• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La rondeña ‘enseñá’, protagonista en los actos institucionales del Ayuntamiento de Alcázar

IMG 6631
Una pareja baila la rondeña ‘enseñá’ en la Feria de los Sabores / Lanza
Julia Yébenes / ALCÁZAR DE SAN JUAN
El presidente de la Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, Jesús Guzmán Hervás, dice que la danza "ha tomado más fuerza"

La rondeña ‘enseñá’ ha sido protagonista de los actos institucionales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, en concreto con la ejecución de este popular baile de cortejo, propio de la tradición folklórica local, en la apertura de las convocatorias oficiales organizadas en la presente legislatura por el Consistorio.

Ejecutado por una pareja y músicos de la Asociación de Coros y Danzas de Alcázar, ha sido una de las señas de identidad que ha marcado el mandato de Rosa Melchor, la alcaldesa alcazareña que aspira a revalidar su puesto en el Gobierno municipal, y que, en declaraciones a lanzadigital, ha reivindicado ésta y otras danzas de la cultura popular alcazareña.

IMG 4318
Imagen de otras de las actuaciones del baile popular / Lanza

“Es un baile que nos identifica y desde que empecé a tener la responsabilidad municipal, y al igual que hacen en otros territorios del país y del mundo, utilizamos para recibir y dar la bienvenida a las visitas en el comienzo de los eventos institucionales y oficiales”, ha explicado Melchor.

Ha sido el caso en la reciente apertura de la Feria de los Sabores, que se abrió con una pareja de baile y varios músicos para interpretar dicha danza popular, que tiene unas características singulares en la versión ‘enseñá’ de Alcázar de San Juan.

Y la misma escenografía ha sido utilizada a lo largo de los últimos cuatro años para todos los actos oficiales que organiza el Ayuntamiento, como la entrega de los Premios de Turismo o la apertura de las Ferias y Fiestas de la localidad.

Melchor valora estas actuaciones con “rango oficial” como un productor a exportar porque es una manera de “conservar nuestro patrimonio musical”.

IMG 9937
Es un baile de cortejo y galanteo / Lanza

Orígenes

Los orígenes del elegante baile, según el presidente de la Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, Jesús Guzmán Hervás, no se conocen de manera exacta, aunque hay quien lo vincula a una danza “similar” que interpretaban los jornaleros andaluces llegados hace décadas a la zona para trabajar en el campo.

La rondeña –que se baila en innumerables municipios de España-, nació como baile “de galanteo”, explica Guzmán y, por ello, se baila en pareja, primero con la mujer sola en el escenario, y la posterior entrada del hombre para cortejarla.

En los inicios “era costumbre” interpretar el ritmo rondeñesco con objetos domésticos como el caldero o el almirez, y en el caso de la ‘enseñá’ los pasos tienen una variante que “la hacen nuestra, con nuestras raíces y que gusta mucho”.

Guzmán asegura que desde que se ha exhibico en los actos públicos minicipales, la rondeña ‘enseñá “ha tomado más fuerza”, también por el significado de la transmisión del baile (y de otros como la jota de Alcázar, el fandango manchego o las seguidillas con jota) en la escuela que tiene la asociación alcazareña, a la que acuden numerosos alumnos, tanto jóvenes como adultos.

La asociación actúa en diferentes actos y tradiciones, como ha sido la noche del 30 de abril en la iglesia de Santa María, en el acto en el que diferentes asociaciones musicales de la localidad piden licencia a la patrona, la Virgen del Rosario, para celebrar y cantar Los Mayos.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Recibimiento en el salón noble del Ayuntamiento / Lanza
Imaen-de-una-de-las-alfombras-del-Corpus-Christi-de-Bolanos-de-Calatrava
Participantes en el octavo Foro de Ganadería Extensiva / Lanza
Se conjugaron devoción mariana, folclore y tradición
El obispo de Ciudad Real ante la Virgen del Prado / A. R.
Cerrar