04 diciembre 2023
ACTUALIZADO 07:00
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los profesionales cualificados se reinventan a través de las TIC

Losprofesionalescual 21305 5384
Lanza

J. Y. / Ciudad Real

Servicios es un sector vulnerable a la evolución económica y social. Al abarcar tantas actividades profesionales muestra un gran dinamismo a la hora de adaptarse a los cambios estacionales, estructurales y cíclicos del mercado de trabajo. Con poco peso del sector industrial, en Ciudad Real es el principal yacimiento de empleo, sobre todo en servicios profesionales y, por tanto, registra importantes fluctuaciones entre los datos de desempleo y las tasas de ocupación. En abril siguió siendo el sector que constató más parados en sus listas -569 hasta los 36.652- y las previsiones para este año no son mejores por el severo ajuste del déficit público que está haciendo el gobierno regional y que arrastrará a un descenso el PIB (en España el descenso será del 1,7%).

Con todo, organizaciones como Agett y Funcas llaman la atención sobre el sector de los servicios privados, que  está teniendo un buen comportamiento. En el caso ciudarrealeño se traduce en el autoempleo de profesionales cualificados para solventar la crisis con las TIC y la innovación  como sus principales aliados. La interprofesional apunta que los colegiados pueden contribuir “de forma significativa al crecimiento económico y al empleo”.

Las políticas de recorte de las administraciones públicas están induciendo a un descenso de la actividad económica en términos de crecimiento, aunque hay profesionales liberales que aprovechan “la aldea global” para sobrevivir en plena recesión.

Las nuevas tecnologías son una baza segura para las generaciones que se incorporan al mercado de trabajo, sobre todo en el sector de servicios privados y de asesoramiento y consultoría.

No todos los servicios profesionales pueden prestarse on line, aunque los procesos de venta y distribución quedan garantizados en el mercado de servicios por la garantía de la calidad.

Muchas de estas actividades se encuentran respaldadas por colegios profesionales defienden el “control deontológico y la protección de los derechos de los consumidores y usuarios”.

El presidente de la Unión Interprofesional de Ciudad Real (con 18 colegios), Cipriano Arteche, destaca que este sector aporta a la economía “un conjunto muy amplio de servicios altamente cualificados y personalizados”, que se dirigen tanto a los consumidores finalescomo a las empresas.

Dicha organización reúne a diferentes colectivos de ramas sanitarias, experimentales, de ingeniería y de actividades liberales y una de sus fortalezas es “el gran peso que tienen en nuestra sociedad y en la economía”, teniendo en cuenta que España cuenta con un millar de estos órganos que agrupa a millón y medio de profesionales.

“En segundo lugar, agrega Arteche, están impulsando iniciativas y proyectos dirigidos a los ciudadanos”, con el fin de paliar las consecuencias de la crisis económica.

Sobre el actual escenario de crisis y las consecuencias que tienen las medidas de ajuste para estos colectivos, el portavoz asegura que “se trata de una etapa complicada para todos”, si bien apunta a la reivención como instrumento para sortear el momento. 
La supervivencia de estos profesionales “está en su transformación en varios niveles”.

Explica que ha de haber una revisión “estructural” y de redefinición de objetivos, así como hay que apostar “por la prestación de servicios a colegiados y ciudadanos”. La captación de financiación, y la optimización de recursos y de las funciones que aportan mayor valor añadido son otras herramientas anticrisis, según Arteche.

Afectación de la crisis

En la Unión Interprofesional de Ciudad Real están representadas, a través de sus respectivos colegios, diversos tipos de profesiones: Ingenierías, arquitectura, sanitarias, jurídicas y ciencias, las cuales “se han visto afectadas por la crisis económica, en un grado mayor o menor y de forma distinta”, asegura su presidente, Cipriano Arteche.
Pone como ejemplo el caso de los colegios de Arquitectos y de Arquitectos Técnicos y Aparejadores, atenazados por el descenso en la actividad de la construcción.
De su lado, en las profesiones de tipo jurídico (abogados y procuradores) “la crisis no afecta tanto al descenso de la actividad sino los pagos de los clientes que se demoran o incluso no se producen”.

Sobre la futura Ley de Servicios Profesionales, “el panorama es preocupante” si siguen el camino del anterior gobierno (no exigía la colegiación olbigatoria). “Se planteaba una reducción en el número de profesiones en las que existe colegiación obligatoria (de 89 a 10, de ámbitos jurídicos y sanitarios), lo que es sin duda exagerado”.

A su juicio, sin colegiación obligatoria “no hay control deontológico y por tanto los consumidores y usuarios verán mermada la protección de sus derechos”.

Advierte de que esta circunstancia “se contradice” con la propia directiva europea de Servicios “en la que se insiste en los valores de las profesiones”, y que avala el Parlamento Europeo “en cuanto a la importancia de los códigos de conducta”.

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

Los datos del Colegio de Registradores indican que las operaciones de ampliación de capital inscritas en los registros mercantiles se incrementaron un 2,8% en octubre / GVA - Archivo
Junta e Hydnum Steel mantuvieron un encuentro para hablar de la cualificación de sus empleos / Lanza
Transporte marítimo de contenedores en una imagen de Freddy en Pixabay
Ana Carmona y Agustín Espinosa en la cooperativa Egalia Abogados de Ciudad Real / Lanza
Logo Iberinform. - IBERINFORM - Archivo
Bandera de Colombia
Cerrar