lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 enero 2025
ACTUALIZADO 11:12
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mantendrá el número de exámenes

Los alumnos elegirán entre Historia de España o de la Filosofía en la EBAU de 2024

El borrador de la Orden determina las características, el diseño y contenido de la EBAU 2024 a estudiantes, familias, directores, CCAA y universidades

Imagen de la prueba de la EBAU 2023/ J.Jurado
Imagen de la prueba de la EBAU 2023/ J.Jurado
E.Press / MADRID
La prueba de evaluación del Bachillerato (EBAU) para el acceso a la Universidad del curso 2023-2024 mantendrá el formato de cursos anteriores, con el mismo número de materias a exámenes: la obligatoria de la modalidad y tres comunes (4 en el caso de las comunidades autónomas con lengua cooficial), aunque los alumnos deberán elegir entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía.

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha presentado este miércoles el borrador de la Orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la EBAU para el curso 2023-2024 a estudiantes, familias, directores de instituto, comunidades autónomas y universidades.

    El documento será sometido a exposición pública desde hoy, momento en el cual los colectivos interesados podrán hacer llegar sus consideraciones y aportaciones al mismo.

    Los estudiantes que se presenten a la EBAU este curso se examinarán de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II y la materia específica obligatoria de la modalidad. En las comunidades autónomas con lengua cooficial, también lo harán de esa materia.

    En cumplimiento de la Ley educativa, los alumnos deberán elegir si examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía. Aquellos que deseen subir su nota de admisión podrán también examinarse de, al menos, otras dos materias de modalidad de segundo curso de Bachillerato.

    Asimismo, el alumnado podrá examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la que hubiera cursado como materia común y la nota podrá ser tenida en cuenta por las universidades en el proceso de admisión.

    El borrador de la Orden solo recoge los cambios mínimos necesarios para adaptarla a la Ley de Educación y a los nuevos currículos ya que la implantación de la nueva EBAU queda aplazada hasta la formación de nuevo gobierno.

    Por tanto, las pruebas evaluarán el grado de adquisición de las competencias específicas de las correspondientes materias de los nuevos currículos a través de la aplicación de los criterios de evaluación recogidos en el Real Decreto que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, que constituirá el marco de referencia para determinar su contenido.

    En este curso, por primera vez, se presentarán a la prueba los estudiantes que hayan cursado la nueva modalidad de Bachillerato general, introducida por la Ley de Educación aprobada en 2020.

    El texto también recoge las fechas en las que las comunidades autónomas deberán convocar las pruebas. Así, en el caso de la convocatoria ordinaria, los exámenes deberán realizarse antes del 14 de junio y los resultados deberán publicarse antes del 28 de ese mismo mes.

    En el caso de la extraordinaria, las comunidades autónomas que decidan hacerla en julio, deberán hacerlo antes del día 12 y publicar los resultados antes del 19. Si escogen septiembre, las fechas límite serán el 13 y el 20.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Inauguración del 30 encuentro de filosofía / Lanza
José Antonio Prieto presentó al conferenciante
El presidente de la Diputación de Ciudad Real junto a representantes de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias
Los precios públicos para el crédito de los estudios de Grado se mantienen congelados/ Junta
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor/ E.Press
Imagen de la inauguración de las jornadas dedicadas a la filosofía, el sexo y el rock and roll/ UCLM
Cerrar