El torero Fernando Robleño y la Escuela Taurina José Cubero ‘Yiyo’ de la Comunidad de Madrid, han sido protagonistas en un acto celebrado esta mañana en el marco de la XVI Feria de Ganado del Valle de Alcudia ‘La Cuerda’ de Almodóvar del Campo.
En un evento organizado por el Ayuntamiento y el Club Taurino ‘Almodóvar’, el diestro, que esta temporada se despedirá de los ruedos, ha recibido un doble homenaje por su trayectoria taurina y como director de la institución formativa madrileña, de la que también se han desplazado cinco de sus alumnos de mayor proyección.
El maestro, al que han acompañado desde la mesa de intervinientes el alcalde, José Lozano; el presidente del club almodovareño, Carmelo García; y el cronista taurino de la localidad anfitriona, Roberto García-Minguillán; ha expresado su más sincera gratitud.
En referencia a su labor al frente de la Escuela Taurina, “para mí, en este momento de mi vida y de mi carrera, es muy bonito poder dirigirla, porque en ella yo empecé y donde soñé con ser torero”, ha referido en una carpa de conferencias a reventar.

Sobre la formación que se imparte bajo su dirección, Robleño ha referido que “es una escuela de valores, donde recibimos a chicos y chicas con ilusión de ser toreros sin coste alguno”, pero que lo más importante “es forjar a los alumnos como personas”.
Sus precoces y entusiastas aspirantes reciben clases de lunes a viernes por las tardes y sábados por la mañana, en tres niveles como son iniciación, medio y superior y dependiendo “de su experiencia previa, si han toreado de salón o si han estado delante de un animal, pero lo más importante es que tengan afición de verdad”, ha asegurado.
Al respecto, subrayó la importancia de la disciplina y el sacrificio, pues “sin una dedicación plena, es mejor que se dediquen a otras cosas”, dejando claro que la “la personalidad es clave”, caso de toreros como el propio José Cubero ‘El Yiyo’, El Fundi, Cristina Sánchez, Luis Miguel Encabo, Uceda Leal, El Juli, Miguel Abellán, Matías Tejela e Iván García, entre los varios más que ha citado como referentes de la Escuela Taurina madrileña.
Al ser preguntado sobre la importancia de las escuelas taurinas en la formación de nuevos toreros, Robleño ha aseverado que “sin ellas, sería muy difícil” la continuidad del toreo, porque estas instituciones “permiten aprender, desarrollar la profesión y tener la oportunidad de convertirse en matadores de toros”, ha afirmado.
Y respecto al apoyo de las Administraciones públicas en el ámbito de la formación taurina en particular, ha destacado la labor de la Comunidad de Madrid, por lo que ha agradecido a la presidenta Isabel Díaz Ayuso su respaldo a la Escuela Taurina de Madrid, que atraviesa “uno de sus mejores momentos”.
En un plano más personal, Fernando Robleño ha dicho sobre su decisión de retirarse, que se debe a la amplísima trayectoria profesional de 25 años que ya atesora, al esfuerzo que supone lidiar ganaderías exigentes y al desgaste físico y psicológico del paso del tiempo.
“He intentado llevar mi carrera con respeto por mi profesión y creo que lo he conseguido y prefiero ser yo quien decida el momento de retirarme y no la falta de oportunidades la que lo provoque”, ha admitido. También ha apelado al relevo generacional como factor determinante, pues “vienen toreros jóvenes con la fuerza y la garra de la juventud”.

Los alumnos de la Escuela Taurina José Cubero ‘Yiyo’ desplazados con el maestro Robleño, Álvaro de Núñez, Nicolás de María, Fernando Díaz, Guillermo Martín y Juan Morales, quienes acto seguido han deleitado al aire libre en el ferial con una sesión de toreo de salón con capote y muleta, también han tenido ocasión de calificar a su mentor.
“Nos exige delante de los animales, como debe ser, pero también nos enseña valores para la vida”, ha comentado textualmente uno de los estudiantes, en línea con lo que han dicho sus compañeros, destacando su cercanía, exigencia y compromiso con la formación.
Por su parte, el alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, se ha congratulado de que una localidad donde la tauromaquia tiene tanto arraigo, haya podido homenajear ya al maestro Fernando Robleño.
“Almodóvar del Campo es un pueblo taurino y eso se ve reconocido en actos como éste”, ha significado el primer edil, quien, de nuevo, ha puesto en valor la labor del Club Taurino ‘Almodóvar’ en el esfuerzo conjunto con el Consistorio para mantener viva la afición.
Además, Lozano ha tenido palabras de aliento para los jóvenes aspirantes a toreros, destacando el papel de los ámbitos taurinos en la transmisión de valores, deseándoles que “ojalá pronto podamos ver a alguno de vosotros en nuestra plaza de toros”, ha dicho.
Y también Carmelo García, presidente del club almodovareño, ha dado su enhorabuena a estas nuevas generaciones “porque habéis elegido una de las profesiones más difíciles del mundo, pero tenéis la suerte de contar con un maestro, con una gran figura del toreo, que os enseñará no solo la técnica, sino también la esencia de esta profesión que él ha vivido y sigue viviendo hasta el día de hoy”.
Asimismo, ha resaltado la especial vinculación de Robleño con la afición madrileña y su trayectoria frente a encastes exigentes, recordando su histórica encerrona en Céret en 2012 y sus dos puertas grandes en Las Ventas. “Ojalá que en tu despedida de Madrid sumes una más”, ha añadido García.