• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Líser Giménez trae las arepas venezolanas a Ciudad Real

Inauguracion PasteleriaCuqui Asociacion Venezolanos Espana CD 6
Líser Giménez en la inauguración de la pastelería y cafetería +Cuqui en Ciudad Real / Carlos Díaz
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
+Cuqui es el proyecto de emprendimiento de Líser Giménez, una de las venezolanas que se acogió a la autorización temporal de la residencia española por razones humanitarias hace tres años. Desde que llegó a España quiso seguir su camino como pastelera

Los viajes que emprenden personas que buscan protección internacional lejos de sus países a veces tienen un final feliz y la pastelería +Cuqui en Ciudad Real es una muestra de ello. En tan solo tres años desde que llegó a Puertollano, la venezolana Líser Giménez ha lanzado su propio proyecto, una pastelería con cafetería en Ciudad Real capital, donde la cocina española y la venezolana se funden.

Las arepas, un pan de harina de maíz con forma circular y plano, que puede llevar cualquier relleno, son las estrellas en este local de la calle Tinte. Ha iniciado su andadura este lunes y es tan “cuqui” como su nombre. Líser Giménez cuenta que “en Venezuela las cosas que son muy tiernas las llamamos cuchi” y eso es lo que ha pretendido en su local, con paredes y muebles en rosa.

Inauguracion PasteleriaCuqui Asociacion Venezolanos Espana CD 5
En el interior de las cocinas de +Cuqui / Carlos Díaz

Si a los españoles le gustan las napolitanas de jamón york y queso, aparte de chocolate, esta pastelería también incorpora las que prefieren los venezolanos, “de pollo, champiñón y queso, espinacas, y queso feta y ricota”. Palmeras, las hay de chocolate, pero también azucaradas, “con la técnica del hojaldre de Venezuela”. Luego están las tostadas y el merengue para endulzar, entre tartas, bombones y galletas de infinidad de sabores, que son una auténtica delicia para la vista y el paladar.

De comprar ingredientes en el mercado negro a solicitar protección internacional

Inauguracion PasteleriaCuqui Asociacion Venezolanos Espana CD 1
Pasteles con toque venezolano en Ciudad Real / Carlos Díaz

Su andadura como pastelera comenzó en 2008 en Valle de la Pascua en el estado Guárico. Su local estaba en su casa, producía tartas y dulces, y en la recta final no lo tuvo nada fácil. Líser cuenta que nunca la faltó ningún ingrediente, porque pagaba “con sobreprecio y dólares en el mercado negro”. Cada mes, con el dinero que ganaba, tenía que llevar a su familia “compras enormes” con pasta, mantequilla y aceite.

Así fue cómo decidió abandonar su país, su empresa Liser’s Sweets, y solicitar protección internacional en la Península Ibérica, donde estaba una amiga, a través de la autorización temporal de la residencia española por razones humanitarias, que concedió el Gobierno. Las palabras del policía que la atendió al presentar la solicitud han tenido mucho que ver en la apertura de +Cuqui.

Inauguracion PasteleriaCuqui Asociacion Venezolanos Espana CD 2
Inauguración de +Cuqui en Ciudad Real / Carlos Díaz

“Recuerdo que le dije al policía que me atendió que era pastelera y me preguntó que si no había pensado en montar algo aquí. Si lo haces, monta una pastelería en Ciudad Real, no te quedes en Puertollano, porque a nosotros nos gustan mucho los sabores de ustedes”, cuenta que la dijo el agente.

Ese fue el inicio en su camino al emprendimiento en España, primero con cursos de formación, luego como trabajadora en una pastelería en la ciudad minera y finalmente a través de un curso de coworking de la Escuela de Organización Industrial (EOI). “Yo quería armar mi propio proyecto”, concluye la venezolana, que además ha contado con el apoyo de Fundación Cepaim y de la Asociación de Venezolanos de Ciudad Real.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Firma de los convenios este miércoles en Almagro. Gestiona el grupo de desarrollo rural Campo de Calatrava / Lanza
El Taller de Creación de Empresas celebrado en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Víctor García-Abadillo, jefe de pasterlería de RabioXo / Lanza
Valdepeñas acogerá un Taller de Creación de Empresas y Emprendimiento / Ayuntamiento de Valdepeñas
Jornada ‘Emprendimiento y Capitalización’
Imagen de un operario trabajando / REMITIDA / HANDOUT por ZF
Cerrar