• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cáritas no podrá ofrecer ducha y comedor a los temporeros y reclama implicación municipal

caritas6
Ropero de Cáritas en Tomelloso, del que saldrán los lotes de ropa higienizada para temporeros en toda la provincia / Cáritas
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
“Nuestros voluntarios son mayores, ni podemos exponerlos ni asumir las normas sanitarias que se nos exigen por el Covid-19”, explica Loli Olmedo. La ONG suple esta cancelación excepcional con la entrega de lotes de ropa higienizada desde el ropero de Tomelloso. La atención ya ha comenzado y es con cita previa

Cáritas de Ciudad Real pide la implicación de los ayuntamientos en este verano del coronavirus, ante la imposibilidad de prestar los servicios de comedor y ducha que ofrecen otros años a los temporeros del campo. “Lo hacemos con voluntarios, muchos de edad avanzada, no podemos exponerlos al riesgo del contagio ni tenemos capacidad económica ni de personal para asumir las medidas que exige sanidad en limpieza y manipulación de alimentos”, lamenta Loli Olmedo, coordinadora del Programa de Acogida y Acompañamiento de la ONG que incluye a los jornaleros migrantes.

“No podemos dar estos servicios con garantías”, insiste Olmedo. Cáritas suplirá esta situación entregando lotes de ropa higienizada a los temporeros que lo soliciten, mediante cita previa en la oficina de Cáritas de la población que tenga más próxima, para que al menos dispongan de ropa limpia para cambiarse.

caritas3
Empleadas del taller de reciclaje y ropero de ropa de Tomelloso de Cáritas / Cáritas

Del taller de reciclaje de Tomelloso

Los paquetes saldrán del taller de reciclaje de ropa usada de Tomelloso, también atendido por voluntarios y becarios, con servicio a toda la provincia, para que las prendas se manipulen lo menos posible.

La elección de Tomelloso es por su condición de foco de atracción de temporeros en la provincia (empieza con la recogida del melón y otros hortícolas y luego con la vendimia), y está cerca de Socuéllamos, Pedro Muñoz o La Solana, otras localidades con demanda de trabajadores para las faenas agrícolas.

“Además tanto el ropero como el taller tienen unas instalaciones bastante grandes, trabajan personas que cobran una beca por el aprendizaje y se dan las garantías para que lavado, planchado y entrega en bolsas plastificadas se haga en las mejores condiciones. Todos los lotes que estamos entregando saldrán de ahí”, afirma la responsable del programa de Acogida.

Primeras ayudas a temporeros en Tomelloso

La ONG ya ha empezado a ayudar a temporeros en Tomelloso, y pronto lo hará en otras localidades como Argamasilla de Alba, Pedro Muñoz, La Solana o Manzanares, de las primeras poblaciones en iniciar la recogida de melón (ahora) ajo y cebolla, antes de la campaña fuerte de la vendimia.

En conversaciones con ayuntamientos

En paralelo Cáritas parroquial ha instado a las agrupaciones de Cáritas locales a establecer conversaciones con los ayuntamientos para ver la posibilidad de que estos servicios de ducha y comedor los asuman ellos o propongan alternativas como el uso de polideportivos de invierno que no se utilicen en verano, al menos para la ducha, “ellos tienen más recursos y posibilidades”.

caritas5
El ropero de Tomelloso trabajará para todas las localidades con temporeros / Cáritas

Menos migrantes, el mismo panorama: condiciones precarias

La ONG ha notado que este año hay menos desplazamiento de temporeros por las restricciones impuestas por el Covid-19, pero describe un panorama similar al de otras campañas, con muchos migrantes en condiciones muy precarias, que ahora dispondrán de menos servicios de higiene, “¿cómo no se van a contagiar?, ellos no quieren pero si no te puedes duchar después del trabajo o tienes que desplazarte en furgonetas sobrecargadas…”, denuncia Olmedo.

‘Exmenas’ y más subsaharianos

Como en la campaña del año anterior Cáritas ha detectado la incorporación de ‘exmenas’ (menores no acompañados), jóvenes de origen migrante que ya han cumplido la mayoría de edad, salen de los centros de protección y tienen que buscar empleo.

El otro cambio en el perfil del trabajo de temporada en el campo es el que han protagonizado los hombres de origen subsahariano. “Antes la vendimia en Ciudad Real la hacían sobre todo rumanos, búlgaros y marroquíes, que suelen venir con contrato de trabajo o que ya conocen a sus empleadores, los subsaharianos están más perdidos y tienen menos opciones de trabajo”. En los últimos años la provincia acuden para estos trabajos duros en el campo cada vez más migrantes de Senegal y Camerún, según Cáritas.

Todo el verano Cáritas mantiene abiertos sus centros de referencia (son más de sesenta) en la provincia y sus voluntarios se desplazan a hacer visitas para ayudar y atender puntualmente a las personas que se asienten de forma irregular en infraviviendas porque no tienen para pagarse un alquiler.

caritas
Lotes de ropa usada y tratada para uso de los trabajadores del campo que acudan a Cáritas / Cáritas

Atención con cita previa en las oficinas de Cáritas

En todos estos centros la atención es con cita previa. “Un temporero llama, se le cita y sabiendo que el día que se le tiene preparado su lote de ropa, todo lo hacemos por evitar  aglomeraciones. Por si pasara cualquier cosa a todos se le toma la temperatura».

En cuanto a la situación a la que se enfrenta muchos trabajadores un verano más en la provincia de Ciudad Real, según Olmedo “es la misma de todos los años, agravada por la emergencia sanitaria del coronavirus, y no podemos culpabilizarlos de contagiarse”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la campaña del Corpus 2025 / Lanza
La UCLM acoge la IX Jornada Diocesana de Empleo de Cáritas con el trabajo como valor transformador / UCLM
Se leyeron en el encuentro fragmentos de ‘Fratelli Tutti’ y ‘Laudato si’ / Clara Manzano
Entrega de estos kits para las familias vulnerables / Lanza
Cartel de la campaña de recogida de productos de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Valdepeñas / Lanza
Participantes en un taller de orientación laboral
Cerrar