón por Miguel, del que le consta “que ha trabajado muchos meses para conseguir algo así”.

La presidenta muestra su gratitud por el trabajo realizado en la organización de los actos y la promoción de la Semana Santa en la ciudad durante la Cuaresma, tanto por parte de todos los miembros de la Asociación como de manera particular a todas las hermandes. Gómez subraya la importancia de preservar y transmitir la esencia de los preparativos de la Semana Santa.
En el pregón hubo varias reivindicaciones relativas a hermandades, como la de que el Cristo de la Caridad salga de Santiago o los cambios de día. Gómez cree que “cada hermandad debe ganarse su relación con la Iglesia en el día a día”. También afirma que no le parece lógico que algunas personas “reivindiquen que sea la asociación la que tenga que tomar ese tipo de decisiones”. Sin embargo, cree que se podrá llegar a un entendimiento entre la Asociación de Cofradías, la Comisión Permanente y la Iglesia.
Por último, Gómez asegura que el futuro de la Semana Santa de Ciudad Real es “muy prometedor” y que desde la Asociación de Cofradías trabajarán “por seguir embelleciendo y dignificando la semana más grande del año”.