El Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando el nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, dotado con 320 millones de euros, según ha señalado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, en una visita al proyecto de turismo sostenible ‘Turicleta’ en Villafranca de los Caballeros, donde ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Julián Bolaños Pozo.
Según ha explicado José Manuel Caballero, el objetivo del Gobierno del presidente Emiliano García-Page es seguir consolidando el crecimiento de la región como destino turístico de interior, ha informado la Junta en nota de prensa.
Para ello, ha remarcado que con este plan se apuesta por la calidad, mejorar las infraestructuras, renovar las instalaciones turísticas y ampliar la red de hostelería.
«Queremos seguir apostando por el crecimiento del sector e incrementar entre un 25 por ciento y un 30 por ciento el número de afiliados a la Seguridad Social en torno al turismo», ha afirmado Caballero.
‘Turicleta’ es una red de turismo activo sostenible que proporciona una experiencia completa con el alquiler en ubicaciones idóneas para el inicio de las rutas, como la laguna de Villafranca de los Caballeros que ha visitado hoy el vicepresidente segundo.
Las rutas están documentadas mediante multitud de elementos multimedia, como fotos, vídeos, recorridos 360º y audioguías de los recursos turísticos más destacados.
Discurren por los caminos, senderos o vías verdes, entre otros, de cada municipio, además de recorrer los recursos turísticos del mismo, como iglesias, monumentos y otros puntos de interés.
José Manuel Caballero ha puesto en valor que ‘Turicleta’ ofrece una experiencia única de cicloturismo sostenible que no solo beneficia a los usuarios, sino también a las comunidades locales.
Buenas expectativas turísticas en Semana Santa
El vicepresidente segundo ha afirmado que «este esfuerzo incansable» del Gobierno regional por impulsar y hacer crecer al sector turístico y el buen trabajo de los profesionales del turismo, han convertido a la región en la segunda de España más atractiva en esta Semana Santa para el turismo rural.
«Tenemos una oferta muy variada e interesante que incluye tradición religiosa reconocida a nivel nacional e internacional y un rico patrimonio cultural, artístico, histórico, natural y gastronómico que atrae a cada vez más visitantes de España y de fuera de nuestras fronteras», ha remarcado Caballero.
77% de ocupación hotelera y 90% de turismo rural
El vicepresidente segundo ha mostrado la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha por las buenas expectativas con las que el sector turístico encara la Semana Santa, con una previsión de ocupación que supera el 77 por ciento en hoteles y del 90 por ciento en turismo rural.
En este sentido, ha explicado que, según los últimos datos publicados, está previsto que durante las fechas de Semana Santa se generen en Castilla-La Mancha 3.900 contratos extraordinarios para hacer frente a la alta demanda de ocupación y servicios en estos días, lo que supone un 14,7 por ciento más que en el mismo periodo en 2023.