• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Solidaridad

C-LM baja un 30% su inversión en salud para cooperación internacional pero sube un 10% la ayuda

Las principales poblaciones beneficiarias de esta ayuda fueron Siria, Líbano, la población saharaui, Malí y Palestina

El responsable de Estudios e Investigación de Medicus Mundi, Carlos Mediano - EUROPA PRESS
El responsable de Estudios e Investigación de Medicus Mundi, Carlos Mediano – EUROPA PRESS
Europa Press / TOLEDO
El presupuesto total de la Comunidad en ayuda al desarrollo fue de 4,47 millones y destinó 250.000 euros a proyectos de cooperación en salud

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha redujo un 30 por ciento su inversión en salud dentro del presupuesto destinado a cooperación internacional, aunque aumentó un diez por ciento la cuantía destinada a ayuda humanitaria.

Así lo pone de manifiesto el informe 2024 ‘La salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria’ que han presentado este lunes el responsable de Estudios e Investigación de Medicus Mundi, Carlos Mediano; la coordinadora de Incidencia Política de Médicos del Mundo; Emiliana Tapia; y la viceconsejera Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín.

En declaraciones a los medios, Mediano ha manifestado que la Junta de Castilla-La Mancha ha ido aumentando en los últimos años su presupuesto en cooperación al desarrollo –un 8,7 por ciento en 2023– lo que ha considerado «importante» porque «en otras comunidades autónomas no está pasando».

Es por ello por lo que ha apuntado que el presupuesto total de la Comunidad Autónoma en ayuda al desarrollo fue de 4,47 millones de euros aunque destinó 250.000 euros a proyectos de cooperación en salud, lo que conlleva un 30 por ciento menos respecto al año anterior.

Esto supone un 7,24% de la Ayuda Oficial al Desarrollo regional, debajo de la media autonómica (12,68 por ciento). Como resultado de esta reducción, la región ha perdido posiciones en el ranking autonómico de cooperación sanitaria, situándose en el puesto 14 de 17 comunidades autónomas.

A nivel local, ha subrayado que algunos ayuntamientos y diputaciones han mantenido su compromiso con la cooperación en salud. Entre les principales financiadores ha destacado el Ayuntamiento de Albacete, la Diputación de Albacete, el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación de Cuenca.

En cuanto a la distribución de los fondos, la mayor parte de la ayuda al desarrollo en salud se destino a salud sexual y reproductiva (52 por ciento), seguida de salud básica (24 por ciento) y enfermedades no transmisibles (24 por ciento).

AYUDA HUMANITARIA

A pesar de las dificultades en cooperación sanitaria, la inversión en acción humanitaria experimentó un incremento del diez por ciento en 2023 en Castilla-La Mancha, alcanzando un total de 588.390 euros. Este crecimiento no ha sido suficiente para mejorar la posición de la región en el ranking nacional, ya que la comunidad ha descendido dos puestos, situándose en el puesto 12 en gasto en ayuda humanitaria.

Emiliana Tapia ha incidido en que el mayor esfuerzo financiero provino de la Junta de Comunidades, que aportó 416.390 euros, mientras que las entidades locales contribuyeron con 172.000 euros.

En cuanto al destino de los fondos, las principales poblaciones beneficiarias de esta ayuda fueron Siria, Líbano, la población saharaui, Malí y Palestina, con un enfoque prioritario en Oriente Medio y África.

A pesar de este esfuerzo, el informe apunta que Castilla-La Mancha sigue muy por debajo del promedio autonómico en gasto por habitante en acción humanitaria, con 0,20 euros por persona, frente a los 0,69 euros de media en España.

C-LM, MEJORANDO DATOS «POCO A POCO»

La viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales ha indicado que Castilla-La Mancha fue ya hace unos años «referencia» y que el llevar a cabo una recuperación es «siempre» mucho más lento de lo que al Ejecutivo regional le gustaría. «Pero poco a poco vamos mejorando nuestros datos, vamos mejorando nuestra financiación y vamos mejorando la calidad».

Así, la responsable del Gobierno regional ha indicado que ahora mismo está abierta todavía el plazo para la presentación de proyectos de educación para el desarrollo y que, en breve, se va a publicar ya la de proyectos de cooperación.

Martín ha explicado que de los 41 proyectos que se financiaron en 2024 de cooperación para el desarrollo, con relación directa a la salud hubo 27, por lo que ha agradecido la colaboración «estrechísima» de la Junta con estas dos entidades.

Finalmente, ha mostrado su preocupación por el momento «de extraordinaria preocupación» que se está viviendo en el país en cuanto a la cooperación al desarrollo porque hay «muchas» comunidades autónoma y ayuntamientos donde «va a la baja». «Nuestra voluntad no está precisamente en mermar la cooperación, sino en que continúe aumentando».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El pasado fin de semana volvió a fletarse desde la capital manchega más de media tonelada de ayuda humanitaria
Celebración de los 30 aniversario de Solman / Elena Rosa
La exposición se podrá presenciar hasta el 28 de marzo
Interpretaron versiones de conocidos temas
Ayuntamiento y UCLM renuevan su colaboración en cooperación internacional sin descartar ampliarla El compromiso ha quedado patente en el encuentro entre la concejala de Cooperación Internacional y el presidente de la Fundación General de la UCLM / Lanza
Ricardo Chamorro, junto a las también concejales de Vox, Milagros Calahorra y Fátima de la Flor
Cerrar