Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Naturaleza

Expertos alertan sobre el peligro de desaparición de humedales por sobrexplotación de acuíferos

Según informan desde la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Humedal - EP
Humedal – EP
Europa Press / MÁLAGA

Medio centenar de expertos en geología, agua y ecosistemas de toda España reunidos en Málaga estos días pasados han alertado sobre el peligro de desaparición de los humedales debido a la sobrexplotación de los acuíferos y la contaminación de los aguas.

Así, según informan desde la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España en una nota informativa, la reunión abordó la investigación hidrogeológica como base para mejorar la gestión de humedales, foro en el que han dado la voz de alerta sobre la situación de algunos de estos ecosistemas, como los de Doñana, y el impacto que, de no tomarse medidas urgentes que frenen el deterioro de los mismos, tendría sobre el entorno.

Y es que, según dejaron de manifiesto en las sesiones, la sobrexplotación de los acuíferos y la contaminación de las aguas afectan de manera negativa a los humedales, y coloca a parte de ellos en peligro de desaparecer.

En este sentido, Bartolomé Andreo, director del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga (UMA) y coordinador del encuentro, remarca en las conclusiones de las jornadas, lo relativo a la necesidad de revertir la situación de deterioro en la que se encuentran muchos humedales, que son parte «del patrimonio cultural y socioeconómico de una región», por lo que es importante el «aprovechamiento sostenible del agua, contando siempre con la implicación de los usuarios».

Por ejemplo, sin los humedales de Doñana, El Rocío no sería lo mismo; la ruta de peregrinación, tan arraigada en la cultura popular, continuaría, pero se producirían variaciones en el paisaje.

En las jornadas, organizadas por el Centro de Hidrogeología y la Real Academia de Ciencias de España (RAC), se analizó cómo estas áreas están amenazadas por la extracción de aguas, lo cual afecta a su alimentación hídrica, y por los vertidos que se realizan como consecuencia de las actividades humanas (explotaciones agrícolas, urbanismo, etcétera).

Todo ello, tal como resumió con una frase muy gráfica Bartolomé Andreo, ha derivado en que «algunos humedales son auténticas cloacas». Y es que, como se expuso en las citadas jornadas, en la que participaron varios académicos de la RAC, como Antonio Cendrero y Miguel Delibes, los humedales son unos grandes desconocidos.

Al respecto precisaron que solo se han estudiado bien el 10% de estos espacios peninsulares, «por lo que es esencial intensificar su estudio en un momento en el que el cambio climático puede poner en peligro su existencia».

Como comenta Andreo, «sólo conocemos bien unos pocos (Doñana, Ruidera, Gallocanta…). Del resto ignoramos cómo se originaron, el área de recarga y la forma en la que se alimentan».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Mercedes Gómez, este lunes en la laguna Larga de Villacañas / JCCM
Miembros de la delegación de Paraguay en un humedal castellano-manchego / Miteco
Imagen de archivo de Las Tablas realizada en mayo de 2024 / J. Jurado
Cerrar