Queridos amigos, con la llegada de las nuevas tecnologías, están apareciendo nuevas patologías que nos están llevando a plantearnos de nuevo, si es conveniente o no, pararnos a reflexionar sobre ello. Y si la exposición es excesiva, prolongada y descontrolada o, simplemente, está bien, comenzamos una nueva era, a la que no nos queda más remedio que adaptarnos sí o sí. Según diversas publicaciones como la revista Muy Interesante, cuya lectura recomendamos, se hace referencia a las alteraciones que producen en niños y adolescentes el abuso sobre la excesiva exposición a los canales en la red que son servidos de manera gratuita generando altas expectativas en este perfil poblacional. La llegada de algunos personajes que se ganan la vida en determinados portales y la moda que se está despertando en nuestros hijos. Ahora no se quiere estudiar para tener una carrera, lo que es realmente atractivo es ser un gran youtuber. El subidón del yo con la llegada de la adolescencia fomenta en determinadas ocasiones trastornos de personalidad y producen problemas de narcisismo. La cuestión siempre es exponerse para intentar no ocultarse en lo profundo de la masa social, ser algo y demostrarlo. El ego crece y a toda costa no tiene secretos para nadie. Muchos ya se están ganando la vida con ello, y realmente es interesante, pero no a toda costa. Hay que tener en cuenta que este espectáculo de música, pintura, cocina… o cualquier cosa, a veces, no es apto para menores. Lo más llamativo de este asunto es que también muchos niños ya son estrellas del canal. Y se enriquecen con ello. Mi pregunta es la siguiente.. quién regula todo esto?, interesa más o menos?… y qué repercusiones tendrá en un futuro?. Entiendo que cuando nos contesten, será demasiado tarde. Estamos fomentando no el crecimiento de la personalidad desde abajo, sino la creación de personas narcisistas, llena de complejos. Hacer amigos es tener muchos seguidores y escribir o fotografiar tu vida sin control alguno. Prevenir es fundamental antes de curar lo irremediable. Hablamos en serio. La tecnología siempre al servicio de la persona y no al contrario. Vale!