• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Divulgación

La ciencia y la tecnología se acercan a los ciudadrealeños de la mano de ‘Ciencia Real’

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM celebra en el Antiguo Casino de Ciudad Real el IV Ciclo de Conferencias Divulgativas Breves

Inauguración de la IV Ciclo de Conferencias Divulgativas Breves ‘Ciencia Real’ / Clara Manzano
Inauguración de la IV Ciclo de Conferencias Divulgativas Breves ‘Ciencia Real’ / Clara Manzano
R. Manota / CIUDAD REAL
Durante el ciclo se divulgarán aspectos útiles para la gente en su vida cotidiana conozcan y entiendan mejor aquellas cosas que ocurren en el mundo que tienen que ver con la ciencia

Mostrar a la ciudadanía la actividad científica y tecnológica que se desarrolla en Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real es uno de los objetivos del IV Ciclo de Conferencias Divulgativas Breves ‘Ciencia Real’ que han comenzado este miércoles teniendo como sede el Antiguo Casino y organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha con la colaboración del Ayuntamiento de la capital.

Además de servir de escaparate a la actividad de este centro universitario también se divulgará aspectos útiles para la gente en su vida cotidiana conozcan y entiendan mejor aquellas cosas que ocurren en el mundo que tienen que ver con la ciencia, ha explicado Henar Herreros Sanz, catedrática de Matemáticas Aplicadas de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real y una de las coordinadoras de la jornada. Que esta iniciativa ya vaya por su cuarta edición demuestra, para la catedrática, que es algo que interesa a la gente.

Un acercamiento a los vecinos de la ciudad que es fundamental para el decano de Químicas, Manuel Rodrigo, ya que una de las misiones de esta facultad, aparte de liderar investigación, formar químicos, tecnólogos de alimentos e ingenieros químicos, es ser capaces de llegar a la sociedad de Ciudad Real, de ayudar a resolver sus dudas. Un hecho que provocó, ha explicado, que hace cuatro años se empezara a preparar este programa en el que se quería transmitir cosas de las que hacían en el centro de manera sencilla y que “cualquiera que esté paseando por Ciudad Real se pueda acercar al Antiguo Casino y pueda aprender cosas que a lo mejor no tenía claras”.

Una facultad que lleva más de cincuenta años en Ciudad Real, pero como ha explicado Rodrigo la gente no sabe que trabajan trescientas personas en temas tan variados como solucionar problemas relacionados con el cáncer, tratar residuos ambientales, hacer nuevos materiales, en todo lo relacionado con contaminación atmosférica. Por lo que aprovechan estas jornadas para cada año contar una pequeña muestra de esta labor.

DSC02449
IV Ciclo de Conferencias Divulgativas Breves ‘Ciencia Real’ / Clara Manzano

 ‘Ciencia Real’ cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, colaboración que en palabras de la concejala de Educación, María José Escobedo, reafirma el compromiso del Consistorio de tender puentes con la Universidad. Unas jornadas en las que además de acercar la ciencia a toda la ciudadanía, Escobedo ha destacado el despertar de vocaciones desde edades tempranas y la transmisión del trabajo que se realiza desde lo diferentes laboratorios de la facultad. Además de la importancia de celebrar eventos como este para enriquecer el tejido cultural e intelectual de la ciudad.

Este ciclo consta de tres sesiones, la celebrada este miércoles, el 29 de mayo y la última se celebrará  el próximo 4 de junio, todas serán a partir de las siete de la tarde, están abierta a  todos los públicos y se compondrán de diferentes conferencias de veinte minutos cada una a excepción de la del 29 de mayo que será una charla única.

El ciclo

La primera sesión, ha comenzado con la charla ‘De la cepa a la copa: conociendo las variedades de uva y la vinificación’, que ha impartido la catedrática de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UCLM María Consuelo Díaz-Maroto. A continuación, el profesor de Estadística e Investigación de la UCLM Víctor Manuel Casero ha hablado sobre ‘Número que construyen: la magia de la Estadística en la Ciencia’. La profesora de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UCLM Eva Sánchez Palomo ha sido la encargada de cerrar la jornada con su intervención titulada ‘El ABC de las vitaminas: claves’.

El segundo día, 29 de mayo, la única charla prevista será impartida por el catedrático de Química Analítica de la UCLM José Antonio Murillo y llevará por título ‘La Química del Arte: sacándole los colores a Monet’.

El ciclo concluirá el 4 de junio con las intervenciones, en primer lugar, de la catedrática de Química Orgánica de la UCLM Ana María Sánchez-Migallón, que hablará del ‘pequeño gran problema’ de los microplásticos. A su término, el catedrático de Matemática Aplicada de esta institución Pablo Pedregal impartirá la charla ‘Echar las cuentas: un antídoto frente a las falacias de la intuición’. Con ‘Los colores del hidrógeno’, la catedrática de Ingeniería Química de la Universidad regional Paula Sánchez cerrará la programación.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del proyecto HYPOP del Centro Nacional del Hidrógeno en Ciudad Real / Elena Rosa
Un gran ripples es uno de los mayores atractivos del Carbonífero de Puertollano / G.G.
  • Los escolares despiertan su curiosidad en la Semana de la Ciencia con los experimentos Los diferentes experimentos científicos causan sensación para los más pequeños que visitan la Semana de la Ciencia / G.G.
  • Los escolares conocen y se impresionan con el magnetismo / G.G.
  • Los escolares despiertan su curiosidad en la Semana de la Ciencia con los experimentos Los diferentes experimentos científicos causan sensación para los más pequeños que visitan la Semana de la Ciencia/ G.G.
  • Participar directamente en estos experimentos científicos / G.G.
  • Los escolares despiertan su curiosidad en la Semana de la Ciencia con los experimentos Los diferentes experimentos científicos causan sensación para los más pequeños que visitan la Semana de la Ciencia / G.G.
Los escolares podrán adentrarse en las curiosidades científicas / Lanza
Experimentando en la Plaza del Ayuntamiento /Lanza
Los vinos DO La Mancha se acercarán al gran público / Lanza
Cerrar