• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Meteorología

Abril, un mes más lluvioso de lo normal en el interior, Galicia, Aragón y Extremadura

La temperatura media en la Península fue de 13ºC, lo que supone 1,1ºC por encima de la media

Lluvia en Ciudad Real en el mes de abril / Elena Rosa
Lluvia en Ciudad Real en el mes de abril / Elena Rosa
Lanza / MADRID
La precipitación media sobre la España peninsular ha sido de 70,6 l l/m², cifra que representa el 111 % del valor normal

Abril de 2025 ha sido un mes más lluvioso de lo normal, según el balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En concreto, ha sido húmedo en la mitad oeste de la Península y muy húmedo en zonas del interior peninsular, de Galicia, Aragón, Extremadura y Canarias. De hecho, en las islas occidentales del archipiélago fue extremadamente húmedo.

En total, la precipitación media sobre la España peninsular fue de 70,6 litros por metro cuadrado (l/m²), cifra que representa el 111 % del valor normal del mes teniendo en cuenta el periodo de referencia de 1991-2020. De esta manera, fue el vigésimo cuarto mes de abril más húmedo desde el inicio de la serie en 1961 y el décimo del siglo XXI. En Canarias fue el tercer abril más húmedo, detrás de 1977 y 1982.

La distribución de las lluvias fue geográficamente desigual, de acuerdo con el organismo estatal. Así, fue un mes seco en algunas zonas costeras de Cataluña, de la Comunidad Valenciana, del interior de Murcia y en todo el archipiélago balear y llegó a ser un abril muy seco en algunos puntos. De hecho, en la isla de Mallorca tuvo un carácter extremadamente seco.

Las precipitaciones diarias más abundantes en los observatorios principales se dieron, en su mayoría, en la segunda decena del mes. AEMET detalla que en Lugo/aeropuerto se registraron 63 l/m2 el día 11; en Vigo/aeropuerto 58,3 l/m2 el día 18 y en Badajoz/aeropuerto 46,6 l/m2 el día 12.

En lo que se refiere a la precipitación total del mes entre las estaciones principales, el organismo estatal destaca la precipitación mensual de Vigo/aeropuerto con 302,7 l/m2; la del Puerto de Navacerrada con 231,6 l/m2 y Lugo/aeropuerto con 221,2 l/m2. A su vez, también subraya los 115,2 l/m2 registrados en Tenerife Norte/aeropuerto.

Un mes muy cálido en España

El balance climático de Aemet indica que abril fue, en conjunto, muy cálido. La temperatura media sobre la España peninsular fue de 13ºC, lo que queda 1,1°C por encima de la media para este mes teniendo en cuenta el periodo de referencia entre 1991-2020. En total, ha sido el décimo mes de abril más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y el octavo del siglo XXI.

Por zonas, abril fue muy cálido en la mitad noreste de la España peninsular, así como en las costas del sur y en el archipiélago balear. En el resto tuvo carácter cálido, salvo en algunas zonas de la cuenca del Guadiana donde tuvo comportamiento normal. En Canarias tuvo carácter entre normal y frío en las islas occidentales y, por el contrario, lo tuvo cálido en las islas orientales del archipiélago.

Durante la mayor parte del mes de abril las temperaturas estuvieron por encima del valor medio. El organismo estatal destaca por su intensidad y duración dos episodios cálidos: el que se extendió hasta el 14 del mes y el que se produjo desde el día 23 hasta el final. A su vez, también hubo dos episodios fríos, más breves, entre los días 15 y 22.

De acuerdo con AEMET, las temperaturas más altas entre observatorios principales correspondieron a Ourense, dónde se midieron 31,8°C el día 9 y a Sevilla/aeropuerto, dónde se alcanzó 30,9°C el día 24. A mediados de mes se registraron heladas, como los -5ºC en el puerto de Navacerrada y los -1,8ºC en Valladolid/aeropuerto el día 16; o los -2,1ºC en Burgos/aeropuerto el día 17.

El primer cuatrimestre del año ha tenido tres meses cálidos

AEMET indica que el primer cuatrimestre de 2025 ha registrado tres meses muy cálidos (enero, febrero y abril) y uno muy frío (marzo). En concreto, es el sexto período enero-abril más cálido desde el inicio de la serie en 1961, con una temperatura media de 9,5ºC, 0,8 ºC superior a la del período 1991-2020. Empata con 2001 y 2014 y queda detrás de 1997, 2024, 2020, 2023 y 1961.

En lo que concierne a las precipitaciones, se han acumulado un total de 341,4 l/m2 en el conjunto de la España peninsular en el conjunto de los cuatro primeros meses de 2025, valor que supone el 143% del período de referencia. Se trata del octavo período enero-abril más lluvioso de la serie histórica, que arranca en 1961.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Desactivado el Meteocam tras la evolución favorable de las predicciones elaboradas por la Aemet / Archivo
Riesgo por tormentas este sábado en Albacete, Cuenca y Guadalajara / Archivo
Las lluvias acumuladas en este año hidrológico ascienden a 610 l/m2, un 14% más de lo normal. - AEMET
Inauguración del radar meteorológico de la Aemet en la base del Bhela I de Almagro / Lanza
Tormenta en Ciudad Real en una imagen de archivo / Clara Manzano
Una transeúnte protegiéndose del calor extremo de este final de mayo en Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar