07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 14:19
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Economía

La AIReF rebaja su estimación del PIB al 1,7% para 2024 pero confirma un déficit público del 3%

Desde la AIReF han revisado tres décimas a la baja el crecimiento de la economía española de cara a 2024, ya que en su anterior previsión la fijaban al 2%

EuropaPress 5453124 presidenta autoridad independiente responsabilidad fiscal airef cristina
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, participa en el Desayuno Informativo Fórum Europa, de Nueva Economía Fórum / Diego Radamés Europa Press Archivo
Europa Press / MADRID
Durante la presentación 'Proyectos y Líneas Fundamentales de los Presupuestos para 2024', desde el organismo han señalado que la deuda pública continuará bajando en ambos ejercicios (2023 y 2024), pero señala que España seguirá siendo uno de los países de la Unión Económica y Monetaria con los niveles más elevados

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado al 1,7% su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en España para 2024, pero mantiene la reducción del déficit al 3% del PIB si se retiran las medidas contra la crisis energética y de los precios y si las administraciones territoriales contienen los incrementos del gasto.

En concreto, desde la AIReF han revisado tres décimas a la baja el crecimiento de la economía española de cara a 2024, ya que en su anterior previsión la fijaban al 2%. Sin embargo, en el ámbito fiscal, han avalado la previsión del Gobierno respecto al déficit para las Administraciones Públicas al 3%, lo que implicaría que la deuda iniciaría una senda descendente tras alcanzar un 106% del PIB para 2028.

Durante la presentación ‘Proyectos y Líneas Fundamentales de los Presupuestos para 2024’, desde el organismo han señalado que la deuda pública continuará bajando en ambos ejercicios (2023 y 2024), pero señala que España seguirá siendo uno de los países de la Unión Económica y Monetaria con los niveles más elevados.

“Estamos viendo una desaceleración el ritmo de crecimiento de la economía, tal y como veníamos avisando desde la AIReF, con indicadores que ya se están materializando y que nos ha llevado a revisar a la baja el crecimiento del PIB para 2024”, ha subrayado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Monedas y billetes de euro
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero
Un gráfico en un ordenador portátil - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Imagen del logo de Cepyme en la pared de la sede de la confederación. - Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Cerrar