• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Estudios sobre el teletrabajo

La sobrecarga de trabajo es el factor que más afecta al estrés laboral en el sector tecnológico

A juicio de los investigadores, "las empresas podrían estudiar qué factores mejorar o potenciar para crear un ambiente de trabajo óptimo"

Un estudio de la UCLM apunta a la sobrecarga de trabajo como principal causa de estrés laboral / UCLM
Un estudio de la UCLM apunta a la sobrecarga de trabajo como principal causa de estrés laboral / UCLM
Lanza / CIUDAD REAL
Dos investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han publicado un artículo de revisión sobre más de un centenar de estudios que analizan la incidencia del teletrabajo en el estrés

Cuatro años después de la explosión del trabajo en remoto como consecuencia de la pandemia, dos investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han publicado un artículo de revisión sobre más de un centenar de estudios que analizan la incidencia del teletrabajo en el estrés, la motivación y la productividad de los ingenieros e ingenieras que desarrollan software de forma remota. La presión laboral y la distancia cultural o temporal son algunos de los factores que las empresas tendrían que revisar para mejorar sus resultados.

Los aspectos que más afectan al estrés laboral en el sector de las tecnologías de la información son la sobrecarga de trabajo, la ambigüedad respecto al rol de la persona en el trabajo o las relaciones interpersonales. Este es uno de los hallazgos del artículo de revisión que firman los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Julio Suárez y Aurora Vizcaíno en la revista Journal of Software: Evolution and Process.

En su trabajo, han analizado un total de 118 trabajos previos que analizan las causas de estrés o los factores que motivan a los desarrolladores de software, con el propósito de ofrecer pautas a las empresas para paliar los problemas detectados. En este sentido, el trabajo de la UCLM apunta que las características que intervienen en mayor medida a la hora de provocar estrés en los miembros del equipo son las de carácter personal; y, entre ellas, las más importantes son la falta de confianza y las interrupciones externas.

En cuanto a la afectación del teletrabajo sobre la motivación, Suárez y Vizcaíno señalan a varios aspectos relacionados con la filosofía de trabajo de la empresa, desde la falta de reconocimiento hasta no tener roles bien definidos. También influye negativamente en la motivación el mal ambiente laboral.

Por lo que respecta a la productividad y el desempeño, una adecuada gestión del conocimiento evita «reinventar la rueda» y mejora la productividad, tal como lo afirma la literatura estudiada. En cuanto a las características del proyecto, todas aquellas relacionadas con diferencias culturales, temporales, geográficas y lingüísticas tienen un efecto directo sobre la productividad.

A juicio de los investigadores, «las empresas podrían estudiar qué factores mejorar o potenciar para crear un ambiente de trabajo óptimo con el que mejorar la motivación y el rendimiento y reducir el estrés. Esto influirá indirectamente en otros aspectos como la facturación y, en consecuencia, reducirá la probabilidad de que los empleados cambien de empresa y se lleven consigo el capital intelectual formado por la empresa».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El curso se ha presentado este jueves / F. Navarro
María Antonia Herrero, preside la Real Sociedad Española de Química en Castilla-La Mancha/ J.Jurado
VI Simposio Internacional del Grupo Regional ICLHE en Ciudad Real / EP
Cartel de la convocatoria del Curso de Gestión de destinos turísticos / Lanza
I.E.S. Maestro Juan de Ávila mantuvo ayer la actividad con normalidad / Elena Rosa
Juan Alonso, Jesús González y José Antonio Aguado / F. Navarro
Cerrar