Una exposición sobre la obra de Miguel Fisac recorrerá toda Castilla-La Mancha
Muestra las obras más significativas del afamado arquitecto daimieleño
Muestra las obras más significativas del afamado arquitecto daimieleño
La lucha política ya no es de izquierdas y derechas, sino de los pueblos contra los Grandes Hermanos tecnológicos y financieros
Los arquitectos José Rivero y Diego Peris, así como la doctora en Historia del Arte Cristina López, han sido los encargados de elogiar y poner en valor al arquitecto del Palacio Provincial, Sebastián Rebollar, así como su obra principal, lo que hoy conocemos como la sede de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
El joven, estudiante de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, ha desarrollado el proyecto "Mix Bag"
La provincia de Ciudad Real nota las últimas tendencias en arquitectura contemporánea con edifcios de tendencia y otros que apuestan por la sosteniblidad. Proyectos singulares que destacan en certámenes internacionales rompen una cultura popular que confía poco en la arquitectura de autor. Los profesionales reivindican su papel en el diseño de las ciudades y en la búsqueda de soluciones a los errores del boom inmobiliario.
La Escuela de Arquitectura de Toledo es la mejor baza que tiene Castilla-La Mancha para reinterpretar la arquitectura tradicional bajo el prisma de la modernidad. A contracorriente, el centro de la UCLM trata de marcar una identidad propia que defiende la figura del oficio del arquitecto en este mundo "hipertecnológico"
El joven arquitecto ciudarrealeño Julio Gotor Valcárcel ha sido uno de los cuatro distinguidos con el premio Young Talent Architecture Award (YTAA) 2018, galardón que reúne los mejores proyectos de graduación de las escuelas de arquitectura, urbanismo y paisajismo de Europa.
El responsable del estudio toledano Arquitectos Ingenieros Asociados (A. I. A.), ganador del Concurso Internacional para construir un nuevo puente junto al romano de la localidad cacereña de Alcántara, impartió la conferencia inaugural del curso de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puentes de Ciudad Real.
La muestra está organizada por la Fundación Mies van der Rohe y está abierta desde mañana y hasta el 28 de octubre en la sala de exposiciones La Arquería de Nuevos Ministerios en Madrid
El Diccionario bíblico dice que Debir, Debîr y Debîrâh, es lo que está detrás, oráculo o santuario. Es el nombre de una antigua ciudad fortificada de los cananeos en la Sefela. Cuando fue tomada por Josué estaba habitada por los anaceos que parece que la recuperaron, porque más tarde fue reconquistada por Otoniel, el hermano menor de Caleb. El debir es ese lugar soñado, un espacio singular y especial, un espacio único que se busca y que se defiende por sus peculiares condiciones.
En 1628 don Leonardo de Oviedo pedía permiso al ayuntamiento de Almagro para construir un corral de las comedias en el Mesón del Toro que ocupaba una parte importante de la plaza de Almagro. Construirá un corredor alto y otro bajo con dieciocho ventanas y media. Al incorporar la casa tienda de su lado acaba teniendo veinticuatro ventanas y media, doce en la planta baja y 12, más una pequeña, en la planta superior. Para ello el ayuntamiento ha impuesto una serie de condiciones sobre precios, derechos de ocupación de algunos espacios, condiciones de construcción… Y Leonardo de Oviedo adquiere el derecho, en exclusiva, de la venta de fruta en su mesón.
Los materiales utilizados para la construcción de esta vivienda son el hormigón, el vidrio, la cerámica y el antiguo tapial, que aparece como cerramiento visual de la zona más abierta de la vivienda.
Presentan un libro con fotografías inéditas, interesante documentación sobre los edificios y un plano con los inmuebles existentes y algunos de los desaparecidos más emblemáticos
Se han implicado en la exposición máximos organismos y organizaciones de ese país nórdico
Los fondos que se recauden en la reedición de la novela que escribió José Aranda en 1998 se destinarán a la AC Venta de Borondo y Patrimonio Manchego para la conservación de esta venta, declarada BIC en 2007. El libro se puede adquirir ya en el Museo Comarcal. “Una buena manera de engancharse a la historia Venta de Borondo”, como destacaba el presidente de la asociación, David Cejudo.
cargando
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.