• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Investigación

Una investigación de la UCLM advierte que hablar en bucle por WhatsApp afecta a la salud mental

El trabajo ha sido publicado en la revista Personality and Individual Differences (Elsevier)

Dolores Fernández Pérez / Lanza
Dolores Fernández Pérez / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Dolores Fernández Pérez ha llevado a cabo un estudio titulado: “Asociación entre la rumiación como rasgo y la corumiación en la mensajería instantánea y su posible relación con la sintomatología depresiva”, en el que se muestra que compartir repetidamente problemas personales por WhatsApp (corumiación) se asocia con más síntomas depresivos, especialmente entre mujeres jóvenes. 

En el presente estudio han colaborado: Bianca Barreira (primera autora del trabajo), investigadora predoctoral de la Universidad Complutense de Madrid; y los profesores Jorge Javier Ricarte y Laura Ros del Departamento de Psicología de la UCLM.

Tal y como apunta Dolores Fernández, la actualidad social está marcada por la hiperconectividad, en la que “las emociones y pensamientos son escritos y enviados por WhatsApp a través de hilos de mensajes infinitos”.

Este estudio, publicado en la revista Personality and Individual Differences, exploró la interacción entre la rumiación rasgo (la tendencia a pensar de forma repetitiva sobre situaciones negativas), la corumiación presencial (conversaciones entre amigos centradas en sentimientos negativos sin resolución) y su versión digital a través de aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp. Un trabajo que se llevó a cabo con una muestra de 329 personas de entre 18 y 35 años, siendo el 70,8 % mujeres.

La rumiación rasgo, como explica la investigadora, se considera una estrategia desadaptativa de regulación emocional, que contempla dos formas principales: la rumiación concreta, más centrada en el presente y orientada a la acción, y la rumiación abstracta, enfocada en el pasado o futuro de manera general y pesimista. Esta última se asocia más fuertemente con síntomas depresivos.

Por otro lado, la corumiación implica compartir reiteradamente emociones negativas con otra persona, “lo que, si bien puede fortalecer vínculos afectivos, también refuerza patrones de pensamiento negativos y aumenta el riesgo de depresión y ansiedad”, señala. Este fenómeno, común en la adolescencia y juventud, también se ha trasladado a los entornos digitales, donde las conversaciones se extienden y amplifican.

Los resultados del estudio mostraron que las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas, en comparación con los hombres, en el uso de mensajería instantánea (WhatsApp), corumiación (presencial y digital) y síntomas depresivos, aunque no presentaron mayor nivel de rumiación rasgo. Igualmente se observó que los participantes más jóvenes tendían a corumiar más a través de mensajería instantánea, mientras que la rumiación rasgo aumentaba con la edad.

Los análisis estadísticos revelaron que la rumiación abstracta influye directamente en la sintomatología depresiva, y también de forma indirecta a través de la corumiación presencial. “Esta, a su vez, potencia la corumiación digital, especialmente entre quienes dedican más tiempo al uso de aplicaciones como WhatsApp”. Además, se identificó un efecto moderador del género: en las mujeres, el tiempo de uso de mensajería instantánea se relacionó más estrechamente con la corumiación digital.

El objetivo del estudio, como añade Dolores Fernández, ha sido comprender cómo estas variables se interrelacionan y cómo las plataformas digitales pueden amplificar procesos emocionales desadaptativos. “Los hallazgos subrayan la importancia de tener en cuenta el género, la edad y el uso de tecnología al diseñar intervenciones para prevenir o tratar la depresión”.

En un contexto donde gran parte de las interacciones emocionales ocurren a través de pantallas, este trabajo invita a reflexionar sobre cómo hablamos de nuestros problemas y qué impacto tiene hacerlo, una y otra vez, sin buscar soluciones.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 JORGE RODRÍGUEZ COLILLA (Archivo)
Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres María Jesús Álava pone el foco en la salud mental de las mujeres: «Querernos es cuidarnos» / Elena Rosa
Presentación de la nueva guía de salud mental / Lanza
Nueva guía de acogida para mejorar la atención a pacientes y familiares en ingresos de salud mental. - JCCM
Cartel de la charla “Hablar salva vidas”, que tendrá lugar en Valdepeñas, dirigida a adultos / Lanza
Alumnos del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas han podido disfrutar de una nueva movilidad Erasmus en la República Checa / IES Gregorio Prieto
Cerrar