• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reunión de la Mesa Nacional del Ajo en Rovigo

Productores y representantes de ajo de Europa analizan en Italia la situación de los mercados

Preocupa la baja rentabilidad del producto y las dificultades de acceso al agua

La Mesa Nacional del Ajo en Italia / Lanza
La Mesa Nacional del Ajo en Italia / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL

La Mesa Nacional del Ajo, dirigida por el vicepresidente de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, Julio Bacete, participó este jueves en la reunión del Grupo de Contacto del Ajo Europeo, celebrada en la ciudad italiana de Rovigo.

Este grupo, compuesto por productores y representantes de ajo de España, Francia e Italia, así como por sus respectivas administraciones, realizó un análisis de la última cosecha, la situación actual del mercado y las proyecciones para el año en curso.

También se abordó la problemática y las consecuencias negativas para la competitividad del sector del ajo europeo debido a la desaparición de materias activas para el control de plagas, enfermedades y hierbas competidoras, «ya que está provocando un descenso de la producción cuya consecuencia directa es un importante incremento de los costes de producción», han informado en nota de prensa.

Los representantes de la Mesa Nacional del Ajo, el presidente y vicepresidente, Julio Bacete y Miguel del Pino, respectivamente, intervinieron en el acto de inauguración y posteriores intervenciones de la reunión del Grupo de Contacto del Ajo Europeo.

Críticas a la exministra francesa Ségolène Royal

Julio Bacete llamó a la unidad de los productores europeos. Destacó «la importancia de trabajar juntos frente a desafíos comunes como el aumento de los costes de producción, la baja rentabilidad, la burocracia excesiva, las restricciones en el uso de fitosanitarios y fertilizantes y la necesidad de establecer los mismos controles a los productos de terceros países (cláusulas espejo)». Al mismo tiempo recriminó a la exministra francesa, Ségolène Royal, por sus críticas a la producción ecológica de España y defendió la calidad de estos productos dado que están sujetos a la misma normativa que la producción francesa.

En cuanto a la sostenibilidad agraria, Bacete subrayó el papel fundamental de los agricultores como garantes del medio ambiente y facilitadores de alimentos de calidad a la sociedad, contrarrestando así los mensajes negativos que a menudo se transmiten desde otros ámbitos. En esta línea expresó su preocupación por la falta de reconocimiento de nuestra sociedad al trabajo y a la labor del agricultor como productor de alimentos, dificultando más todavía el grave problema de escaso relevo generacional.

En la actualidad los principales factores que hacen poco atractivo el cultivo del ajo son los cuatro siguiente: la baja rentabilidad del producto, la sequía persistente, las dificultades de acceso al agua y la falta de mano de obra.

Por su parte Miguel del Pino, miembro de la Mesa Nacional del Ajo, centró su intervención en la previsión de superficie sembrada en España para la próxima campaña, que se estima será inferior a las 21.000 hectáreas, cuando el año pasado se sembraron 24.876, lo que significa que por tercer año consecutivo habrá un descenso de la superficie sembrada, reduciéndose este año entre el 15 y 20 %.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Representantes del Grupo de Contacto del Ajo Europeo en Francia / Lanza
Imagen de la ganadora / Lanza
FIDA 2023
Quantum Minería defiende su proyecto minero de tierras raras para extraer monacita en el Campo de Montiel / Clara Manzano
Viñedos en la comarca de La Mancha con los molinos de Alcázar de San Juan / Clara Manzano
Castilla-La Mancha destinará 7,5 millones de euros, en el período 2024-2027, para ayudas a la calidad diferenciada
Cerrar