07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 20:14
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Biogeógrafos de toda España e Iberoamérica presentan sus avances científicos en Almagro

palacio de los condes de valdeparaiso2
Palacio de los Condes de Valdeparaíso en Almagro, donde se celebrarán las jornadas
Aníbal B. C. / CIUDAD REAL
Organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha, un total de 110 profesores e investigadores de toda España y de Iberoamérica expondrán 93 trabajos inéditos sobre el estado de los bosques mediterráneos y los humedales, como temas centrales de estudio en esta edición del congreso.

Biogeógrafos de toda España e Iberoamérica presentarán durante los próximos días en Almagro (Ciudad Real) los avances científicos que se han producido en los últimos años en esta materia.

Lo harán en el marco del X Congreso Español de Biogeografía que tiene como temas centrales de estudio el bosque y los humedales mediterráneos.

Los organizadores del congreso han explicado que a partir del próximo viernes 20 de abril, el Palacio de los Condes de Valdeparaíso acogerá esta importante cita para la biogeografía de España e Iberoamérica.

Organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha, un total de 110 profesores e investigadores de toda España y de Iberoamérica expondrán 93 trabajos inéditos sobre el estado de los bosques mediterráneos y los humedales, como temas centrales de estudio en esta edición del congreso.

En el mismo, también se presentarán trabajos de conservación y gestión de sistemas naturales y metodología para la investigación y la educación en Biogeografía.

El viernes tendrán lugar por la mañana dos conferencias inaugurales que versan sobre las convergencias y divergencias botánicas entre California (EEUU) y España que será impartida por el catedrático de Botánica de la Universidad de Alcalá, el doctor Manuel Peinado Lorca, y sobre los problemas de fitoestabilización y supervivencia de las lagunas y humedales tobáceos en el Suroeste de la meseta, a cargo de la catedrática de Geografía Física de la Universidad Autónoma de Madrid, la doctora Concepción Fidalgo Hijano.

En la tarde del viernes tendrá lugar la sesión “Bosque mediterráneo: evolución y paisaje”, donde se expondrán 23 trabajos relacionados con este tipo de bosques.

El sábado 21 de abril los congresistas tendrán la oportunidad de conocer el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y el Monumento Natural de los Castillejos de la Bienvenida de la mano del Director del Parque Natural, Juan Ruiz de Castañeda, y diversos especialistas que conocen estos dos espacios naturales protegidos, como el grupo GEOVOL.

Los congresistas podrán conocer el único pinar autóctono de toda Sierra Morena localizado en la Sierra de Navalmanzano (Fuencaliente) y uno de los complejos volcánicos más importantes del Valle de Alcudia, localizado en La Bienvenida (Almodóvar del Campo).

Segunda sesión

El domingo día 22 de abril tendrá lugar la segunda sesión del congreso titulada “Humedales, Sistemas Acuáticos y su dinámica” donde se expondrán 21 trabajos relacionados con sistemas fluviales, lacustres y marinos de toda la España peninsular y del océano Atlántico.

Por la tarde se visitará el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y su entorno, como los Ojuelos de Villarrubia y la laguna de Navaseca, de la mano del Director-Conservador del Parque Nacional, Carlos Ruiz de la Hermosa, y reconocidos especialistas de la provincia de Ciudad Real vinculados al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la UCLM en su mayor parte.

El lunes día 23 de abril tendrá lugar la tercera sesión monográfica del congreso que versa sobre “Biogeografía, conservación y gestión” y a la que se presentan 23 trabajos monográficos.

Por la tarde, el protagonismo lo toman las “Técnicas y métodos en investigación y educación en Biogeografía”, donde se expondrán 23 trabajos que introducen a los congresistas en esta amplia temática aplicada.

Este mismo día se completa con una conferencia invitada y una conferencia de clausura donde se reflexionará sobre la evolución de la Biogeografía en las últimas dos décadas, a cargo del profesor titular de la Universidad de Sevilla, el doctor Rafael Cámara Artigas, y el catedrático de Geografía Física de la Universidad del País Vasco, el doctor Guillermo Meaza Rodríguez, quien abordará una relectura del libro “Metodología práctica de la Biogeografía”, 20 años después de su publicación.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Patricia Franco, consejera de Economía y Empresas / Lanza
la directora general de Empleo, Elena García Zalve / Lanza
Cartel de una de las actividades en Castilla-La Mancha para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, organizada por Amnistía Internacional / Lanza
Canal del trasvase Tajo-Segura
La obra 'Magnificat' está compuesta por el director del Coro, Francisco José Román Ruiz del Moral
La ruta alcanzará los 43 kilómetros y a la vuelta se compartirá comida en el Mesón Castilla
Cerrar