José Agustín Blanco Redondo. Escritor.
Desde fuera

Artículo sobre la exposición “La línea infinita” de Aurora Cid. Museo del Quijote de Ciudad Real
Artículo sobre la exposición “La línea infinita” de Aurora Cid. Museo del Quijote de Ciudad Real
Nunca le pregunté a padre si experimentó desazón o inquietud al dejarme solo a los mandos del coche, escuchando los acelerones e ignorando si alcanzaría el destino deseado
En cuanto a su obra, ya en 1862 concurre a la Exposición Nacional de Bellas Artes: en principio con un cuadro en la que retrataba la ribera de la Albufera de Valencia. En 1866, presenta una obra titulada 'Cervantes leyendo el Quijote a varios amigos en la prisión de Argamasilla de Alba', obteniendo, al alimón, la mención honorífica de segunda clase con la obra titulada 'El Anacoreta'. Al año siguiente, 1867, alentado por los anteriores premios, obtiene una mención honorífica de segunda clase y, en 1868, según informan sus biógrafos, la pintura de Francés y Pascual (era de género diverso: temática social, costumbrismo, escenas históricas, de género, asuntos literarios y de inspiración cervantina) logra la tercera medalla. Ya en 1871 consigue otro galardón por Un vivac de pobres y, en 1890 por Contraste. En 1892 obtiene una nueva medalla por 'El consejo de un padre'
Es cierto que estas elecciones se han convertido en una especie de plebiscito a la “particular” política de Pedro Sánchez, algo que no era el objetivo, pero que viendo los resultados, creo que los votantes así lo han querido. El electorado ha castigado en las urnas su política egocentrista, autoritaria con decisiones de todos conocidas que han ido en contra de las más puras esencias socialistas, de ahí que el sanchismo haya sido algo más que un eufemismo político. Pocos líderes han alzado la voz criticando sus decisiones y alianzas, siendo el más crítico, nuestro presidente autonómico, el gran triunfador dentro de la debacle socialista, de tal manera que .Emiliano García Page se ha convertido en el gran valedor del futuro socialismo
Tener compañías complejas no es recomendable. A veces es inevitable para sacar leyes adelante, como la de la Vivienda. Pero es clave la fiabilidad de los socios ocasionales de viaje. Incluir en las listas electorales a más de 40 etarras, seis de ellos con delitos de sangre, como hizo Bildu, es, como dijo Pedro Sánchez, una “indecencia” ante las asociaciones de víctimas del terrorismo y ante toda la sociedad. Pero seguramente representó otra línea a sumar en la factura que han pagado los socialistas por cuenta de desatinos ajenos
Ha de alentarse el dinamismo empresarial. Si la empresa privada es la principal generadora de riqueza y empleo, se le debe apoyar para que consigan ser más innovadoras, se abran en mayor medida al exterior y busquen su tamaño eficiente. Será la forma de que sean más competitivas. De esta forma se asegurará el mantenimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo. Es fundamental entender qué necesitan y ayudarlas lo máximo posible, con un enfoque de colaboración público-privada, más necesario que nunca
Cerrada la vorágine de las elecciones autonómicas y locales, conviene reflexionar sobre la situación económica de nuestra región y aportar humildemente desde la Academia aquellos temas que pueden ser trascendentes en un programa estratégico de nuestra Comunidad, para cualquier Gobierno que se constituya tras el paso por las urnas.
Donde ganan, ha sido una victoria limpia como consecuencia de las políticas destructivas de Pedro Sánchez, y allá donde pierden ha sido como consecuencia de un pucherazo. “Se empieza con el pucherazo, se continúa con “Que te vote Txapote” en un colegio electoral, y termina, -esperemos que no-, con la invasión de las instituciones del Estado. La semilla está sembrada, veremos si prospera o no
El mundo no se puede coger porque no nos cabe entre las manos. Y sin embargo todo lo que en él existe y ha existido ha sido elaborado gracias a ellas
En la tierra manchega desde la que escribo llevaba mucho tiempo sin llover; por fin, hemos recibido el regalo de unos días cargados de agua venida del cielo. Coinciden estos días con la festividad de Pentecostés. La lluvia es uno de los signos más hermosos de lo que significa el Espíritu de Dios para nuestra vida y nuestra fe.
Hemos disfrutado del viaje y de la caminata, porque para la cría todo era novedad, sorprendiéndose del paisaje y de cualquier acontecimiento nuevo para su corta edad, que era un gusto ver su cara de felicidad.
Hemos vuelto a verlo, casi todo, a recorrer las calles aquellas que durante un año cruzábamos desde el cuartel hacia las dos plazas, de El Pilar, la estatua de Cervantes a un lado, y la del Ayuntamiento, camino de un cine, un quiosco, una iglesia, una catedral… Ya no hay soldados como antes, como los vimos años después en Alcalá de Henares al llegar a otro destino sin saber siquiera el día anterior a dónde iríamos; ya no están muchas personas, pero nos hemos alegrado al saber que una de las pastelerías antiguas llamada “La Manchega” sigue allí, en su sitio, donde fuimos muchas tardes tan alegres, solos o con compañeros, a zamparnos un mantecado o un bollo suizo o una milhoja, según fuéramos de cuartos…
Toda la población deja una huella hídrica en su camino. El campesino que aguanta como nadie el impacto adverso de una climatología como la actual tiene que soportar también los efectos negativos de un Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático que ataca y criminaliza a quien da de comer a una población cada vez mayor, más demandante y exigente
Federico fue un hombre comprometido con su trabajo y valores. Destacaba por su vocación, desinterés propio, libertad e independencia. Ejerció la Abogacía durante más de cincuenta años y en el ámbito institucional lo fue todo. Desempeñó diversos cargos en la Junta de Gobierno de su Colegio antes de ser Decano durante más de dieciocho años. Durante su mandato como Decano llamó a jóvenes abogados a formar parte de su junta y así poder transmitirles sus valores y experiencia, entre ellos se encontraba quien les escribe, que tuve el honor de ser Diputado 4º
cargando