Galaxia del Triángulo (M33)

En esta ocasión podemos admirar dos fotografías de una de las galaxias más próximas a la nuestra, una de ellas nos revela las zonas en que están naciendo nuevas estrellas.
La gran belleza de las nebulosas, los cúmulos estelares, la luna y el sol estarán más cerca de Lanza de la mano de Ramón Sobrino, responsable del Observatorio Astronómico de la UCLM y de Juan Antonio González, físico y profesor, dos expertos en astronomía y astrofotografía que saben que el universo tiene mucho que ofrecer en cualquier estación del año.
En esta ocasión podemos admirar dos fotografías de una de las galaxias más próximas a la nuestra, una de ellas nos revela las zonas en que están naciendo nuevas estrellas.
La Nebulosa Cabeza de Caballo (Barnard 33) forma parte del complejo nebular que se encuentra en la constelación de Orión (El cazador) a unos 1.300 años luz de nuestro sistema solar. Se trata de unos de los objetivos más importantes tanto para los astrofotógrafos aficionados como para los profesionales.
En esta ocasión nos centramos en dos objetos que vemos muy próximos entre sí en la constelación de Cefeo: un cúmulo abierto de unas 100 estrellas (a la izquierda) y una galaxia (a la derecha). Sin embargo, el cúmulo pertenece a nuestra propia galaxia, la Via Láctea, y por tanto está mucho más próximo a nosotros (5.000 años luz) que la otra galaxia (21 millones de años luz), que ni siquiera es del grupo más cercano a la nuestra, conocido como “grupo local”
Messier 13 (M13) también conocido como el gran cúmulo de Hércules, es una agrupación estelar unida por la fuerza de la gravedad que contine aproximadamente 600.000 estrellas ocupando un área de 73 años luz de radio. Su antigüedad se estima en algo más de 11.000 millones de años.
Dos objetos muy diferentes en el pequeño campo que abarca una postal: un cúmulo galáctico y una nebulosa de emisión, más una sorpresa inesperada
La gran belleza de las nebulosas, los cúmulos estelares, la luna y el sol estarán más cerca de Lanza de la mano de Ramón Sobrino, responsable del Observatorio Astronómico de la UCLM y de Juan Antonio González, físico y profesor, dos expertos en astronomía y astrofotografía que saben que el universo tiene mucho que ofrecer en cualquier estación del año. La labor de divulgación que llevan a cabo permitirá que esas imágenes impresionantes que captan del universo lleguen a los lectores y lectoras convertidas en auténticas “postales del universo” que, cada 15 días, se podrán consultar en un nuevo blog y en las páginas centrales del Semanario, a partir del 25 de noviembre
cargando
Mantente informado de toda la actualidad de la región. Para recibirlas, solamente tendrás que introducir tu correo electrónico.