08 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:37
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En marcha las obras en la tubería desde la Torre de Abraham para mejorar la calidad del agua en los pueblos del Bullaque

torreabraham1
Imagen de archivo del río Bullaque entrando en el pantano de la Torre de Abraham / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
El objetivo, según el presidente de la mancomunidad, Dionisio Vicente, es arreglar los tramos que sufren más averías y eliminar la turbidez que sale por los grifos

Las obras para mejorar la calidad en el suministro del agua en las seis localidades de la Mancomunidad del Valle del Bullaque ya están en marcha. Se trata, según ha explicado el presidente de la entidad, Dionisio Vicente, de actuaciones encaminadas a renovar las partes más deterioradas de la tubería de 100 kilómetros que conecta el pantano de la Torre de Abraham con las redes de los municipios que reciben abastecimiento desde la presa.

Las mejoras están valoradas en 600.000 euros y forman parte del contrato de gestión y mantenimiento de la infraestructura, que la mancomunidad volvió a adjudicar a Aquona a fínales de 2020 (el anterior había concluído en 2019) por un importe de 1.424.054 euros y un plazo máximo de seis años.

El principal objetivo de las obras es “prevenir” las averías que se vienen produciendo de manera recurrente desde hace años en la canalización para ofrecer un agua de calidad a la ciudadanía. “Es la  premisa de trabajo”, sostiene el también alcalde de Luciana, que recoge el acuerdo de adjudicación para reparar los puntos más deteriorados de la red que hacen que el agua, “totalmente potable”, llegue a las casas con cierta turbidez y un color parduzco.

Se debe, según recuerda Vicente, a las dificultades de la infraestructura, “anticuada y muy al límite”, para limpiar los restos de tierra cuando se producen precipitaciones abundantes.

Vicente recuerda que la red de suministro de agua potable fue realizada “con carácter de urgencia” en los años de sequía de la década de los 90, y por ello tiene deficiencias.

Por ello, una de las actuaciones concretas y “mas prioritaria” es el arreglo de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), en la cabecera de la tubería a pie del embalse, para “evitar” la acumulación de lodos.

Igualmente, los equipos de Aquona renovarán la conducción en dos de los tramos que sufren más averías: en un tramo cercano a Pueblo Nuevo del Bullaque y en otro a la llegada a El Torno.

También ejecutarán mejoras en los equipos de control y en las válvulas que regulan la presión del recurso en diferentes espacios a lo largo de la tubería, más concretamente cerca del Torno y al final del trayecto, llegando a la población de Luciana.

Está previsto, igualmente, recuerda Vicente, otras mejoras en los sistemas de telemando y telecontrol de la red de distribución para garantizar los objetivos de calidad en el suministro.

Sobre la turbidez, el también diputado provincial asegura que el agua es “totalmente potable”, según los análisis periódicos de Sanidad, aunque es importante “mejorar el aspecto”.

Respecto al pantano, “no está en la mejor situación”, registra unos niveles del 16%, con algo más de 30 hectómetros cúbicos, aunque supera la situación de hace dos años, cuando “llegó a tener realmente poca agua”.

Esta irregularidad en las reservas de la presa -que también suministra recurso para riego- hace que “casi todos” los municipios de la comarca que toman agua del mismo tengan “otros recursos” como pozos y manantiales. “Depende mucho de la población”, sobre todo en los municipios con más habitantes, como îedrabuena y Porzuna.

El abastecimiento atiende las necesidades de más de 13.000 ciudarrealeños, unos 10.000 de los pueblos de la mancomunidad del Valle del Bullaque -Piedrabuena, Porzuna, Luciana, El Robledo, El Torno, Pueblonuevo del Bullaque y Retuerta del Bullaque- y otros 3.300 de la comarca de los Montes.

Al margen de estas actuaciones para la reparación de las averías puntuales, sigue pendiente un proyecto más ambicioso para renovar toda la infraestructura, que conlleva una financiación más abultada y el compromiso de las administraciones.

Noticias relacionadas:

Firma de la campaña en Ciudad Real
Inauguración del punto de atención al cliente de Aquona en Villahermosa / Lanza
Imagen del punto donde se ha producido la avería en la Ronda del Carmen / J. Jurado
Desarrollo del programa en las aulas durante el curso pasado
edar ciudad real
Aquona mesa redonda premios Ciudad Real
Cerrar