Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

INE

María Carmen y Antonio siguen siendo los nombres más frecuentes en España

Según el INE, los nombres 'clásicos' siguen con su declive entre los más frecuentes en España

Imagen de un bebé recién nacido / EUROPA PRESS
Imagen de un bebé recién nacido / EUROPA PRESS
Lanza / MADRID
Lucía y Alejandro ganan entre los nacidos desde 2000, y Lucía y Hugo, los más elegidos para recién nacidos en 2023

María Carmen y Antonio son los nombres más frecuentes en España, mientras que Lucía y Alejandro son los más comunes si se tiene en cuenta solo a aquellos nacidos desde el año 2000, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este jueves.

Estos nuevos datos se suman a los ya publicados por el INE en noviembre de 2024, referidos a los nombres más elegidos para recién nacidos el año anterior. Según aquel estudio, Lucía y Hugo fueron los nombres más elegidos para los bebés nacidos en 2023, seguidos de Sofía, Martina y María para ellas y de Mateo, Martín y Leo para ellos.

Teniendo en cuenta los últimos datos publicados este jueves, en el top cinco de nombres de mujer más frecuentes en 2024 se encuentran: María Carmen (624.368 mujeres), María (551.105), Carmen (340.920), Ana María (266.129) y Laura (258.829). Les siguen María Pilar, María Dolores, Isabel, Ana y María Teresa.

En cuanto a los nombres de varón, ocupan las primeras posiciones: Antonio (603.004 hombres), Manuel (534.398), José (501.731), Francisco (436.217) y David (372.358). Por detrás se sitúan Javier, Daniel, Juan, José Antonio y Francisco Javier.

Según el INE, los nombres ‘clásicos’ siguen con su declive entre los más frecuentes en España. En el top 10 de hombres solo aumentaron su frecuencia en 2024 David, Javier y Daniel (igual que en los cinco últimos años), mientras que en mujeres, un año más, solo se encuentran más ‘Lauras’.

Entre los nombres incluidos en los simples y compuestos, en España había 6,02 millones de mujeres que se llaman María en 2024, y casi 2,6 millones de hombres que se llamaban José. Si bien, ambos apelativos ‘clásicos’ mantienen su tendencia a la baja.

De cada 1.000 mujeres que residían en España en 2024: 243 llevaban el nombre de María; 46 llevaban Carmen; 32 llevaban Ana; 26 llevaban Isabel. Y de cada 1.000 hombres: 109 llevaban José en su nombre; 57 llevaban Antonio; 54 llevaban Juan y 51 llevaban Manuel.

Si solo se tienen en cuenta los nombres de los nacidos en el siglo XXI, el ránking varía. Comparando el top 10 de los nacidos desde el año 2000 con el de toda la población, sólo repiten María y Laura en mujeres. Y David, Javier, Manuel y Daniel en hombres.

En concreto, los nombres más comunes entre los nacidos desde el año 2000 son: Lucía (144.762 mujeres), María (137.210), Paula (115.294), Sara (78.654) y Alba (78.029); seguidos de Laura, Sofía, Marta, Carla y Claudia.

Por su parte, Alejandro (125.104), Daniel (118.666), Pablo (110.095), David (94.233) y Adrián (91.034) son los más frecuentes entre los nacidos en el siglo XXI. Les siguen Hugo, Álvaro, Javier, Diego y Manuel.

Igualmente, el INE señala que la edad media de los nombres revela que algunos envejecen y hasta desaparecen, mientras que otros se ponen de moda o generalizan. Entre los primeros, se encuentran Acracia (86,6 años de media) y Frumencio (79,2), mientras que los más «jóvenes» son Aizal (0,7 años) y Usayd (0,8). También revela que, entre estos nombres, muchos se inspiran en telenovelas, series o películas, como Aurah, Yaren, Vaiana, Lexa, Cataleya, Arya, Khaleesi o Daenerys.

Respecto a los nombres de varón con menor edad media en 2024, estos fueron Usayd (0,8 años), Osayd (1,2), Osaid (1,4), Muhammad Zohan (1,9) y Usaid (1,9). Aquí la ‘inspiración’ viene de Turquía, India, Marruecos, de cantantes (Anuel o Darell) y de personajes ‘anime’ (Eren).

En esta misma línea, la estadística revela que casi uno de cada tres residentes en España tiene un nombre compuesto. Estos se pusieron de moda en la década de los 60, cuando el 48% tenía nombre compuesto (en las mujeres, el 54%). Actualmente, apenas llevan apelativo compuesto el 14% de los nacidos desde 2020.

LOS NOMBRES COMPUESTOS, MÁS POPULARES ENTRE LOS EXTRANJEROS

Los nombres compuestos son más populares entre los extranjeros residentes en España (48% lo tiene) que entre los españoles (31%). En las personas de nacionalidad española nacidas desde 2020 apenas lo tiene el 9,5%.

Por otro lado, destaca que los nombres más frecuentes representan cada año a menos personas. En 2009, el top-50 femenino agrupaba al 42,2% de las mujeres, frente al 36,3% del 2024. En hombres, el top-50 concentraba al 50% del total en 2009, frente al 44,4% del año pasado.

El INE también expone que hay nombres «curiosos», como Abundio (330 personas), Restituta (122), Exuperancia (47), Canuto (40) o Pánfilo (33). Con mucha menor frecuencia hay registradas personas que se llaman Lady Di, Fineas, Superman, Telémaco o Messi Donald.

Finalmente, añade que a más de 12.000 personas en España le coincide el nombre con su primer apellido y a 393 con los dos apellidos. Los más habituales son Mohamed Mohamed Mohamed, Martín Martín Martín y Santiago Santiago Santiago. Además, tres de cada cuatro residentes en España en 2024 tenían un nombre y apellido exclusivo y 11 millones de personas compartían el mismo nombre y apellidos con, al menos, otra más.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de un recién nacido/ Lanza
Imagen de un bebé recién nacido / EUROPA PRESS
La población en la provincia se ha incrementado en el último trimestre / Elena Rosa
Varias personas en el centro de la ciudad en Madrid / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
El paro baja en 365.300 personas en el segundo trimestre y la ocupación marca máximo de 21 millones
Sede del Instituto Nacional de Estadística en el paseo de la Castellana de Madrid
Cerrar